www.mil21.es

Polio

16/04/2025@22:25:35

El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha concedido incapacidad permanente total a un reparador de electrodomésticos debido a sus limitaciones funcionales. El trabajador, que padece cervicalgia y secuelas de polio, presenta dificultades para caminar y realizar tareas esenciales de su profesión, como atender al público y manipular aparatos. El tribunal valoró las dolencias del recurrente, concluyendo que no puede desempeñar sus labores diarias en un taller abierto al público. Esta decisión resalta la importancia de considerar las condiciones de salud en la evaluación de la capacidad laboral. Para más información, visita el enlace.

Vacunas polio

Un análisis reciente sugiere que la poliomielitis fue en un 98% erradicada antes de la introducción de la vacuna, gracias a mejoras en las condiciones de vida y el descubrimiento de vitaminas que fortalecen el sistema inmunológico. Este artículo argumenta que la comunidad médica ha utilizado tácticas de miedo para promover la vacunación, ignorando datos históricos que muestran una disminución en las enfermedades infecciosas mucho antes de los programas de vacunación. Se critica la narrativa mediática que asocia enfermedades como el sarampión y COVID-19 con una amenaza inminente, mientras se desestima la inmunidad natural. La discusión incluye preocupaciones sobre los efectos adversos de las vacunas y cuestiona la efectividad del enfoque alopático en medicina. Para más detalles, visita el enlace original.

Tal y como ha destacado la ONU, las familias acuden en masa a los centros de inmunización atendidos por personal de las agencias. La primera fase tiene lugar en la zona central de la Franja. El objetivo es vacunar a 640.000 niños gazatíes en ese territorio palestino con un esquema de dos dosis.
  • 1

Viruses América

Peter Hotez, destacado defensor de las vacunas, advirtió en MSNBC sobre la posibilidad de que múltiples virus, incluido el H5N1 (gripe aviar), se desaten en Estados Unidos justo después de la toma de posesión de Donald Trump el 21 de enero. Hotez expresó su preocupación por el aumento de enfermedades transmitidas por mosquitos y un posible resurgimiento de virus como dengue y Zika. Además, mencionó un incremento alarmante en enfermedades prevenibles por vacunas debido al activismo anti-vacunas. Su declaración ha suscitado reacciones en redes sociales, donde muchos cuestionan sus afirmaciones y la coincidencia temporal con la administración de Trump. Para más información, visita el enlace.