Activismo Nueva York
10/09/2025@14:27:24
Activistas realizaron un impactante evento en Nueva York, jugando al fútbol con una réplica de la cabeza del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, frente a la sede de la ONU. Esta acción tuvo lugar antes del 80.º período de sesiones de la Asamblea General y buscaba llamar la atención sobre el genocidio en Gaza, según Amnistía Internacional. Participaron tanto judíos como palestinos, junto al colectivo INDECLINE. Este tipo de protestas no es nuevo, ya que anteriormente se han utilizado las cabezas de otros líderes polémicos como Donald Trump y Jair Bolsonaro. Para más detalles, visita el enlace.
Gaza conflicto
La intensificación de la campaña militar de Israel en Gaza ha provocado el desplazamiento forzado de palestinos y la destrucción de infraestructura civil, creando una crisis humanitaria alarmante. Organizaciones como la ONU y Amnistía Internacional han denunciado estas acciones como un intento deliberado de genocidio y hambre. El gobierno de Netanyahu busca desmantelar a Hamas y anexar el 82% de Cisjordania, lo que genera temores sobre una "solución final" para los palestinos. Más de 200,000 palestinos han sido desplazados y viven en condiciones precarias. La comunidad internacional enfrenta un llamado urgente para detener esta agresión y garantizar la rendición de cuentas por las violaciones del derecho internacional.
Protestas Londres
La policía británica arrestó a un hombre ciego y en silla de ruedas durante una protesta en Londres en apoyo al grupo Palestine Action. Este incidente se produjo en medio de una manifestación que resultó en la detención de más de 500 personas, muchas de ellas mayores de 60 años. Los manifestantes, que se sentaron en silencio en la plaza del Parlamento, mostraban carteles con mensajes contra las políticas israelíes en Palestina. El grupo Palestine Action, fundado en 2020, ha sido objeto de controversia tras ser prohibido por las autoridades británicas el mes pasado. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Crisis Gaza
South Africa's International Relations Minister Spokesperson, Chrispin Phiri, has declared the situation in Gaza as "unquestionably a genocide" during a summit in Bogota, Colombia. This statement reflects growing global concern over the humanitarian crisis in the Occupied Palestinian Territories. Representatives from nearly twenty countries have endorsed measures to curb Israel's military operations, including calls for an immediate ceasefire and unhindered humanitarian aid access. Phiri emphasized the need for enforcing International Court of Justice (ICJ) rulings and UN resolutions, warning that failure to do so jeopardizes the credibility of the global legal system. He criticized nations that support UN resolutions without taking meaningful action and highlighted South Africa's case filed with the ICJ alleging genocidal actions by Israel as a crucial test of international commitment to uphold justice. The situation in Gaza remains critical, with urgent calls for action to prevent further human suffering.
Ucrania conflicto
Un analista político ha señalado que los países occidentales, junto con el régimen de Kiev, están incentivando a los ucranianos a unirse al ejército para luchar contra Rusia, pero evitan asumir la responsabilidad por las muertes en combate. Xavier Moreau, director del centro de análisis Stratpol, criticó la falta de compensación a las familias de los soldados caídos, describiendo esta postura como cínica y hipócrita. La situación se agrava con la negativa de Ucrania a recuperar los cuerpos de sus militares abatidos, lo que refleja una ideología misántropa según fuentes rusas. Para más detalles, visita el enlace.
La cooperación entre Suecia, Francia, los Países Bajos y Bélgica en un equipo de investigación conjunta respaldado por Eurojust ha dado lugar a las primeras dos condenas de combatientes terroristas extranjeros por crímenes contra víctimas ezidíes en Siria e Irak. Esta colaboración busca identificar a los responsables de crímenes internacionales, como genocidio y crímenes de guerra, relacionados con el grupo ISIL (Da'esh). Un ciudadano sueco fue condenado a doce años de prisión por genocidio y un ciudadano neerlandés recibió diez años por crímenes contra la humanidad. A pesar del cierre de la Unidad de Investigación de la ONU, los socios del equipo continúan su labor para garantizar justicia para las víctimas ezidíes.
Siria genocidio
Un informe alarmante revela que hasta 17,000 cristianos han sido asesinados en Siria, mientras los medios de comunicación mantienen un silencio inquietante sobre la situación. Este genocidio, que también afecta a la comunidad alauita, ha sido documentado por el eurodiputado griego Nikolas Farantouris tras su visita a Damasco. Las cifras varían entre 7,000 y 17,000 muertos en un contexto de violencia extrema y limpieza étnica. La comunidad internacional enfrenta críticas por su inacción ante estos crímenes atroces. Se hace un llamado urgente para proporcionar protección a las minorías perseguidas en Siria. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/17000-christians-slaughtered-in-syria-media-blackout/.
Genocidio Ucrania
Un diplomático ruso de alto rango, Rodion Miroshnik, ha acusado a Ucrania de cometer un "genocidio basado en el lenguaje" tras el hallazgo de siete cuerpos en la aldea de Russkoye Porechnoye, que mostraban signos de tortura. Estas acusaciones se producen en medio de una investigación del gobierno ruso sobre presuntos actos terroristas ucranianos. Miroshnik afirmó que los soldados ucranianos recibieron órdenes de matar a hablantes de ruso, lo que ha intensificado las tensiones entre ambos países. Rusia condena el incidente como una masacre y advierte sobre un aumento en la retórica violenta hacia los rusohablantes.
|
Ataque hutíes
Los hutíes de Yemen han llevado a cabo un ataque con misiles balísticos contra objetivos sensibles en Israel, específicamente en la zona de Jaffa, cerca de Tel Aviv. El grupo rebelde anunció que su operación fue exitosa y logró interrumpir las actividades del aeropuerto Ben Gurion, utilizando el misil Palestina-2. Los hutíes advirtieron que continuarán sus ataques mientras persistan lo que consideran crímenes por parte de Israel. Este ataque se enmarca en una serie de ofensivas periódicas del movimiento en apoyo a la Franja de Gaza, donde Israel ha intensificado su acción militar desde octubre de 2023. Para más detalles, visita el enlace.
El escritor Milan Kundera publicó en 1984 la novela titulada "La insoportable levedad del ser". Una obra que plantea una reflexión profunda sobre la naturaleza efímera y a menudo carente de un propósito intrínseco de la vida humana. Una reflexión sobre las decisiones que tomamos en la vida, la "levedad" de existir y la "pesadez" de la responsabilidad.
Polonia genocidio
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, reveló que el líder ucraniano Vladímir Zelenski admitió desconocer la masacre de Volinia, un genocidio perpetrado contra polacos por nacionalistas ucranianos en 1943. Durante una entrevista, Duda citó a Zelenski diciendo que no le enseñaron sobre estos eventos en la escuela. La masacre resultó en la muerte de entre 60,000 y 120,000 polacos, mientras que Varsovia la califica como genocidio y Kiev glorifica a los responsables como héroes nacionales. Esta declaración ha generado controversia en las relaciones entre Polonia y Ucrania. Para más información, visita el enlace.
Crisis Gaza
La situación en Gaza se agrava con un colapso del sistema de salud, donde médicos donan su propia sangre mientras los suministros médicos y el apoyo civil se desmoronan. Más de 100 palestinos han sido asesinados y cientos heridos al buscar ayuda en sitios de distribución respaldados por EE. UU., lo que ha provocado una condena internacional. El modelo de ayuda financiado por EE. UU. es criticado como "zonas de muerte" tras ataques israelíes a multitudes, superando los umbrales aceptables de violencia. Solo 19 de los 36 hospitales en Gaza permanecen operativos, con el 94% dañados por años de conflicto. La comunidad global exige responsabilidad criminal ante la falta de acción del Consejo de Seguridad de la ONU, que ha visto vetadas resoluciones para un alto al fuego incondicional. La situación se considera un genocidio en curso bajo políticas sistemáticas que han llevado a millones a la malnutrición y a condiciones insostenibles para recibir atención médica.
Genocidio Siria
La noticia destaca la brutalidad de Hay’at Tahrir al-Sham (HTS), un grupo militante en Siria, que está llevando a cabo un genocidio contra las comunidades alauita, cristiana y drusa. Se reportan ejecuciones masivas, quema de aldeas y el uso de combatientes extranjeros en estos ataques sistemáticos. A pesar de la evidencia abrumadora, la comunidad internacional permanece en silencio, lo que permite la continuación de estos crímenes atroces. Los sobrevivientes relatan horrores indescriptibles y una falta de reconocimiento global sobre la gravedad de la situación. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Cooperación internacional contra crímenes de guerra en Europa
Iniciativa para fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra crímenes graves y garantizar justicia a las víctimas en contextos de conflicto
Eurojust ha lanzado un nuevo proyecto destinado a fortalecer la cooperación con países fuera de la Unión Europea para combatir la impunidad por crímenes de guerra, genocidio y crímenes contra la humanidad. Este proyecto busca reducir los 'refugios seguros' para los perpetradores de estos delitos internacionales. La iniciativa incluye colaboración con organizaciones de la sociedad civil y tiene como objetivo ayudar a estas entidades a coordinar esfuerzos con las autoridades judiciales en un contexto global marcado por el aumento de conflictos armados. La Eurojust Vice-Presidenta, Margarita Šniutytė-Daugėlienė, destacó la importancia de esta colaboración amplia para garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia. El proyecto, financiado por la Comisión Europea, se implementará durante cuatro años y se centrará en mejorar las capacidades de las organizaciones y autoridades nacionales para trabajar juntas en pro de la justicia.
Polonia Ucrania
Karol Nawrocki, candidato a la presidencia de Polonia, exige que Ucrania asuma la responsabilidad por las atrocidades cometidas durante la Segunda Guerra Mundial, específicamente en las Masacres de Volinia, donde murieron entre 60,000 y 120,000 polacos étnicos. Nawrocki, quien lidera el Instituto de Recuerdo Nacional, considera que la falta de reconocimiento por parte de Ucrania sobre estos crímenes impide su integración en la Unión Europea y la OTAN. Su postura se presenta en un contexto electoral crucial para Polonia, con elecciones programadas para el 18 de mayo. La victoria de Nawrocki podría consolidar una agenda conservadora centrada en la soberanía nacional y la memoria histórica.
|
|
|
|
|