www.mil21.es
Japón despliega sus primeros aviones de combate embarcados desde la Segunda Guerra Mundial
Ampliar

Japón despliega sus primeros aviones de combate embarcados desde la Segunda Guerra Mundial

lunes 11 de agosto de 2025, 08:38h

Escucha la noticia

Japón ha comenzado el despliegue de sus primeros aviones de combate F-35B en la base aérea de Nyutabaru, marcando la primera vez que el país cuenta con aviones embarcados desde la II Guerra Mundial. Este movimiento forma parte de una estrategia militar que incluye la modificación de los portahelicópteros Izumo y Kaga para operar estos cazas furtivos, capaces de realizar despegues cortos y aterrizajes verticales. La incorporación de los F-35B se interpreta como un cambio hacia una postura ofensiva en la defensa japonesa, lo que podría impactar la estabilidad regional. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

La Fuerza de Autodefensa Aérea de Japón (JASDF, por sus siglas en inglés) ha comenzado el despliegue de sus primeros tres aviones de combate F-35B en la base aérea de Nyutabaru, ubicada en la prefectura de Miyazaki. Este movimiento parece estar orientado a preparar la operación de estos cazas desde portaviones, según informa la agencia Kyodo.

Los F-35B forman parte de una flota proyectada de 42 aeronaves, las cuales son capaces de realizar despegues cortos y aterrizajes verticales. La JASDF ha anunciado que se prevé desplegar ocho de estos aviones en Nyutabaru para marzo del próximo año.

Modificaciones estratégicas

Además, los F-35B serán embarcados en los portahelicópteros Izumo y Kaga, que pertenecen a la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón. Estos buques están siendo modificados para facilitar las operaciones con estas aeronaves avanzadas.

De acuerdo con el medio Global Times, esta es la primera vez que Japón cuenta con aviones embarcados desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Un analista militar chino ha señalado que la incorporación de los F-35B otorga a la JASDF una plataforma aérea capaz de responder rápidamente, lo que incrementa su capacidad para llevar a cabo ataques sorpresivos. Esta situación podría generar preocupaciones sobre la paz y estabilidad en la región.

Cambio en la defensa nacional

Expertos coinciden en que la adquisición de estos aviones representa un cambio significativo en la estrategia defensiva japonesa, pasando de un enfoque predominantemente defensivo a uno más ofensivo. Dado que los F-35B pueden operar desde portaviones, se plantea que Tokio podría llevar a cabo misiones ofensivas no solo en aguas cercanas a lo que se conoce como la "primera cadena de islas", sino también en extensas áreas del océano Pacífico e incluso más allá.

El término "primera cadena de islas" hace referencia al conjunto de bases y enclaves aliados a Estados Unidos, que podrían restringir el tráfico marítimo hacia el este asiático continental. Generalmente incluye a Japón, Taiwán, Filipinas y partes de Indonesia.

Implicaciones geopolíticas

Los analistas también sugieren que con el apoyo proporcionado por grupos de portaviones ligeros, la brigada anfibia japonesa estaría capacitada para ejecutar operaciones destinadas a capturar islas. La posesión de portaviones ha suscitado controversia durante mucho tiempo, ya que podrían ser considerados como armas ofensivas que exceden el marco autodefensivo establecido por la Constitución pacifista japonesa posterior a la guerra.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Número de aviones F-35B desplegados inicialmente 3
Número total de F-35B planificados 42
Número de F-35B a desplegar en Nyutabaru para marzo del próximo año 8
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios