www.mil21.es
Musk acusa a la izquierda de fomentar la violencia tras el asesinato de Charlie Kirk
Ampliar

Musk acusa a la izquierda de fomentar la violencia tras el asesinato de Charlie Kirk

lunes 15 de septiembre de 2025, 17:19h

Escucha la noticia

Elon Musk ha calificado a la izquierda política como "el partido del asesinato" tras el asesinato del comentarista conservador Charlie Kirk, lo que ha generado controversia entre demócratas y apoyo entre conservadores. Kirk fue asesinado por un francotirador durante un foro estudiantil en la Universidad de Utah Valley, lo que intensificó las preocupaciones sobre la violencia política en Estados Unidos. Musk argumenta que los medios de comunicación y figuras políticas progresistas han alimentado una atmósfera de hostilidad hacia los conservadores, radicalizando a individuos inestables. La situación plantea serias preguntas sobre el futuro del discurso político en el país, especialmente con las elecciones intermedias de 2026 a la vista.

Elon Musk critica a la izquierda tras el asesinato de Charlie Kirk

El empresario tecnológico Elon Musk ha desatado un intenso debate al calificar a la izquierda política como «el partido del asesinato» tras el asesinato del comentarista conservador Charlie Kirk. Este comentario ha generado indignación entre los demócratas y ha encontrado respaldo entre los conservadores.

Kirk, fundador de Turning Point USA (TPUSA), fue asesinado por un francotirador durante un foro estudiantil en Utah Valley University. El sospechoso fue brevemente detenido, pero posteriormente liberado, lo que ha incrementado la ira entre los seguidores de Kirk.

Un clima de violencia creciente

Musk argumentó que los medios de comunicación y figuras públicas de izquierda, como el gobernador de California Gavin Newsom, han fomentado una histeria anti-conservadora que radicaliza a individuos inestables hacia la violencia política. Un estudio reciente reveló una alarmante aceptación del asesinato entre algunos encuestados de tendencia izquierdista, mientras que Musk ha enfrentado amenazas y actos de vandalismo debido a su oposición a la ideología progresista y al globalismo.

La muerte de Kirk y la respuesta de Musk ponen de manifiesto las crecientes divisiones ideológicas en Estados Unidos, suscitando preocupaciones sobre la censura, la radicalización y el futuro del debate público a medida que se acercan las elecciones intermedias de 2026.

Reacciones políticas y críticas

Las declaraciones del CEO de Tesla provocaron una rápida reacción negativa por parte de demócratas, aunque resonaron con aquellos conservadores que sostienen que el discurso incendiario por parte de líderes progresistas ha empoderado a extremistas. A pesar de las críticas, Musk reafirmó su postura y continuó compartiendo publicaciones donde responsabilizaba a líderes demócratas y medios tradicionales por crear un ambiente hostil hacia figuras conservadoras.

«Los medios mainstream de izquierda han creado un clima de histeria contra figuras derechistas que podría radicalizar a personas inestables para involucrarse en actos violentos», afirmó Musk en sus redes sociales.

Tendencias alarmantes en la política estadounidense

Los comentarios del magnate surgen en medio de una preocupante tendencia hacia ataques motivados políticamente. Un estudio realizado por el Network Contagion Research Institute reveló que casi la mitad de los encuestados con inclinaciones izquierdistas consideraban «algo justificado» asesinar al expresidente Donald Trump o al propio Musk. Esta estadística subraya la creciente división ideológica en el país.

Musk también ha sido objeto directo de amenazas, con activistas radicales vandalizando vehículos Tesla y convocando boicots contra sus empresas. Por su parte, Trump ordenó ondear banderas a media asta en honor a Kirk, quien fue descrito como un «verdadero patriota estadounidense».

La polarización aumenta ante las elecciones

A pesar del rechazo generalizado al acto violento en Utah por parte de demócratas como la exvicepresidenta Kamala Harris y el gobernador Newsom, quienes lo enmarcaron dentro de una crisis más amplia relacionada con la violencia armada, Musk y sus aliados sostienen que las políticas progresistas han creado un entorno propicio para tales ataques. Según diversas fuentes, Musk opone su visión liberal a lo que considera un giro radical hacia la censura y el control autoritario por parte de la izquierda.

El asesinato de Charlie Kirk y las declaraciones subsiguientes de Elon Musk plantean preguntas urgentes sobre el futuro del discurso político en Estados Unidos. Con las elecciones intermedias cada vez más cerca, las tensiones parecen no disminuir, mientras que la influencia del empresario asegura que sus palabras resuenen más allá del ámbito digital.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios