Acuerdo nuclear
Irán ha manifestado su disposición a firmar cualquier acuerdo que garantice que no posee armas nucleares, según declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, Seyed Abbas Araghchi. El canciller reafirmó que el programa nuclear de Irán es pacífico y que están abiertos a pactos que impidan el acceso a armas nucleares, siempre que no comprometan sus derechos legítimos. Además, Araghchi criticó la postura del régimen israelí, afirmando que se opone a las negociaciones sobre el tema nuclear. La comunidad internacional ha condenado los ataques israelíes contra Irán, con líderes de varios países expresando su preocupación por una posible escalada del conflicto en Oriente Medio. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/iran-se-muestra-dispuesto-a-firmar-cualquier-acuerdo-que-garantice-que-no-posee-armas-nucleares/.
Conflicto Medio Oriente
Donald Trump ha expresado su disposición a que Vladimir Putin actúe como mediador en el conflicto entre Israel e Irán, tras los recientes ataques israelíes a territorio iraní. En una entrevista con ABC News, Trump afirmó que tuvo una conversación extensa con Putin sobre este tema y destacó la importancia de evitar la escalada del conflicto. Además, mencionó que es posible que Estados Unidos se involucre en la situación actual, aunque actualmente no está participando. Esta declaración subraya el interés de ambos líderes en buscar una resolución pacífica en Oriente Medio. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Irán Europa
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, criticó la inacción de Europa ante los ataques israelíes a Irán, advirtiendo que esto perjudica el régimen de no proliferación nuclear. Hizo un llamado a Alemania, Reino Unido y Francia para que condenen estos ataques, recordando su rol en el acuerdo nuclear con Irán. Baqaei enfatizó que el programa nuclear iraní es legítimo según una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y que los ataques israelíes representan una violación del derecho internacional. La situación ha generado condenas internacionales, incluyendo reacciones de Rusia y varios países latinoamericanos. Para más información, visita el enlace.
Aviso seguridad
El Departamento de Estado de EE.UU. ha emitido un aviso a los ciudadanos estadounidenses en Israel y Oriente Medio, instándolos a mantener la cautela debido a las crecientes tensiones en la región. La advertencia se produce en un contexto de escalada entre EE.UU. e Irán, con informes sobre la preparación de Israel para un posible ataque contra instalaciones iraníes. El entorno de seguridad es descrito como complejo y susceptible de cambios rápidos. Los ciudadanos son alentados a seguir las noticias para estar informados sobre los últimos acontecimientos.
Reconocimiento Palestina
El ministro enfatiza la necesidad de avanzar hacia una paz duradera en Oriente Medio mediante el reconocimiento y apoyo a Palestina
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, defendió la decisión del país de reconocer a Palestina, calificada como "necesaria, justa y urgente" al cumplirse un año desde su adopción. Durante un acto con diplomáticos y miembros de la sociedad civil, Albares subrayó que este reconocimiento es fundamental para lograr una paz duradera en Oriente Medio a través de la solución de dos Estados. Además, instó a otros países a seguir el ejemplo de España y destacó acciones concretas para apoyar a Palestina, incluyendo un embargo sobre armas a Israel y sanciones contra colonos violentos. La celebración incluyó una reunión con embajadores árabes para coordinar esfuerzos hacia la paz en la región. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/albares-defiende-como-necesaria-y-justa-la-decision-de-espana-de-reconocer-palestina-al-cumplirse-un-ano/.
Cierre mezquita
El presidente de EE.UU., Donald Trump, realizó su primera visita a la Gran Mezquita Sheikh Zayed en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, donde se cerró al público por primera vez en honor a su llegada. Durante su visita, Trump expresó su gratitud y admiración por la cultura local, destacando la importancia del templo como símbolo nacional y lugar de descanso del fundador del país. Esta visita forma parte de una gira más amplia por Oriente Medio que incluye encuentros con líderes de Arabia Saudita y Siria. Para más detalles sobre esta histórica visita, accede al artículo completo.
Cambio nombre
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciará durante su viaje a Arabia Saudita que el golfo Pérsico será renombrado como golfo Arábigo o golfo de Arabia. Esta decisión, reportada por AP, responde a la presión de los países árabes para modificar el nombre geográfico de esta importante masa de agua en Oriente Medio. Aunque el término "golfo Pérsico" ha sido utilizado desde el siglo XVI, en la región predominan las denominaciones alternativas. Este cambio se suma a un contexto donde el Ejército estadounidense ya utiliza el término golfo Arábigo en sus comunicaciones. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
|
Conflicto Irán
El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salmán, acusó a Israel de intentar involucrar a Estados Unidos en un conflicto bélico contra Irán. Durante una conversación telefónica con el presidente iraní, Salmán expresó que Israel está intensificando las tensiones para arrastrar a EE.UU. al enfrentamiento, pero confía en que la respuesta de Irán evitará esta escalada. Además, reafirmó la solidaridad de Arabia Saudita con Irán y su compromiso por resolver la situación mediante la diplomacia. La comunidad internacional ha condenado las acciones israelíes, advirtiendo sobre posibles consecuencias graves en la región. Para más información, visita el enlace.
Conflictos Oriente Medio
Un ataque israelí ha causado daños significativos a un hospital en Irán, en el contexto de los crecientes conflictos entre Irán e Israel en Oriente Medio. Esta noticia destaca la escalada de tensiones en la región y sus implicaciones humanitarias. Para más detalles y fotos del incidente, visita el enlace.
Tensiones Oriente Medio
Donald Trump ha instado a Irán a renunciar a sus aspiraciones nucleares en medio de crecientes tensiones en Oriente Medio y posibles planes de Israel para atacar a la nación persa. En un mensaje publicado en Truth Social, el presidente estadounidense reafirmó su compromiso con una solución diplomática y pidió que Irán abandone su deseo de obtener armas nucleares. Mientras tanto, el Departamento de Estado ha emitido advertencias a los ciudadanos estadounidenses en la región y ha convocado comités de emergencia en embajadas debido al riesgo de ataques iraníes. Se especula que Israel podría llevar a cabo un ataque contra Irán en los próximos días, con posible apoyo logístico y de inteligencia por parte de Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.
Tensiones Oriente Medio
El Pentágono ha autorizado la salida voluntaria de los familiares de los militares estadounidenses en Oriente Medio debido a las crecientes tensiones con Irán. Un funcionario del Comando Central (CENTCOM) destacó que la seguridad de los militares y sus familias es la máxima prioridad. Esta decisión se produce en un contexto donde la Embajada de EE.UU. en Irak también se está preparando para una posible evacuación ante riesgos de seguridad. Las amenazas de Irán a Washington por posibles ataques a bases militares han intensificado la preocupación en la región. Para más detalles, visita el enlace.
Cumbre ruso-árabe
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha invitado a los líderes de Oriente Medio a participar en la primera cumbre ruso-árabe, programada para el 15 de octubre. En un telegrama enviado con motivo de la inauguración de la Cumbre de la Liga Árabe, Putin expresó la disposición de Moscú para fomentar un diálogo constructivo y fortalecer la cooperación entre las naciones. Destacó la importancia de esta cumbre en el contexto del conflicto palestino-israelí y su papel como un mecanismo eficaz para promover la paz y la estabilidad en la región. Para más detalles, visita el enlace.
Catar regalo
Donald Trump ha generado controversia en EE.UU. tras reaccionar a los planes de Catar de regalarle un lujoso avión Boeing 747-800, conocido como el 'palacio volador', valorado en aproximadamente 400 millones de dólares. Este regalo ha suscitado debates sobre su legalidad y la posibilidad de que se considere un soborno o influencia extranjera. La Casa Blanca está preparando un marco legislativo para aceptar el obsequio sin violar las normativas sobre regalos costosos a presidentes. Las críticas han surgido principalmente de demócratas, quienes cuestionan la moralidad del regalo en el contexto de la política estadounidense. Para más detalles, visita el enlace.
Pentágono Irán
El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, aclaró que corresponde a Irán decidir si el reciente traslado de bombarderos B-2 Spirit a la base de Diego García es un mensaje para Teherán. Durante su visita a Panamá, Hegseth destacó que estos bombarderos, con capacidad nuclear y tecnología furtiva, son un activo estratégico que envía un mensaje global. Aunque solo hay 20 B-2 en servicio, su uso se considera moderado. Además, Hegseth comentó sobre las inminentes conversaciones entre EE.UU. e Irán sobre el programa nuclear del país persa, subrayando la importancia de evitar que Irán desarrolle armas nucleares. Para más información, visita el enlace.
|