Navarra justicia
Un tribunal en Navarra, España, ha reducido la pena de un violador de una niña de 13 años de 13 a 8 años y medio, argumentando que el agresor pudo haber creído razonablemente que la víctima aparentaba más de 16 años. La decisión se basa en la apariencia física de la menor y las circunstancias del ataque, que incluyeron su estado de embriaguez y la presencia de un acompañante mayor. A pesar de la reducción de pena, el condenado deberá cumplir con medidas restrictivas y compensar a la víctima por daños morales. Para más detalles, visita el enlace.
El Tribunal Superior de Navarra ha reducido la pena de prisión para un hombre de 33 años condenado por violar a una menor de 13 años en Burlada, pasando de 13 años a 8 años y 6 meses. La decisión se basa en la consideración de que el acusado pudo erróneamente creer que la víctima no era menor de 16 años, debido a varias circunstancias, como su apariencia física y el estado de embriaguez en el que se encontraba. A pesar del fallo, el tribunal impone medidas de protección, incluyendo una indemnización de 20.000 euros a la víctima y restricciones de acercamiento durante 10 años. La sentencia es recurrible ante el Tribunal Supremo.
Abuso infantil
Un hombre de Georgia ha sido condenado a prisión perpetua por abusar y grabar a sus hijos adoptivos. Su condena se basa en un mensaje de texto incriminatorio que envió antes de cometer otro abuso, donde expresaba su intención criminal. Junto a su pareja, enfrentan cargos graves como sodomía y explotación sexual infantil, habiendo sometido a los niños a abusos desde su adopción en 2018. La investigación reveló más de siete terabytes de evidencia, incluyendo grabaciones y mensajes explícitos. Ambos hombres han sido sentenciados a 100 años de prisión sin posibilidad de libertad condicional.
Justicia Francia
La Justicia francesa ha condenado a Dominique Pelicot, conocido como el 'monstruo de Aviñón', a 20 años de prisión por la violación agravada de su esposa, Gisèle Pelicot. Durante una década, Pelicot drogó a su esposa para facilitar abusos sexuales por parte de él y otros hombres que contactaba en Internet mientras ella estaba inconsciente. El tribunal también declaró culpables a otros acusados en el caso, aunque con penas menores a las solicitadas por la Fiscalía. Este caso ha conmocionado a Francia y resalta la gravedad de los delitos de violencia de género. Para más detalles, visita el enlace.
Justicia en Teruel: Condena por agresión sexual a menor
Justicia condena a un individuo por un grave delito que afecta la integridad de una menor, destacando la importancia de proteger a las víctimas
La Audiencia de Teruel ha condenado a un hombre a nueve años de prisión por agredir sexualmente a una menor de 16 años. Además, se le inhabilita para ejercer la patria potestad y se le prohíbe acercarse a la víctima durante 12 años. La sentencia destaca la coherencia y consistencia del testimonio de la menor, que fue sometida a tocamientos en casa de su tía. El condenado deberá pagar 20.000 euros por daños y costas del juicio. Esta decisión se basa en la Ley Orgánica 10/2022, vigente al momento de los hechos. Se puede presentar recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Para más información, visita el enlace.
Justicia en España: Caso ERE
El alto tribunal establece penas significativas por delitos relacionados con la gestión irregular de fondos en el caso ERE
El Tribunal Supremo ha condenado a penas de entre 2 y 4 años de prisión a cinco acusados en la pieza ACYCO del 'caso ERE' por delitos de malversación, prevaricación y falsedad. Los condenados son responsables de cuatro disposiciones de fondos no amparadas por las sentencias del Tribunal Constitucional. La sentencia destaca que se incluyeron beneficiarios ajenos a la plantilla de ACYCO y se realizaron pagos injustificados. Encarnación P., expresidenta del Consejo de Administración de ACYCO, recibe la pena más alta, junto con otros implicados que deberán indemnizar a la Junta de Andalucía con 743.158 euros.
Justicia en Algeciras: Tribunal Supremo confirma competencia de la Audiencia Nacional por terrorismo
El Tribunal Supremo reafirma la jurisdicción de la Audiencia Nacional en casos de terrorismo, asegurando un juicio justo para el acusado del asesinato
El Tribunal Supremo ha confirmado que la Audiencia Nacional es competente para juzgar el asesinato de un sacristán en Algeciras, ocurrido el 25 de enero de 2023. La defensa del acusado, Yassin K., había solicitado que el caso se trasladara a los juzgados locales, argumentando que sus circunstancias psíquicas impedían la intención terrorista. Sin embargo, el Tribunal destacó que la competencia se basa en las acusaciones presentadas y que, al haber sido aceptada la apertura de juicio oral por un delito de terrorismo, solo la Audiencia Nacional puede llevar a cabo el juicio. Esta decisión subraya la importancia de que los casos relacionados con terrorismo sean tratados por tribunales especializados.
|
El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha confirmado la condena de cuatro años y tres meses de prisión para dos individuos interceptados con cocaína en Badajoz. La sentencia, que también incluye una multa de 49.000 euros, fue ratificada tras desestimar el recurso de apelación presentado por los acusados. La Policía Nacional detuvo a los sospechosos en un vehículo donde encontraron una mochila con cocaína, cuyo valor en el mercado ilegal podría alcanzar esa cifra. Aunque la sentencia no es firme, se puede presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
Justicia Francia
Dominique Pelicot, conocido como el 'monstruo de Aviñón', ha decidido no apelar su condena de 20 años de prisión por drogar a su esposa, Gisèle Pelicot, durante una década para facilitar que desconocidos la violaran. La abogada de Pelicot informó que esta decisión busca evitar que Gisèle enfrente un nuevo trauma en un posible juicio de apelación. La sentencia fue dictada el 19 de diciembre tras un extenso proceso judicial, donde se reveló que Pelicot había grabado más de 20,000 videos y fotos de los abusos. Este caso ha generado gran conmoción en Francia y destaca la gravedad del delito.
Injusticia militar
El coronel del Ejército Juan Carlos Gómez pasó tres años en prisión injustamente entre 2010 y 2013, acusado falsamente del homicidio del terrorista tupamaro Roberto Gomensoro Josman. A pesar de su inocencia, un testimonio falso lo llevó a ser encarcelado tras un procesamiento erróneo. La juez Lilián Elhorriburu dictó la sentencia basándose en declaraciones engañosas que posteriormente fueron desmentidas. Gómez fue liberado en 2013, pero su vida y la de su familia quedaron marcadas por esta experiencia traumática. La historia destaca la problemática de los testimonios falsos en juicios contra militares y policías. Para más detalles, visita el enlace.
Asesinato Ipswich
Una madre y su novio fueron condenados por el brutal asesinato de Isabella, una niña de dos años, en Ipswich, Reino Unido. Tras cometer el crimen en junio de 2023, la pareja paseó el cadáver de la pequeña en un cochecito durante tres días. Scott Jeff, de 24 años, fue sentenciado a cadena perpetua con un mínimo de 26 años, mientras que Chelsea Gleason-Mitchell recibió una pena de 10 años por permitir la muerte de su hija. Las lesiones sufridas por Isabella fueron descritas como las más graves vistas en 40 años de carrera por un experto forense. El caso ha conmocionado a la comunidad y ha puesto de relieve la crueldad del crimen. Para más detalles, visita el enlace.
Zaragoza: Confirmación de sentencia por amenazas a empleada de Tecnocasa
La Audiencia de Zaragoza ratifica la decisión judicial sobre el caso de amenazas, destacando la validez de las pruebas presentadas durante el juicio
La Audiencia de Zaragoza ha confirmado la sentencia que condenó a una ex empleada de Tecnocasa a una multa de tres meses, con una cuota diaria de ocho euros, por un delito leve de amenazas. La mujer fue absuelta del delito de coacciones. La decisión del tribunal se basa en la aceptación de los hechos probados y la fundamentación jurídica presentada en la sentencia original. Asimismo, se desestimaron los argumentos de los apelantes sobre la valoración de las pruebas y la calidad de los testigos. Esta sentencia es firme y no admite recurso.
Condena en Oviedo por asesinato filial
Una mujer enfrenta una larga condena tras un brutal crimen familiar que dejó a su madre sin vida y ocultó el hecho por días
La Audiencia Provincial de Oviedo ha condenado a una mujer a 20 años de prisión por el asesinato de su madre, de 82 años, al golpearla brutalmente. La sentencia también incluye condenas por maltrato psicológico habitual y la prohibición del uso de armas durante cuatro años. Los hechos ocurrieron el 10 de septiembre de 2023, cuando la acusada, tras una discusión, agredió a su madre con un objeto contundente, causándole la muerte. Después, convivió con el cadáver durante cinco días. La mujer, diagnosticada con un trastorno de personalidad, se encuentra en prisión provisional. Además, deberá indemnizar a los hermanos de la víctima por los gastos del sepelio. La sentencia no es firme y puede ser recurrida.
Justicia en Navarra: condena por agresión laboral
La justicia navarra reafirma la condena por un incidente violento en el ámbito laboral, destacando la gravedad de las lesiones sufridas por la víctima
El Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha confirmado una condena de 3 años y 6 meses de prisión para un hombre que agredió a su compañero de trabajo con una raedera metálica, causándole lesiones graves. La sentencia también incluye una indemnización de 43.431 euros a la víctima por las secuelas sufridas. La agresión ocurrió durante una discusión en el lugar de trabajo, donde el acusado golpeó a la víctima en la cabeza, resultando en un traumatismo craneal que requirió cirugía. A pesar de los intentos de la defensa por calificar los hechos como homicidio en grado de tentativa, el tribunal mantuvo la calificación como delito de lesiones agravadas.
|