www.mil21.es
Experto de la ONU advierte sobre el daño irreversible de las transiciones de género en niños y defiende los derechos parentales

Experto de la ONU advierte sobre el daño irreversible de las transiciones de género en niños y defiende los derechos parentales

martes 16 de septiembre de 2025, 13:16h

Escucha la noticia

La experta de la ONU, Reem Alsalem, advierte sobre los daños irreversibles que pueden causar las transiciones de género en niños, calificando esta práctica como una "narrativa peligrosa" que socava los derechos parentales y pone en riesgo a la juventud. Su informe critica el uso de bloqueadores de la pubertad, hormonas cruzadas y cirugías irreversibles en menores, subrayando que los niños no pueden dar un consentimiento informado para estas intervenciones. La creciente oposición internacional a las transiciones pediátricas se refleja en la reversión de políticas permisivas en países como Suecia y el Reino Unido. El informe enfatiza la importancia del papel de los padres en el cuidado de la salud infantil y aboga por políticas que prioricen sus derechos frente a presiones ideológicas.

La Relatora Especial de la ONU, Reem Alsalem, ha emitido una advertencia contundente sobre la medicalización y sexualización de los niños a través de lo que se conoce como «transiciones de género». En su informe, califica esta situación como una «narrativa peligrosa» que socava los derechos parentales y pone en riesgo a la juventud. La crítica se centra en el uso de bloqueadores de pubertad, hormonas cruzadas y cirugías irreversibles en menores, subrayando que los niños no pueden otorgar un consentimiento plenamente informado para estas intervenciones médicas que alteran sus vidas.

El informe también destaca la importancia de la participación parental, que a menudo es ignorada o incluso vilipendiada. Esta declaración se alinea con un creciente rechazo internacional hacia las transiciones de género pediátricas. Países como Suecia, Finlandia y el Reino Unido han revertido políticas permisivas debido a preocupaciones sobre diagnósticos apresurados, falta de datos sobre seguridad a largo plazo y un aumento en las tasas de detransición entre jóvenes.

Testimonios de detransicionadores

Detransicionadores como Chloe Cole han compartido sus experiencias, resaltando la presión y desinformación que enfrentaron. Su relato pone de manifiesto la necesidad de una evaluación psicológica exhaustiva y del involucramiento parental, ya que muchos jóvenes vulnerables son apresurados hacia tratamientos irreversibles sin el apoyo adecuado.

El informe refuerza que el derecho internacional reconoce a la familia como la unidad fundamental de la sociedad. Se argumenta que los padres, y no el estado, deben ser los principales responsables en decisiones relacionadas con la salud y la identidad de los niños, abogando por políticas que fortalezcan los derechos parentales y prioricen resultados saludables a largo plazo sobre presiones ideológicas.

Un llamado a la acción

La Relatora Especial hizo hincapié en un panel del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra sobre cómo los padres que se oponen a estos procedimientos suelen ser vilipendiados o incluso separados de sus hijos. El evento titulado «Empoderar a los padres para proteger la salud y el bienestar infantil» incluyó testimonios de detransicionadores, expertos legales y defensores que instaron a los gobiernos a priorizar los derechos familiares por encima de agendas ideológicas.

Alsalem desafió la suposición generalizada de que los menores pueden consentir significativamente tratamientos médicos que alteran sus vidas. «Los padres y tutores legales deben ser parte de estos procesos desde el principio», afirmó. Sin embargo, en muchos países, aquellos padres reacios a adoptar un enfoque «afirmativo al género» han sido dejados sin apoyo o incluso vilipendiados.

Consecuencias internacionales

Giorgio Mazzoli, Director de Abogacía ante la ONU en ADF International, reafirmó que el derecho internacional reconoce a la familia como el «grupo fundamental dentro de la sociedad». Argumentó que son los padres quienes deben tomar decisiones primordiales respecto a la salud infantil y cuestiones relacionadas con su identidad.

A medida que las discusiones globales sobre este tema continúan escalando, varios estados en Estados Unidos han prohibido bloqueadores hormonales y cirugías para menores. Mientras tanto, naciones europeas están optando cada vez más por terapias psicológicas en lugar de medicalización para jóvenes con angustia relacionada con su género. Críticos sostienen que el aumento rápido en transiciones pediátricas refleja una contagión social más que una disforia biológica genuina.

Como conclusión, Alsalem enfatizó: «Debemos asegurarnos de que estos fracasos nunca se repitan y que se proteja verdaderamente la infancia como esa parte frágil pero hermosa de la vida». Su informe sirve como un llamado urgente para que los legisladores reorienten sus políticas hacia el fortalecimiento de los derechos parentales y prioricen resultados saludables duraderos frente a presiones ideológicas.

Mire el video donde Cole habla sobre mutilación infantil.

Historias relacionadas:

Ex adolescentes trans expresan LAMENTO por procedimientos de reasignación de género.

Proveedores sanitarios se niegan a revertir daños causados a "detransicionadores".

Navy SEAL quien se volvió trans ahora está detransicionando; advierte que la ideología de género es un ‘culto’.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios