www.mil21.es
EPA considera anular hallazgo clave sobre el cambio climático que permite regular emisiones
Ampliar

EPA considera anular hallazgo clave sobre el cambio climático que permite regular emisiones

lunes 28 de julio de 2025, 11:47h

Escucha la noticia

La EPA está considerando rescindir el "hallazgo de peligro" de 2009 que clasifica los gases de efecto invernadero como una amenaza para la salud pública, lo que permitiría eliminar regulaciones federales sobre emisiones bajo la Ley del Aire Limpio. Esta propuesta podría despojar a la EPA de su autoridad para hacer cumplir políticas climáticas y eliminar límites en las emisiones de vehículos. Críticos advierten que esto socavaría el progreso climático y contradice el consenso científico. La medida enfrenta posibles desafíos legales y podría tener consecuencias significativas para el medio ambiente, la salud pública y la economía. Este cambio representa un momento crucial en la política climática de EE.UU., generando un intenso debate entre defensores del medio ambiente y partidarios de la expansión de combustibles fósiles.

La Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos está en proceso de redactar una propuesta para revocar el hallazgo de "peligro" del año 2009, que clasificó a los gases de efecto invernadero como una amenaza para la salud pública. Esta decisión, si se lleva a cabo, podría despojar a la EPA de su autoridad para imponer regulaciones climáticas bajo la Ley de Aire Limpio.

El proyecto de propuesta tiene como objetivo eliminar la justificación legal para regular los gases de efecto invernadero, lo que implicaría la eliminación de los límites sobre las emisiones de vehículos. Los críticos advierten que este movimiento socavaría el progreso climático, mientras que sus defensores argumentan que corrige un exceso por parte de la EPA durante la administración de Obama.

Advertencias y reacciones ante la propuesta

Grupos ambientalistas y académicos legales han expresado su preocupación, señalando que la revocación contradice el consenso científico y precedentes judiciales, como el fallo del caso Massachusetts v. EPA en 2007. Se anticipan desafíos legales que podrían retrasar la implementación de políticas relacionadas con el clima.

La administración Trump busca desmantelar las regulaciones federales sobre el clima para priorizar la expansión de combustibles fósiles. Los detractores sostienen que anular el hallazgo de peligro podría obstaculizar permanentemente futuras acciones climáticas, a pesar del abrumador respaldo científico sobre los riesgos climáticos.

Este desarrollo representa un momento crucial en la política climática estadounidense, con repercusiones significativas para el medio ambiente, la salud pública y la economía. La propuesta enfrentará un intenso escrutinio y litigios, prolongando así los conflictos en torno a las regulaciones climáticas.

Detalles sobre la propuesta y su contexto

Bajo el liderazgo del administrador Lee Zeldin, la EPA anunció en marzo su intención de reconsiderar el hallazgo de peligro. Esta decisión forma parte de un esfuerzo más amplio por revertir regulaciones ambientales. Fuentes cercanas al asunto indican que el borrador busca eliminar toda justificación legal para regular los gases bajo la Ley de Aire Limpio, lo cual afectaría gravemente las políticas climáticas implementadas en la última década.

La propuesta titulada "Regla sobre el Hallazgo de Peligro por Gases de Efecto Invernadero y Reconsideración sobre Vehículos Motorizados" está actualmente bajo revisión por parte de la Oficina de Gestión y Presupuesto. Una vez finalizada esta revisión interagencial, será publicada para recibir comentarios del público. Aunque no se han revelado detalles específicos del borrador, se indica que eliminaría todos los límites sobre las emisiones vehiculares.

Thomas Pyle, presidente del Instituto para la Investigación Energética, apoya esta revisión al afirmar que la decisión original de la EPA no fue impuesta por el Congreso y se basó en un único caso del Tribunal Supremo. Aboga porque sea el Congreso quien tenga la última palabra en este asunto.

Implicaciones legales y científicas

Académicos legales han señalado que es probable que esta propuesta enfrente importantes desafíos judiciales. Richard Revesz, profesor de derecho en Nueva York, advirtió que aunque la revocación podría no ser sostenible ante los tribunales, generaría incertidumbre y retrasos en las políticas climáticas hasta que se tome una decisión judicial definitiva. Vicki Arroyo, profesora de derecho ambiental en Georgetown University, describió esta acción como un intento por "retroceder en el tiempo y volver a litigar tanto la ciencia como la ley".

Joseph Goffman, exdirector de la oficina del aire en la EPA durante la administración Biden, subrayó que esta regla propuesta entra en conflicto con el fallo del Tribunal Supremo en Massachusetts v. EPA, que reconoció por primera vez a los gases de efecto invernadero como contaminantes bajo la Ley de Aire Limpio. Goffman advirtió sobre las posibles repercusiones legales y ambientales significativas derivadas del enfoque propuesto por Trump.

A medida que avanza este debate crucial sobre políticas climáticas en Estados Unidos, queda claro que las decisiones tomadas hoy tendrán efectos duraderos sobre cómo se aborda el cambio climático en el futuro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios