www.mil21.es
Riesgo de fugas tóxicas en el mayor campo petrolero de EE.UU
Ampliar

Riesgo de fugas tóxicas en el mayor campo petrolero de EE.UU

viernes 23 de mayo de 2025, 13:05h

Escucha la noticia

Los reguladores de Texas han alertado sobre el riesgo de fugas de agua tóxica en la Cuenca Pérmica, el mayor campo petrolero de EE.UU., debido al aumento de la presión subterránea provocada por las aguas residuales del fracking. Esta situación no solo amenaza la producción de crudo, sino que también podría afectar gravemente el medio ambiente y la calidad del agua potable. La Comisión de Ferrocarriles de Texas planea implementar restricciones para controlar la presión del agua y evaluar pozos cercanos a vertederos, lo que podría incrementar los costos de producción en esta región clave para la industria petrolera estadounidense. Las grandes empresas como Chevron y BP están buscando soluciones sostenibles para manejar el tratamiento de aguas residuales y minimizar el impacto ambiental. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Advertencias sobre fugas de agua tóxica en la Cuenca Pérmica

Los reguladores del estado de Texas han emitido una alerta acerca del aumento "generalizado" de la presión subterránea en la Cuenca Pérmica, considerada la mayor reserva petrolera de Estados Unidos. Este fenómeno se atribuye a las aguas residuales generadas por el fracking, lo cual tiene implicaciones tanto para la producción de crudo como para el medio ambiente, según reporta Bloomberg.

A lo largo de los años, propietarios de tierras y activistas han denunciado que los pozos de esquisto producen millones de galones de agua contaminada, que se infiltra en el suelo y provoca fugas tóxicas. Recientemente, la Comisión de Ferrocarriles de Texas (RRC), encargada de regular el sector del petróleo y gas en el estado, ha reconocido esta problemática e implementará restricciones que podrían incrementar los costos de producción en la región.

Aumento de riesgos sísmicos y contaminación

La inyección de aguas residuales en formaciones rocosas poco profundas ha aumentado debido a que se ha comprobado que bombearlas a grandes profundidades genera riesgos como sismos. En 2021, se registraron 209 movimientos telúricos con magnitud superior a 3.0 en Texas, cifra que representa el doble respecto al año anterior y más de ocho veces desde 2017, según datos del Centro de Investigación y Políticas Ambientales de Texas.

No obstante, los volúmenes actuales son tan elevados que el agua contaminada está reventando pozos, lo que provoca la expansión y ruptura del suelo, afectando así las fuentes de agua potable. Ante esta situación crítica, la RRC planea limitar la presión del agua e inspeccionar los pozos cercanos a vertederos. Estos cambios regulatorios podrían tener un impacto significativo en la producción petrolera al incrementar los costos en la Cuenca Pérmica, responsable aproximadamente del 50% de la producción total de crudo en Estados Unidos.

Medidas adoptadas por las empresas petroleras

Grandes compañías como Chevron y BP Plc están buscando soluciones para abordar este problema. Chevron lidera iniciativas para gestionar adecuadamente la inyección subterránea de agua, utilizando agua reciclada y salobre en sus operaciones hidráulicas y trabajando en el tratamiento sostenible de residuos provenientes de los yacimientos petrolíferos. Por su parte, BP firmó un acuerdo a largo plazo con WaterBridge para transportar aguas residuales fuera de su principal área productiva en el condado Reeves, Texas.

Actualmente, la Cuenca Pérmica produce alrededor de 6.7 millones de barriles diarios, pero también genera grandes cantidades de agua contaminada con altos niveles de sal y materiales tóxicos. La eliminación rentable implica bombear este líquido nuevamente al subsuelo. Sin embargo, más de un siglo dedicado a la extracción petrolera ha dejado miles de pozos, algunos alcanzando profundidades superiores a un kilómetro.

Aumento alarmante en la presión subterránea

La fiscal del distrito correspondiente a tres condados en Texas, Sarah Stogner, ha advertido desde 2021 sobre el incremento en la presión subterránea, señalando los llamados "pozos zombis", aquellos antiguos pozos que han permanecido inactivos durante décadas. "Estos eran campos viejos que habían sufrido falta de presión durante mucho tiempo", comentó Stogner. "De repente comenzamos a observar presiones donde no deberían existir", añadió.

A pesar del clamor por una investigación exhaustiva por parte de Stogner y otros actores involucrados, la RRC ha desestimado las solicitudes. Las evidencias apuntan hacia la inyección excesiva de aguas residuales como principal causa del problema actual.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
209 Movimientos telúricos de magnitud 3,0 o superior registrados en Texas en 2021.
6.7 millones Barriles de petróleo producidos diariamente en la Cuenca Pérmica.
800 metros Nueva distancia mínima para evaluar pozos petrolíferos antiguos o desconectados.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios