www.mil21.es

sergio massa

Rosario política

30/06/2025@16:00:58

El próximo domingo, Rosario se enfrenta a una elección crucial entre el crecimiento propuesto por Javier Milei y el estatismo del kirchnerismo representado por Juan Monteverde. Este candidato de Ciudad Futura ha planteado un proyecto para expropiar las tierras del Tambo, lo que refleja su agenda de intervención estatal y control. A pesar de presentarse como una opción nueva, Monteverde está vinculado a figuras del kirchnerismo y su gestión podría perpetuar el fracaso económico y social que ha afectado a la ciudad. La elección es clara: optar por un modelo de desarrollo y libertad o caer nuevamente en políticas populistas ineficaces.

Peronismo Buenos Aires

El peronismo bonaerense busca reinstaurar las reelecciones indefinidas para legisladores provinciales en un contexto de tensión institucional tras la detención de Cristina Kirchner y el fallo de la Corte Suprema. Este martes, el Senado de Buenos Aires podría debatir este polémico proyecto que permitiría a senadores y diputados perpetuarse en el poder. El oficialismo necesita apoyo de la oposición para alcanzar el quórum necesario. La discusión se intensifica a menos de un mes del cierre de listas para las elecciones del 7 de septiembre, donde muchos legisladores no podrán presentarse debido a los límites actuales. Además, se abordará el nombramiento de jueces y un posible endeudamiento provincial, lo que ha generado resistencia entre los opositores.

Buenos Aires política

Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, lanzará su nuevo espacio político, el "Movimiento Derecho al Futuro", en un evento programado para el 24 de mayo en La Plata. A pesar de enfrentar alarmantes problemas de inseguridad y deterioro institucional en la provincia, Kicillof prioriza la consolidación de su proyecto interno en medio de una crisis estructural que afecta a millones. El acto incluirá diez carpas temáticas y contará con la participación de ministros y funcionarios alineados con el gobernador, buscando posicionarse frente a otros líderes peronistas como Sergio Massa y Cristina Fernández. Este lanzamiento se da en un contexto de fragmentación dentro del peronismo, donde Kicillof intenta reafirmar su liderazgo a pesar de los desafíos actuales. Para más detalles, visita el enlace.

  • 1

Buenos Aires política

Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ha anunciado una reestructuración significativa en su gabinete tras un revés electoral, destacando la desvinculación del asesor Antoni Gutiérrez-Rubí. Este cambio busca relanzar la gestión con nuevas prioridades estratégicas. Gutiérrez-Rubí, vinculado al kirchnerismo y criticado por su papel en la campaña del miedo de Sergio Massa, fue despedido debido a problemas con su residencia en Argentina. Macri reconoce que los resultados electorales reflejan un apoyo a la agenda del presidente Javier Milei y enfatiza la necesidad de adaptarse a las demandas sociales. Para más detalles, visita el enlace.

Asunción PJ

Cristina Fernández de Kirchner asume la presidencia del Partido Justicialista (PJ) en Argentina, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo. Este evento marca su consolidación como líder de la oposición al gobierno de Javier Milei. La ceremonia se lleva a cabo en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, con una multitud de militantes apoyando su liderazgo. A pesar de tensiones internas y una reciente derrota electoral, el PJ busca reorganizarse y capitalizar el descontento popular. La exmandataria enfrenta desafíos significativos mientras intenta unificar al peronismo en un contexto político complicado.