www.mil21.es

Prevención

Derechos LGBTIQ en Europa durante la Semana del Orgullo de Bruselas

La lucha por la igualdad y el respeto a los derechos de las personas LGBTIQ sigue siendo un desafío en diversas naciones europeas

14/05/2025@17:33:24

Con la Semana del Orgullo de Bruselas en curso, es fundamental evaluar la situación de los derechos de las personas LGBTIQ en Europa. Un reciente estudio revela que el 37% de los encuestados LGBTIQ se sienten discriminados por su pertenencia a esta comunidad. Aunque ha habido avances graduales en cuestiones de igualdad, aún queda mucho por hacer. El Comité Económico y Social Europeo (CESE) apoya la Estrategia de Igualdad LGBTIQ 2020-2025 de la Comisión Europea, que busca reducir la discriminación y garantizar los derechos fundamentales de las personas LGBTIQ en toda la UE. Se han adoptado varias opiniones relacionadas con esta estrategia, abordando temas como el odio y el estigma asociado al VIH. Además, el CESE promueve conferencias y eventos para discutir y defender los derechos LGBTIQ, destacando un próximo evento titulado "Orgullosos en Europa".

Salud preventiva

"Ultraprevention" es un innovador enfoque de salud que prioriza la prevención de enfermedades en lugar del tratamiento. Los doctores Mark Liponis y Mark Hyman presentan un plan de seis semanas dividido en tres fases: Remover, Reparar y Recargar, centrado en cinco áreas clave: nutrición, metabolismo, inflamación, desintoxicación y estrés oxidativo. Este método busca restaurar el equilibrio en el cuerpo para prevenir enfermedades y promover un bienestar duradero. Incluye consejos prácticos como educarse sobre salud, escuchar al cuerpo y hacer cambios sostenibles en la dieta. "Ultraprevention" invita a las personas a convertirse en defensoras activas de su salud, fomentando decisiones informadas para una vida más vibrante y saludable. Para más información, visita el enlace.

Higiene manos

La colaboración entre Sanidad y la OMS busca fortalecer las prácticas de higiene para mejorar la salud pública y reducir infecciones en entornos sanitarios

El Ministerio de Sanidad se une a la campaña de la OMS "Salva vidas. Límpiate las manos", que promueve la higiene de manos como una medida fundamental para prevenir infecciones en el ámbito sanitario. A pesar de su efectividad, solo el 60% de los profesionales sanitarios siguen esta práctica. Cada año, se registran alrededor de 5 millones de infecciones en hospitales europeos, lo que genera un coste significativo para los sistemas de salud. La campaña busca mejorar la adherencia a la higiene de manos y promover un uso racional de guantes, destacando su impacto positivo en la salud pública y el medio ambiente. Se ofrecen cursos de formación para fomentar esta práctica esencial entre los profesionales sanitarios. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/sanidad-se-une-a-la-campana-de-la-oms-salva-vidas-limpiate-las-manos/.

Estudio vacunas

Un estudio masivo que abarca a 85 millones de personas ha establecido un vínculo alarmante entre las vacunas COVID-19 y un aumento significativo en las tasas de ataques cardíacos. Publicado en el International Journal of Preventive Medicine, este análisis revela un incremento del 286% en el riesgo de infartos tras la segunda dosis de cualquier vacuna. Además, se reporta un aumento del 70% en el riesgo general de enfermedad arterial coronaria y un 240% en el riesgo de accidentes cerebrovasculares después de la primera dosis. Estos hallazgos plantean serias preocupaciones sobre la seguridad a largo plazo de las vacunas mRNA y vector viral. Para más detalles, visita el enlace.

Europa: Mosquitos y enfermedades transmitidas

Los mosquitos son responsables de la transmisión de enfermedades devastadoras que afectan a millones de personas en todo el mundo cada año

Los mosquitos, considerados los seres más peligrosos del planeta, son responsables de la muerte de millones de personas y animales anualmente debido a enfermedades que transmiten. En el episodio 27 de nuestro podcast, exploramos cómo estos insectos propagan enfermedades y el impacto del cambio climático en esta problemática. Además, discutimos las medidas que están tomando las autoridades sanitarias para combatir estas enfermedades transmitidas por vectores. Escucha para descubrir más sobre este importante tema y cómo protegerte de las picaduras.

Violencia género

La violencia de género sigue cobrando vidas, generando un llamado urgente a la acción y la concienciación en toda la sociedad

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 78 años en la provincia de Jaén, presuntamente a manos de su cónyuge, ocurrido el 4 de marzo de 2025. Este trágico suceso marca la tercera víctima de violencia de género en España este año, elevando el total a 1.297 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad y las instituciones a trabajar para prevenir más muertes. Se recuerda que existen recursos como el teléfono 016 y servicios online disponibles para apoyar a las víctimas de violencia de género.

Lucha narcotráfico

Iniciativas para proteger a la sociedad y brindar apoyo integral a quienes enfrentan problemas de adicción en Galicia

La Xunta de Galicia reafirma su compromiso en la lucha contra el narcotráfico, destacando la importancia de reforzar las medidas de prevención y atención a drogodependientes. En una reunión con representantes de la Fundación Galega contra el Narcotráfico, se abordaron estrategias para combatir este problema social. La iniciativa busca mejorar la atención a las personas afectadas por las drogas y fortalecer las políticas preventivas en la comunidad. Para más información, visita el enlace.

Violencia género

El Ministerio de Igualdad reitera su compromiso en la lucha contra la violencia de género y el apoyo a las víctimas y sus familias

El Ministerio de Igualdad ha condenado un asesinato por violencia de género ocurrido en Las Palmas el 18 de abril de 2020, donde una mujer de 59 años fue presuntamente asesinada por su pareja. Este caso eleva a 52 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España durante 2020 y a 1.296 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad a unirse para prevenir más muertes. Además, se recuerda la disponibilidad del teléfono 016 y otros recursos para ayudar a las víctimas de violencia de género. Para más información, visita el enlace.

El webinario titulado "El rol de la Fiscalía en la prevención y detección de desasistencia y abusos a personas mayores" contó con la participación de María Rosa Rubio Ramos, Fiscal Delegada de Civil y de Discapacidad en Canarias, y Josep Moya Ollé, psiquiatra y psicoanalista. Este evento se centró en el papel crucial del Ministerio Fiscal en la protección de las personas mayores ante situaciones de vulnerabilidad, especialmente considerando que España cuenta con aproximadamente 10 millones de personas mayores de 65 años. La Ley 8/2021 otorga al Ministerio Fiscal una posición central para coordinar esfuerzos entre diversas instituciones y garantizar el apoyo necesario para prevenir el maltrato y la desatención. El webinario destaca la importancia del liderazgo activo del Ministerio Fiscal en la canalización de casos hacia la vía judicial, especialmente para aquellos sin un entorno familiar cercano. Para más información, visita el enlace a la noticia.

CT scans riesgos

Un nuevo estudio revela que las tomografías computarizadas (CT) podrían ser responsables del 5% de los futuros casos de cáncer en EE. UU., proyectando 103,000 nuevos casos solo a partir de escaneos realizados en 2023. Estas pruebas, que utilizan radiación ionizante, presentan riesgos especialmente altos para los niños, quienes enfrentan un riesgo diez veces mayor que los adultos. Los expertos advierten sobre la sobreutilización impulsada por intereses económicos, con 93 millones de escaneos al año y muchos sin beneficios médicos claros. Se recomienda a los pacientes cuestionar la necesidad de estos procedimientos y considerar alternativas sin radiación.

Hepatitis España

La implementación del Plan Estratégico ha permitido avances significativos en el tratamiento y control de la hepatitis C en el país

Más de 172.000 pacientes han sido tratados y curados de hepatitis C en España en la última década, gracias al Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C (PEACH). Este plan, que celebra su décimo aniversario, ha permitido a España posicionarse como líder en la lucha contra esta enfermedad. La ministra de Sanidad, Mónica García, destacó los logros en el acceso a tratamientos antivirales y la reducción de la mortalidad relacionada con la hepatitis C. A pesar de los avances, aún persisten desafíos, especialmente en poblaciones vulnerables. El país presenta una baja prevalencia de infección activa por VHC, pero se siguen implementando estrategias para mejorar el diagnóstico y tratamiento. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/mas-de-172-000-pacientes-han-sido-tratados-y-curados-de-hepatitis-c-en-espana-en-una-decada/.

Salud renal

La ministra de Sanidad resalta la importancia del trasplante renal como opción terapéutica para mejorar la salud de los pacientes con enfermedad renal

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado en el Día Mundial del Riñón que un 7% de los pacientes que inician tratamiento sustitutivo lo hacen directamente con un trasplante renal, evitando la diálisis. En 2022, se registró un récord histórico con 4.049 trasplantes renales en España, mejorando la salud de los pacientes y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. García enfatizó la importancia de prevenir y detectar precozmente la Enfermedad Renal Crónica (ERC), que afecta a una gran parte de la población. Se prevé implementar un Plan Nacional de Salud Renal para promover hábitos saludables y mejorar el diagnóstico temprano. La jornada contó con el apoyo de diversas organizaciones y profesionales sanitarios comprometidos con el abordaje integral de la ERC. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Impacto NASA

La NASA ha actualizado los datos sobre las posibilidades de impacto del denominado 'asesino de ciudades'. Este análisis revela información crucial sobre el riesgo que representa este fenómeno para las áreas urbanas. Para conocer más detalles sobre las implicaciones y los hallazgos recientes, visita el enlace.

Violencia género

Iniciativas para fortalecer la protección y apoyo a mujeres en el entorno laboral, promoviendo una cultura de igualdad y prevención de la violencia

Los delegados sindicales jugarán un papel clave en la detección de víctimas de violencia de género en el ámbito laboral, según las propuestas presentadas por CSIF para la renovación del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género. Estas iniciativas incluyen la comunicación a la Inspección de Trabajo sobre casos identificados y la creación de un delegado especializado en Igualdad. Además, se busca garantizar derechos laborales y promover cuotas de reserva en programas de empleo para mujeres afectadas. La subcomisión del Congreso está evaluando estas medidas para mejorar el apoyo y tratamiento a las víctimas en el entorno laboral.

Ciberseguridad en el sector salud de la UE

La Comisión Europea busca crear un entorno más seguro para pacientes mediante un plan que refuerza la ciberseguridad en hospitales y proveedores de salud

La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para fortalecer la ciberseguridad en hospitales y proveedores de salud, una prioridad clave en los primeros 100 días del nuevo mandato. En 2023, los países de la UE reportaron 309 incidentes significativos de ciberseguridad en el sector salud, más que en cualquier otro sector crítico. Este plan busca crear un entorno más seguro para los pacientes mediante la prevención, detección y mitigación de amenazas cibernéticas. Además, se establecerá un Centro de Apoyo en Ciberseguridad a nivel paneuropeo para ofrecer orientación específica a las instituciones sanitarias. La digitalización del sector salud promete mejorar los servicios a los pacientes mientras se protege su información sensible.