www.mil21.es

Preparación

Futuro descentralizado

17/07/2025@12:35:21

En la reciente entrevista de "Decentralize TV", Tom Montalk, junto a Mike Adams y Todd Pitner, aborda cómo la inteligencia artificial (IA) y la tecnología pueden ayudar en la preparación ante desastres naturales y crisis económicas. Destaca que la pandemia de COVID-19 fue un llamado de atención sobre las vulnerabilidades actuales y subraya la importancia de ser autosuficientes. Montalk advierte sobre el uso excesivo de la tecnología, que podría comprometer la autonomía humana y los valores espirituales. También se discute el concepto de singularidad tecnológica y las amenazas de los activos digitales centralizados, proponiendo soluciones descentralizadas como criptomonedas para proteger la privacidad. La charla concluye con un mensaje esperanzador sobre el futuro, enfatizando la necesidad de discernimiento y empoderamiento personal en un mundo cambiante. Para más detalles, visita el enlace a la entrevista completa.

Preparativos bélicos

En un contexto global marcado por el aumento de conflictos y tensiones entre potencias nucleares, la preparación para ataques militares se ha convertido en una prioridad esencial para los preppers. A pesar de las garantías gubernamentales sobre la seguridad, la historia demuestra que estas afirmaciones a menudo ignoran realidades críticas. La necesidad de refugios adecuados, como bunkers subterráneos o sótanos reforzados, es vital para aumentar las probabilidades de supervivencia ante una crisis nuclear. Además, es fundamental contar con suministros esenciales, incluyendo agua, alimentos no perecederos y equipos de detección de radiación. La preparación mental también juega un papel crucial en la supervivencia. En un mundo donde los rumores de guerra son cada vez más frecuentes, estar preparado no es solo sensato, sino necesario.

Ejercicio pandemia

El Reino Unido se prepara para lanzar el ejercicio de respuesta a pandemias más grande de su historia, involucrando a miles de personas, incluidos funcionarios gubernamentales y equipos de emergencia. Este ejercicio, que se llevará a cabo en otoño, responde a las recomendaciones del Informe de la Investigación sobre Covid-19, que destacó la falta de preparación del país ante la pandemia. El gobierno también implementará un sistema de alerta de emergencia y formará 4,000 personas anualmente a través de una academia de resiliencia. Se creará un nuevo "mapa de vulnerabilidad" para identificar poblaciones en riesgo durante crisis futuras.

  • 1

Prevención ciclón

México ha implementado medidas preventivas extremas ante la llegada del ciclón Erick. Las autoridades están trabajando para garantizar la seguridad de los ciudadanos y minimizar los riesgos asociados con este fenómeno meteorológico. Se recomienda a la población estar atenta a las actualizaciones y seguir las indicaciones oficiales. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/mexico-extrema-medidas-preventivas-para-recibir-al-ciclon-erick/