Complejo militar
16/07/2025@12:21:53
Jeffrey Sachs, economista y analista geopolítico, afirmó en el podcast Judging Freedom que Estados Unidos es gobernado por su complejo militar-industrial en lugar de sus presidentes. Durante la discusión, Sachs describió a Donald Trump como un "actor secundario" y señaló que las acciones recientes del presidente en relación con Ucrania, Oriente Medio y China reflejan una alineación con este complejo. También criticó el eslogan "Make America Great Again" como una mera estrategia electoral y destacó cómo las empresas de defensa están prosperando en medio de conflictos bélicos. Para más detalles, visita el enlace.
Reunión OCS
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha llegado a China para participar en una reunión del consejo de cancilleres de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que se llevará a cabo el 15 de julio en Tianjin. Durante este encuentro, los ministros discutirán el desarrollo de la OCS y abordarán temas regionales e internacionales relevantes. La OCS, creada en 2001, incluye a países como China, Rusia, India y Pakistán. Este año, se preparan documentos estratégicos sobre inteligencia artificial y economía digital, además de intercambiar opiniones sobre la situación en Oriente Medio y Afganistán. Para más detalles, visita el enlace.
Sanciones Rusia
El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, ha propuesto levantar las sanciones energéticas a Rusia, según un informe de Politico. Este debate sobre el sector energético ruso está ganando impulso en la administración de Donald Trump, mientras que algunos funcionarios prefieren aumentar las importaciones estadounidenses y desplazar a Moscú. La cooperación entre Rusia y EE.UU. en el sector energético podría tener un impacto significativo en Europa, generando inquietud en Bruselas ante la posibilidad de que ambas potencias busquen dividir el mercado energético europeo. Mientras tanto, la UE continúa sus planes para reducir su dependencia del suministro ruso. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/politico-enviado-de-trump-quiere-que-se-levanten-las-sanciones-a-rusia/.
Diplomacia España
España ha convocado al encargado de negocios de la Embajada de Israel en Madrid, Dan Poraz, debido a un comunicado considerado "inaceptable" sobre el Gobierno español. Esta es la tercera vez que se realiza esta convocatoria en poco más de un mes. La embajada israelí criticó al presidente Pedro Sánchez por sus declaraciones que, según ellos, demonizan a Israel. Sánchez ha denunciado la violación de derechos humanos por parte de Israel en Gaza y ha propuesto suspender el acuerdo de asociación con el país hebreo. Esta situación refleja un creciente aislamiento de España respecto a la postura europea sobre Oriente Medio. Para más detalles, visita el enlace.
Ucrania Oriente Medio
Vladímir Zelenski, presidente de Ucrania, expresó su preocupación en una entrevista con Sky News sobre el cambio de atención internacional hacia el conflicto en Oriente Medio, lo que considera un "gran problema" para Kiev. Zelenski advirtió que este cambio podría resultar en una reducción de la ayuda de sus aliados, especialmente de Estados Unidos, lo que beneficiaría a Rusia en el campo de batalla. Además, criticó la falta de apoyo similar para Ucrania en comparación con la protección brindada a Israel ante amenazas. Para más detalles, visita el enlace.
Conflicto Oriente Medio
El reciente conflicto entre Irán y Estados Unidos ha escalado tras la participación de EE.UU. en ataques a instalaciones nucleares iraníes, lo que provocó una respuesta militar de Irán contra la base aérea más grande de EE.UU. en Oriente Medio. A pesar del intercambio de ataques, la postura del presidente Donald Trump parece estar suavizándose, sugiriendo un posible camino hacia la paz. La operación estadounidense, denominada "Martillo de Medianoche", fue condenada internacionalmente y ha generado tensiones significativas en la región. Los líderes mundiales han expresado su preocupación por las repercusiones de estas acciones, mientras que Trump ha instado a Irán a buscar la paz. Para más detalles sobre este complejo enfrentamiento, visita el enlace.
Cambio régimen
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha señalado la posibilidad de un "cambio de régimen" en Irán a través de una publicación en sus redes sociales. Trump argumenta que si el actual régimen no puede hacer a Irán "grande de nuevo", podría ser necesario un cambio. Esta declaración se produce en un contexto de tensiones crecientes entre EE.UU. e Irán, incluyendo recientes ataques a instalaciones nucleares iraníes. La situación ha generado preocupaciones sobre una posible escalada del conflicto en Oriente Medio. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trump-no-descarta-un-cambio-de-regimen-en-iran/
Conflicto Oriente Medio
El Kremlin ha expresado su profundo pesar por la reciente escalada de tensiones en Oriente Medio tras los ataques de EE.UU. contra instalaciones nucleares en Irán, según el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. Estos ataques han sido condenados por varios líderes mundiales como una "peligrosa escalada" y una "grave violación del derecho internacional". Rusia advierte que el conflicto en la región podría intensificarse aún más, destacando que EE.UU. actúa sin autorización internacional al llevar a cabo estas acciones. Para más detalles sobre la situación actual entre EE.UU., Israel e Irán, visita el enlace.
|
Rusia-Francia
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha explicado por qué el presidente Vladimir Putin atendió la llamada del presidente francés Emmanuel Macron, a pesar de las declaraciones hostiles de este último hacia Rusia. En una entrevista, Lavrov destacó que la respuesta de Putin se basa en principios diplomáticos y su disposición al diálogo. La conversación, que tuvo lugar el 1 de julio de 2025, fue la primera entre ambos líderes desde septiembre de 2022 y abordó temas como la situación en Oriente Medio y el conflicto en Ucrania. Para más detalles, visita el enlace.
