www.mil21.es
Carlos Mazón dimite como presidente de Valencia tras la tragedia de la dana que dejó 229 muertos
Ampliar

Carlos Mazón dimite como presidente de Valencia tras la tragedia de la dana que dejó 229 muertos

lunes 03 de noviembre de 2025, 13:16h

Escucha la noticia

El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ha dimitido tras un año de críticas por su gestión de la DANA que dejó 229 muertos en Valencia. En una comparecencia en el Palau de la Generalitat, reconoció errores en su administración y se excusó por no haber declarado la emergencia nacional. Afirmó que no convocará elecciones anticipadas y apeló a la responsabilidad del Parlamento para elegir a su sucesor. Su decisión llega después de presiones internas dentro del Partido Popular y coincide con investigaciones sobre las responsabilidades en la gestión de la tragedia. La situación política en Valencia se complica mientras se espera el nombramiento de un nuevo líder.

El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ha presentado su dimisión a tan solo cinco días del primer aniversario de la devastadora dana que el 29 de octubre del año pasado causó la muerte de 229 personas en la provincia de Valencia. En una comparecencia llevada a cabo en el Palau de la Generalitat, sede del Gobierno autonómico, Mazón realizó fuertes acusaciones hacia el Gobierno de España y anunció que no convocará elecciones anticipadas.

Durante su intervención, el presidente se excusó por la imprevisibilidad de la riada, que calificó como un “tsunami inimaginable”, y defendió su gestión en los esfuerzos de recuperación. Sin embargo, por primera vez reconoció sus errores, admitiendo que estos lo colocan en el centro de las críticas políticas como máximo responsable del trágico evento.

Reconocimiento de errores y responsabilidad

Mazón enumeró varios fallos en su gestión, tales como permitir la difusión de “bulos muy dolorosos” por no ofrecer explicaciones públicas adecuadas, no solicitar la declaración de emergencia nacional y su “ingenuidad” al pensar que recibir al Gobierno con amabilidad aceleraría la ayuda. Además, subrayó que mantener su agenda ese día fue un error significativo.

“He pedido perdón y hoy lo repito; sin embargo, ninguno de ellos fue por cálculo político ni mala fe”, afirmó Mazón, quien también denunció haber sido objeto de una “campaña brutal” en su contra.

Llamado a la responsabilidad política

Aseguró que tanto él como su familia ya no cuentan con la fuerza necesaria para continuar con la recuperación, y enfatizó que esta tarea debe ser asumida por alguien respaldado por una mayoría clara. “Apelo a esa mayoría para elegir un nuevo presidente de la Generalitat”, concluyó.

Mazón expresó: “Por voluntad personal habría dimitido hace tiempo […] pero ya no puedo más”. También añadió que espera que cuando disminuya el ruido mediático, la sociedad pueda distinguir entre un hombre que ha cometido errores y una mala persona.

Consecuencias políticas tras la dimisión

La decisión del presidente se produce un día después de mantener una conversación telefónica con Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP), quien aparentemente le comunicó que era insostenible continuar en el cargo.

Aún quedan muchas preguntas sin respuesta tras esta comparecencia. Mazón no especificó cuándo se hará efectiva su dimisión ni si renunciará a su escaño como diputado regional o a sus cargos dentro del PP. Se ha confirmado que no habrá elecciones anticipadas y que se espera que el Parlamento valenciano designe a su sucesor, lo cual requerirá el apoyo del partido Vox debido a la falta de mayoría absoluta del PP.

Candidatos a suceder a Mazón

No se mencionaron posibles sucesores durante su intervención. Entre los nombres que surgen están María José Catalá, actual alcaldesa de Valencia y candidata apoyada por la dirección nacional del PP; así como Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia y cercano colaborador de Mazón.

Coincidencias con otros eventos judiciales

La comparecencia pública coincide con el testimonio ante el juzgado de Maribel Vilaplana, periodista presente durante los momentos críticos del desastre. Esta investigación busca esclarecer las responsabilidades en la gestión relacionada con las inundaciones provocadas por la dana.

Mazón llegó al Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) dos horas después del inicio del desastre. Durante ese tiempo crítico, se encontraba en una comida donde recibió información sobre el alcance de los daños mientras prolongaba innecesariamente su sobremesa.

Este fin de semana también se conoció que durante esa comida Vilaplana mostró un video sobre las inundaciones al presidente, quien optó por extender aún más el encuentro social. La situación generó reacciones adversas hacia Mazón durante un acto reciente en memoria de las víctimas donde enfrentó insultos y desprecio público.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
229 Muertos en la dana ocurrida el 29 de octubre del año pasado.
5 Días desde el primer aniversario de la dana hasta la dimisión de Mazón.
2027 Año previsto para las próximas elecciones en Valencia.
2 Número de posibles sucesores mencionados (María José Catalá y Vicente Mompó).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios