www.mil21.es
Mifepristone: Raíces eugenésicas y la conexión Clinton-Rockefeller en el control poblacional

Mifepristone: Raíces eugenésicas y la conexión Clinton-Rockefeller en el control poblacional

miércoles 09 de julio de 2025, 16:39h

Escucha la noticia

La noticia explora las raíces oscuras de mifepristona (RU-486) y la alianza de los Clinton con el imperio de control poblacional de Rockefeller. A pesar de las preocupaciones de seguridad, la administración Clinton presionó para la aprobación del medicamento, revelando una colaboración entre políticos y grupos de control poblacional. La mifepristona, asociada a organizaciones vinculadas a la eugenesia, ha llevado a un aumento en los abortos químicos en EE.UU., que ahora representan el 63% de todos los abortos. El artículo plantea serias preguntas sobre las motivaciones detrás de estas políticas y sus consecuencias demográficas actuales, incluyendo tasas de natalidad históricamente bajas y riesgos significativos para la salud de las mujeres.

La administración de Bill Clinton impulsó de manera decidida el uso de mifepristona (RU-486), a pesar de las preocupaciones sobre su seguridad y la reticencia del fabricante. Documentos revelan que detrás de la introducción del fármaco existió una presión política, colusión con la FDA y motivos relacionados con el control poblacional. Las raíces del medicamento se conectan con organizaciones vinculadas a la eugenesia, como el Population Council, fundado por John D. Rockefeller III. En la actualidad, los abortos químicos representan el 63% de todos los abortos en Estados Unidos, lo que plantea serios riesgos para la salud de las mujeres.

Presiones políticas y falta de ética

En 1993, el presidente Clinton declaró su intención de mantener el aborto “seguro, legal y raro”. Sin embargo, su administración priorizó la promoción del aborto médico mediante mifepristona, ignorando preocupaciones éticas y la resistencia de las corporaciones. Registros internos indican un esfuerzo coordinado entre intereses políticos, farmacéuticos y grupos de control poblacional para acelerar la aprobación de un medicamento con riesgos controvertidos. Hoy en día, los abortos químicos constituyen más del 60% de las interrupciones del embarazo mientras que las tasas de natalidad alcanzan mínimos históricos.

El fabricante francés de mifepristona, Roussel-Uclaf, mostró inicialmente reticencias para distribuir el medicamento en Estados Unidos debido al temor a responsabilidades legales y reacciones negativas del público. Bajo presión del gobierno estadounidense, el comisionado de la FDA, David Kessler, elaboró un plan estratégico para presionar a funcionarios franceses y reguladores farmacéuticos alemanes. Documentos obtenidos por Judicial Watch confirmaron posteriormente que la FDA tomó medidas inusuales para indemnizar al fabricante mientras promovía su aprobación.

Un legado problemático

El Population Council ha promovido durante mucho tiempo la “reducción de la fertilidad”, enfocándose en comunidades marginadas. Aliados de Clinton, como el abogado James Weddington —quien participó en el caso Roe v. Wade— describieron abiertamente el aborto como una herramienta para controlar poblaciones “poco educadas y poco saludables”. Clinton se alineó con estos objetivos al instar a reducir el crecimiento poblacional global durante la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de 1994. Estos objetivos resonaban con teorías eugénicas propias de la Guerra Fría.

A medida que transcurrieron dos décadas desde la aprobación de mifepristona, un 11% de sus usuarias enfrentan complicaciones severas debido a su uso. La desregulación ha permitido su distribución en línea sin supervisión médica adecuada. Cada año se realizan más de 640,000 abortos químicos en Estados Unidos, coincidiendo con tasas de natalidad cercanas a niveles récord bajos.

Consecuencias sociales y demográficas

Los defensores pro-vida advierten sobre una explotación sistémica creciente, citando aumentos exponenciales en casos de sepsis, hemorragias y traumas psiquiátricos relacionados con estos procedimientos. Mientras tanto, un cambio normativo implementado por Stephen Hahn —un exabogado de Pfizer— ha debilitado aún más los protocolos de seguridad establecidos por la FDA. Críticos argumentan que esta priorización del acceso sobre la supervisión refleja fallas éticas profundas dentro del sistema.

Las políticas impulsadas por Clinton han generado un impacto duradero en las tasas demográficas actuales. Los estados del noreste reportan tasas de natalidad por debajo del nivel necesario para reemplazo generacional; además, los abortos químicos predominan como método en áreas rurales. Expertos demográficos advierten sobre una fuerza laboral decreciente y crisis financieras inminentes en los sistemas sanitarios.

Reflexionando sobre un futuro incierto

La historia detrás de mifepristona ilustra una peligrosa intersección entre ideología y consecuencias no intencionadas. A medida que las tasas de natalidad colapsan y la estabilidad social se tambalea, incluso voces moderadas cuestionan si la búsqueda desmedida por los “derechos reproductivos” ha comprometido realmente la supervivencia generacional. Con legisladores debatiendo ahora políticas pro-natalistas como subsidios familiares y financiamiento restringido para abortos, las implicaciones son existenciales.

Fuentes utilizadas en este artículo incluyen:

YourNews.com

ElonMuskInterviews.com

CNN.com

La noticia en cifras

Cifra Descripción
63% Porcentaje de abortos químicos en EE.UU.
11% Porcentaje de usuarias de mifepristona que enfrentan complicaciones severas.
640,000 Número anual de abortos químicos en EE.UU.
Menos del nivel de reemplazo Tasa de natalidad reportada en algunos estados de Nueva Inglaterra.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios