www.mil21.es

NASA

Conflicto espacial

08/06/2025@15:55:36

Elon Musk amenazó con descontinuar la nave Dragon de SpaceX tras las declaraciones de Donald Trump sobre cancelar contratos federales con sus empresas. Esta amenaza puso en riesgo el acceso de EE. UU. a la Estación Espacial Internacional (ISS), obligando a depender de cápsulas Soyuz rusas. Sin embargo, Musk retractó su declaración horas después, lo que generó preocupaciones sobre la politización de infraestructuras críticas y los riesgos en las asociaciones público-privadas en el sector espacial. Expertos advierten que tales disputas pueden comprometer la seguridad nacional y la competitividad de EE. UU. en la carrera espacial global. Para más información, visita el enlace.

Asteroides Venus

Un grupo oculto de asteroides cercanos a Venus, algunos de ellos considerados "asesinos de ciudades", podría representar una amenaza futura para la Tierra, aunque actualmente no hay peligro inminente. Investigaciones indican que Venus alberga al menos 20 asteroides conocidos con un tamaño superior a 140 metros, y se sospecha que muchos más están sin detectar debido al resplandor del sol. Simulaciones sugieren que cambios gravitacionales a lo largo de miles de años podrían desviar estos asteroides hacia nuestro planeta. Nuevos telescopios, como el Observatorio Vera C. Rubin y el NEO Surveyor de la NASA, están diseñados para mejorar la detección de estos cuerpos celestes. Los científicos destacan la importancia de un mejor seguimiento, enfatizando que el riesgo es a largo plazo y no inmediato. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/hidden-swarm-of-city-killer-asteroids-near-venus-could-pose-future-threat-to-earth-scientists-warn/.

Viaje Marte

El viaje a Marte se está convirtiendo en una realidad gracias a los planes de SpaceX, la NASA y China, aunque enfrentan importantes desafíos técnicos y científicos. Elon Musk aspira a llevar humanos al planeta rojo para 2029, mientras que la NASA considera que hacerlo antes de 2040 es ambicioso. Los principales obstáculos incluyen la radiación cósmica, el aterrizaje en Marte y la necesidad de sistemas de soporte vital eficientes. Además, la salud de los astronautas podría verse comprometida por la microgravedad y el aislamiento durante un viaje que podría durar hasta tres años. La misión, que podría costar más de 20,000 millones de dólares, requiere avances tecnológicos significativos y financiación sostenida. Para más información sobre los retos del viaje a Marte, visita el enlace.

Océano oculto

Científicos han descubierto evidencia de un océano oculto bajo la superficie de Marte, que podría resolver el misterio del agua desaparecida del planeta. Utilizando datos del lander InSight de la NASA, se identificó una capa rica en agua a profundidades de 3.4 a 5 millas, sugiriendo que el líquido está atrapado en rocas porosas como una esponja saturada. Este océano subterráneo podría cubrir Marte con hasta 2,560 pies de agua si se extrajera, rivalizando con la capa de hielo de la Antártida. La existencia de este recurso plantea preguntas sobre vida microbiana y su potencial uso en futuras misiones humanas a Marte. Se requieren más misiones para confirmar la presencia de agua en todo el planeta y desentrañar más secretos marcianos.

Suspensión Princeton

La administración de Trump ha suspendido numerosos fondos federales a la Universidad de Princeton en medio de investigaciones sobre antisemitismo. Agencias como el Departamento de Energía, NASA y el Departamento de Defensa han detenido financiamientos sin ofrecer explicaciones detalladas. Princeton se une a otras instituciones como Columbia, UPenn y Harvard, que también enfrentan suspensiones por motivos similares. La decisión sigue a una advertencia del Departamento de Educación a 60 universidades sobre la necesidad de abordar el sesgo anti-judío. El presidente de Princeton, Christopher Eisgruber, se comprometió a cooperar con las investigaciones gubernamentales mientras defiende la libertad académica. Esta congelación de fondos representa un golpe financiero significativo para la universidad, que recibió $456 millones en subvenciones federales el año pasado.

Confesión NASA

En una impactante confesión en su lecho de muerte, el hombre conocido como el "Padre de la NASA" revela que la agencia espacial no es un logro humano, sino una ilusión diseñada para engañarnos. Wernher von Braun, un destacado científico del cohete y figura clave en la era espacial, expone secretos que desafían la narrativa oficial sobre los logros de NASA, incluyendo afirmaciones de que las misiones lunares fueron falsificadas. Esta revelación se suma a otras confesiones de exinsiders de NASA que sugieren un elaborado encubrimiento por parte del gobierno. La noticia plantea preguntas inquietantes sobre la verdad detrás de la exploración espacial y los posibles planes ocultos de las élites globales. Para más detalles, visita el enlace.

Logro lunar

La NASA ha alcanzado un importante hito en la Luna, marcando un avance significativo en la exploración espacial. Este logro destaca el compromiso de la agencia con la investigación lunar y su impacto en futuras misiones. Para más detalles sobre este acontecimiento histórico, visita el enlace.

Crítica climática

El libro "Climate of Extremes" de Patrick J. Michaels ofrece una crítica controvertida a la narrativa predominante sobre el cambio climático, argumentando que el sensacionalismo a menudo eclipsa la rigurosidad científica y margina voces disidentes. Michaels señala discrepancias entre las afirmaciones extremas, como la predicción de Al Gore sobre un aumento del nivel del mar de un metro, y las estimaciones más conservadoras del IPCC. Además, examina los datos sobre la pérdida de hielo en Groenlandia y cuestiona los modelos climáticos que exageran la tasa de derretimiento y el aumento del nivel del mar. El autor también desafía la idea de que el calentamiento global está incrementando la frecuencia y severidad de sequías y huracanes, sugiriendo que estos fenómenos pueden ser más atribuibles a ciclos naturales. "Climate of Extremes" plantea preguntas fundamentales sobre la integridad de la investigación climática y critica el sesgo en la publicación científica que favorece estudios que vinculan la actividad humana con el cambio climático. Para más información, visita el enlace.

