Dron reconocimiento
01/09/2025@11:09:08
El Pentágono ha desplegado un dron de reconocimiento RQ-4B Global Hawk, conocido como 'FORTE10', sobre el mar Negro. Este avión no tripulado despegó de una base en Sicilia y realizó varias maniobras en la región. Anteriormente, drones similares han llevado a cabo misiones cerca de Crimea. Rusia ha denunciado la implicación de EE.UU. en ataques perpetrados por Ucrania, destacando que un RQ-4 fue utilizado en un ataque con misiles que causó víctimas civiles en Sebastopol. El Global Hawk es esencial para la vigilancia de largo alcance, capaz de operar hasta 30 horas y monitorear grandes áreas. Para más detalles, visita el enlace.
Manipulación política
El representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polianski, ha denunciado que Kiev utiliza la táctica del escudo humano para manipulación política, situando instalaciones militares cerca de áreas residenciales con el fin de culpar a Rusia por las víctimas civiles. Durante su intervención en el Consejo de Seguridad, Polianski afirmó que el régimen ucraniano emplea esta estrategia para exagerar tragedias y justificar sanciones y suministros de armas. Además, criticó la hipocresía de los países occidentales por ignorar los ataques a civiles en territorio ruso y las violaciones a los derechos humanos bajo el gobierno de Zelenski. Para más detalles, visita el enlace.
Eslovaquia historia
El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, reafirmó en una reciente rueda de prensa que la liberación de su país del nazismo fue principalmente obra de las naciones de la antigua Unión Soviética. Fico defendió su decisión de asistir al desfile militar del Día de la Victoria en Moscú, a pesar de las críticas de la Unión Europea, argumentando que es un acto de respeto hacia las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. Destacó que cada nación tiene su propia historia y enfatizó la importancia de recordar a los soldados soviéticos que lucharon en Eslovaquia. Esta declaración ha generado debate sobre el papel histórico de Occidente y Oriente en la derrota del fascismo.
Al entrar en el tercer año de guerra, la Misión de derechos humanos en el país señala que se han verificado 30.457 víctimas civiles, de las cuales 10.582 murieron y 19.875 resultaron heridas. Más de 14 millones de personas, casi un tercio de la población de Ucrania, han huido de sus hogares, según la agencia de migraciones. Hasta la fecha, unos 4,5 millones han regresado a casa.
|
Veto Estados Unidos
EE.UU. ha vetado un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego inmediato en Gaza y el levantamiento de restricciones a la ayuda humanitaria. La medida fue respaldada por 14 países, mientras que solo Estados Unidos se opuso. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, agradeció a EE.UU. por su apoyo, argumentando que la resolución habría beneficiado a Hamás al no exigir la liberación de rehenes. Las Fuerzas de Defensa de Israel han intensificado sus operaciones en Gaza, lo que ha resultado en numerosas víctimas civiles.
Apoyo internacional
España destaca la importancia de la Corte Penal Internacional en el contexto actual de conflictos y víctimas civiles, reafirmando su compromiso con la justicia global
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, se reunió con el vicepresidente de la Corte Penal Internacional, Salvatore Aitala, para expresar el firme apoyo de España al tribunal en su lucha contra la impunidad y en el mantenimiento de la paz internacional. Albares destacó la importancia de la Corte ante el aumento de conflictos y víctimas civiles en todo el mundo. Además, reafirmó el compromiso financiero de España con contribuciones que superan los seis millones de euros en 2023 y más de dos millones en 2024. España también firmó una declaración conjunta con cerca de ochenta países para defender la independencia e integridad de la Corte frente a sanciones que amenazan su funcionamiento.
Altos funcionarios de la ONU exponen la amplia destrucción que las tropas de Rusia están provocando en Ucrania. Preocupa en especial la situación de Mariupol. “La única medicina es la paz”, asegura el responsable de la agencia sanitaria de la ONU.
|
|
|
|
|