El expresidente francés Nicolas Sarkozy ha sido liberado de prisión tras tres semanas de cumplimiento de una condena de cinco años por su participación en una conspiración criminal. La decisión fue tomada por un tribunal que autorizó su salida, lo que permitió a Sarkozy regresar a su hogar en el oeste de París poco más de una hora después del fallo judicial.
La liberación del exmandatario está sujeta a estrictas condiciones de supervisión judicial y se le prohíbe salir de Francia. A las 15:00 (hora local), se observó la salida del vehículo que lo transportaba desde la prisión de La Santé, y menos de noventa minutos después, llegó a su residencia.
Detalles del Caso Judicial
Sarkozy, quien ocupó la presidencia entre 2007 y 2012, fue condenado el 21 de octubre por conspirar para financiar su campaña electoral de 2007 con fondos provenientes del fallecido dictador libio Muammar Gaddafi. Su equipo legal presentó inmediatamente una solicitud para obtener su libertad anticipada.
Uno de sus abogados, Christophe Ingrain, calificó la liberación como «un avance» y anunció que se preparan para el juicio de apelación programado para marzo. Entre las condiciones impuestas para su liberación se incluye la prohibición de contactar a empleados del ministerio de Justicia.
Reacciones y Condiciones en Prisión
Durante su tiempo en prisión, Sarkozy recibió la visita del ministro de Justicia, Gérald Darmanin, lo que generó controversia y llevó a 30 abogados franceses a presentar una denuncia contra Darmanin por conflicto de interés. En una declaración realizada ante el tribunal a través de video, Sarkozy describió su experiencia en confinamiento solitario como «agotadora» y «una pesadilla».
El fiscal público, Damien Brunet, recomendó que se concediera la solicitud de liberación, aunque sugirió que Sarkozy no debería tener contacto con otros testigos relacionados con el caso conocido como el «dossier libio». El exmandatario ha negado constantemente cualquier irregularidad y afirmó ante el tribunal que nunca tuvo la «locura» de solicitar dinero a Gaddafi.
Contexto Histórico
Sarkozy es el primer exlíder francés encarcelado desde que Philippe Pétain, colaborador nazi durante la Segunda Guerra Mundial, fue condenado por traición en 1945. Desde su ingreso al penal, ha estado recluido en una celda ubicada en el ala de aislamiento, donde contaba con comodidades básicas como un baño privado, ducha y acceso limitado a información externa.
A pesar del confinamiento estricto, tenía derecho a recibir visitas familiares y mantener contacto escrito o telefónico. Sin embargo, solo disponía de una hora diaria para ejercicio en un patio segregado. Debido a su estatus elevado, dos guardias estaban asignados a celdas cercanas por razones de seguridad.
A lo largo de los años posteriores a su mandato presidencial, Sarkozy ha enfrentado múltiples investigaciones penales y fue objeto de vigilancia electrónica tras ser condenado por intentar sobornar a un magistrado para obtener información confidencial sobre otro caso.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 5 años |
Duración de la condena de prisión por conspiración criminal. |
| 3 semanas |
Tiempo que Sarkozy pasó en prisión antes de su liberación. |
| 70 años |
Edad de Nicolas Sarkozy al momento de su liberación. |
| 1 hora |
Tiempo que tardó desde que fue liberado hasta que llegó a su casa. |