Asteroides peligrosos

Científicos advierten sobre la amenaza de tres asteroides capaces de destruir ciudades que podrían impactar la Tierra en las próximas semanas. Un estudio revela que Venus oculta varios asteroides cercanos a la Tierra, entre ellos 2020 SB, 524522 y 2020 CL1, cuyos trayectorias los llevan peligrosamente cerca de nuestro planeta. Estos asteroides son capaces de liberar energía equivalente a un millón de bombas atómicas de Hiroshima. La investigación destaca que su detección es complicada debido al resplandor del sol, lo que limita el tiempo para reaccionar ante un posible impacto. Este hallazgo subraya la necesidad urgente de mejorar las capacidades de monitoreo espacial. Para más información, visita el enlace.

Descubrimiento Marte

El róver Perseverance de la NASA ha realizado un descubrimiento histórico al registrar por primera vez auroras visibles desde la superficie de Marte. Este fenómeno se produjo tras una llamarada solar el 15 de marzo, que envió partículas energéticas al planeta rojo, generando impresionantes auroras. Los científicos han confirmado que este hallazgo abre nuevas posibilidades para la investigación sobre las auroras marcianas y su visibilidad para futuros astronautas. A diferencia de las auroras en la Tierra, las de Marte son diferentes debido a la falta de un campo magnético global. Este avance se logró utilizando la cámara Mastcam-Z del róver, que permite integrar luz durante períodos prolongados. Para más detalles, visita el enlace.

Clima Marte

NASA's Mars Reconnaissance Orbiter has uncovered wave-like sediment features on Mars that resemble Earth's solifluction lobes, indicating the planet may have experienced freeze-thaw cycles in its past. These formations, captured by the HiRISE camera, mirror patterns found in Arctic and mountainous regions on Earth, suggesting historical interactions between liquid water and Martian regolith. The study reveals that these Martian lobes are significantly taller than their Earth counterparts, likely due to Mars' weaker gravity. This discovery enhances our understanding of Mars' climate history and its potential habitability, guiding future missions aimed at finding signs of ancient microbial life. The findings emphasize the importance of analyzing Martian terrain for biosignatures and support ongoing exploration efforts like NASA's Artemis program and the Mars Sample Return mission. For more details, visit the full article at the provided link.

Rescate espacial

La misión Crew-10 de SpaceX, liderada por Elon Musk, ha llegado a la Estación Espacial Internacional (EEI) tras un viaje de 28 horas para realizar un rescate histórico de astronautas abandonados en el espacio. Despegando el 14 de marzo de 2025 desde el Centro Espacial Kennedy, la cápsula Crew Dragon Endurance se acopló con éxito a la EEI el 16 de marzo. La nueva tripulación, compuesta por cuatro astronautas de diferentes países, reemplazará a los que han estado en la estación durante más tiempo del previsto debido a problemas administrativos. Este exitoso rescate marca un hito en las operaciones espaciales y destaca la importancia de las misiones de SpaceX en la exploración espacial.

Descubrimiento lunar

Una reciente investigación ha revelado la existencia potencial de depósitos de hielo en la Luna, lo que podría facilitar la exploración y habitabilidad a largo plazo en nuestro satélite. Un estudio dirigido por científicos del Instituto de Investigación Física de Ahmedabad sugiere que el hielo podría encontrarse más cerca de la superficie en el polo sur lunar. Este hallazgo se basa en mediciones de temperatura realizadas por el instrumento ChaSTE del módulo Vikram durante la misión Chandrayaan-3. Las temperaturas extremas en la región indican que áreas con pendientes pronunciadas podrían ser lo suficientemente frías para permitir la acumulación de hielo. Estos resultados son relevantes para futuras misiones, incluida la misión Artemis de la NASA. Para más detalles, visita el enlace.

Farsa lunar

La noticia cuestiona la veracidad de la misión lunar Apollo 11 de 1969, sugiriendo que podría ser un engaño orquestado por NASA para desviar fondos públicos. Se presentan diversas teorías sobre inconsistencias en las imágenes y videos de la misión, como sombras extrañas y la imposibilidad técnica de realizar dicho viaje con la tecnología de la época. Además, se menciona un creciente escepticismo entre el público, con más de 20 millones de personas dudando de la autenticidad del alunizaje. La discusión se centra en si este evento debería ser recordado como una gran mentira en lugar de un logro histórico. Para más información, visita el enlace original.

Misión lunar

SpaceX ha lanzado la misión lunar Trailblazer, que incluye el módulo de aterrizaje Athena y el orbitador Lunar Trailblazer, con el objetivo de buscar agua helada cerca del polo sur de la Luna. Este descubrimiento es crucial para futuras misiones de habitabilidad lunar. Athena, equipada con 10 instrumentos de NASA, aterrizará en la región Mons Mouton para analizar el regolito lunar en busca de agua y volátiles. Por su parte, Lunar Trailblazer mapeará la distribución del agua desde la órbita. La misión apoya el programa Artemis de NASA, que busca establecer una presencia humana sostenible en la Luna para finales de esta década. Los hallazgos podrían revolucionar la exploración espacial y facilitar misiones a Marte.