Trump Putin
Donald Trump ha comentado sobre su reciente conversación telefónica con el presidente ruso Vladímir Putin, describiéndola como "una llamada bastante larga". Durante la charla, que duró casi una hora, se discutieron diversos temas, incluyendo la situación en Irán y el conflicto en Ucrania. Trump expresó su descontento por no haber logrado avances significativos en estas cuestiones. El asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, indicó que Putin felicitó a Trump por el Día de la Independencia de EE.UU. y que ambos líderes enfatizaron la importancia de resolver los conflictos a través de negociaciones políticas. Esta llamada sigue a otras conversaciones previas entre ambos mandatarios sobre temas similares. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/una-llamada-bastante-larga-trump-comenta-la-conversacion-telefonica-con-putin/.
Rusia ONU
Rusia ha denunciado ante la ONU que las acciones de EE.UU. e Israel contra Irán violan la Carta de la ONU y el Tratado de No Proliferación Nuclear. El representante ruso, Vasili Nebenzia, calificó estas acciones como una "peligrosa usurpación" del derecho de Irán a utilizar energía atómica con fines pacíficos. Durante una reunión del Consejo de Seguridad, Rusia condenó los ataques y presentó un proyecto de resolución para garantizar un alto el fuego en Oriente Medio. Nebenzia también instó al OIEA a proporcionar informes detallados sobre las consecuencias de estos ataques y subrayó la importancia de que Israel se adhiera al Tratado de No Proliferación Nuclear. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/rusia-ante-la-onu-las-acciones-de-ee-uu-e-israel-contra-iran-violaron-directamente-la-carta-de-la-onu/.
Conflicto Israel-Irán
El reciente conflicto entre Israel e Irán ha culminado en un alto el fuego, pero ambos países se proclaman vencedores. La Secretaría del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán afirmó que su operación fue una victoria que obligó a Israel a aceptar la derrota. Por otro lado, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró que la intervención de Donald Trump fue crucial para lograr lo que él considera una "victoria histórica". A pesar de las afirmaciones de éxito por ambas partes, analistas sugieren que no hay verdaderos ganadores en este enfrentamiento y que la tregua puede ser beneficiosa para todos los involucrados. Para más detalles sobre quién realmente ganó en este conflicto y las implicaciones futuras, visita el enlace.
Conflicto Irán
EE.UU. ha instado a los países de Latinoamérica a definir su postura en el conflicto con Irán tras los recientes ataques a instalaciones nucleares iraníes por parte del presidente Donald Trump. Una funcionaria del Departamento de Estado destacó que esta situación representa una oportunidad para que las naciones de la región se posicionen frente al régimen iraní, considerado un patrocinador del terrorismo. Este pronunciamiento se realizó en el contexto de la 55.° Asamblea General de la OEA, donde se espera que la situación con Irán sea un tema relevante. Mientras tanto, varios líderes mundiales han condenado las acciones de EE.UU., calificándolas como una escalada peligrosa. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ee-uu-arrincona-a-latinoamerica-para-que-diga-de-que-lado-esta-en-conflicto-con-iran/.
Daños nucleares
Donald Trump ha declarado que los daños a las instalaciones nucleares de Irán, atacadas por la Fuerza Aérea de EE.UU., son "monumentales". En una publicación en Truth Social, el presidente estadounidense destacó la precisión del ataque y agradeció a los militares por su habilidad. El ataque, conocido como operación Martillo de Medianoche, afectó a las instalaciones de Natanz, Isfahán y Fordo. Esta acción ha sido condenada internacionalmente y ha elevado las tensiones en Oriente Medio. Trump también insinuó la posibilidad de un cambio de régimen en Irán si el actual gobierno no puede restaurar la grandeza del país. Para más detalles, visita el enlace.
Ataques Oriente Medio
Aliados de Irán están planeando ataques contra bases militares estadounidenses en Irak y Siria, según un funcionario estadounidense citado por The New York Times. Este anuncio surge tras los recientes ataques a instalaciones nucleares iraníes por parte de EE.UU. Las autoridades han detectado señales de que milicias respaldadas por Irán se preparan para represalias. La situación ha llevado a un aumento del estado de alerta en las bases estadounidenses en Oriente Medio, donde más de 40,000 soldados están desplegados. Se prevé que la respuesta de Irán sea inevitable, lo que ha llevado a EE.UU. a reforzar sus defensas aéreas.
|
|
|
|
|