La administración de Trump recurrirá a fondos de emergencia para proporcionar beneficios alimentarios parciales
La administración del presidente estadounidense Donald Trump ha anunciado que ofrecerá una reducción en la ayuda alimentaria a más de 42 millones de ciudadanos, en medio de un cierre gubernamental que se dirige a convertirse en el más prolongado sin una solución visible. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) indicó en un documento judicial que los beneficiarios de asistencia alimentaria recibirán la mitad de su asignación mensual habitual, tras la decisión del gobierno de utilizar fondos de emergencia.
Los jueces habían otorgado a la administración Trump hasta el lunes para presentar un plan sobre cómo se distribuirían los beneficios del Programa Suplementario de Asistencia Nutricional (Snap), comúnmente conocido como cupones de alimentos. La financiación para este programa ha estado en suspenso debido al cierre gubernamental que ya supera el mes.
Claridad sobre la distribución de fondos reducidos
Aunque cada estado estadounidense administra los beneficios, el programa depende del financiamiento federal, que ha estado inactivo desde el 1 de octubre. Se espera que los estados reciban claridad sobre cómo deberán distribuir los fondos reducidos antes del final del día lunes.
Los jueces federales en Massachusetts y Rhode Island dictaminaron que el USDA debe utilizar 5.25 mil millones de dólares en fondos de emergencia para realizar al menos pagos parciales a los beneficiarios del programa Snap. Este programa tiene un costo aproximado de 8 mil millones de dólares mensuales.
Ambos jueces afirmaron que la administración Trump podría utilizar los recursos destinados a contingencias para proporcionar estos beneficios. El presidente Trump había indicado previamente que había instruido a los abogados del gobierno a consultar con las cortes sobre cómo financiar legalmente el programa Snap, añadiendo: "Incluso si recibimos orientación inmediata, lamentablemente habrá retrasos".
Posibles pagos a partir del miércoles
El domingo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró en una entrevista con CNN que el presidente deseaba obtener información judicial sobre cómo mover legalmente los fondos para financiar los pagos del programa Snap, aunque estos podrían comenzar a distribuirse tan pronto como el miércoles.
"Hay un proceso que debe seguirse", afirmó Bessent. "Por lo tanto, debemos averiguar cuál es ese proceso". A finales del mes pasado, el USDA anunció que no distribuiría fondos para asistencia alimentaria a partir del 1 de noviembre debido al cierre gubernamental, expresando: "El pozo se ha secado".
Demandas contra la congelación de ayudas alimentarias
Cincuenta estados y el Distrito de Columbia presentaron una demanda contra la administración por la congelación de la ayuda alimentaria, argumentando que tenían una obligación legal para mantener el programa funcionando en sus jurisdicciones. Además, ciudades y organizaciones sin fines de lucro también interpusieron acciones legales. Algunos estados manifestaron su intención de utilizar sus propios recursos financieros para continuar financiando los beneficios del programa Snap.
Este programa permite a muchos estadounidenses con bajos ingresos adquirir alimentos mediante tarjetas recargables que pueden usar para comprar comestibles. En promedio, una familia de cuatro personas recibe 715 dólares al mes, lo que equivale a poco menos de 6 dólares diarios por persona.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 42 millones |
Número de estadounidenses que recibirán asistencia alimentaria reducida. |
| $5.25 mil millones |
Cantidad de fondos de emergencia que se utilizarán para realizar pagos parciales. |
| $8 mil millones |
Costo mensual del programa SNAP (ayuda alimentaria). |
| $715 |
Promedio de asistencia mensual por familia de cuatro personas. |