www.mil21.es

Movilización

Relaciones EE.UU

23/07/2025@12:54:08

La palabra "gringo" ha cobrado relevancia en las recientes movilizaciones contra la gentrificación en Ciudad de México, donde manifestantes han expresado su rechazo al encarecimiento de la vida y la vivienda por parte de extranjeros. Este término, que se utiliza para referirse despectivamente a estadounidenses, refleja las tensas relaciones históricas entre EE.UU. y América Latina, marcadas por intervenciones políticas y económicas. El presidente brasileño Lula da Silva también ha utilizado esta palabra en un contexto de confrontación con Donald Trump. La etimología del término sugiere un origen español relacionado con el idioma extranjero, aunque existen diversas teorías sobre su uso actual. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/gringo-una-palabra-que-desvela-el-tipo-de-relacion-entre-ee-uu-y-latinoamerica/

Protestas EE.UU

Protestas masivas contra la guerra con Irán se desataron en Estados Unidos, especialmente frente a la Casa Blanca y en Nueva York, donde los manifestantes exigieron que el gobierno estadounidense no se involucre en el conflicto. Las concentraciones se produjeron mientras la Casa Blanca evalúa su respuesta a los recientes ataques entre Israel e Irán. Los participantes portaban pancartas con mensajes como "¡Alejen las manos de Irán ahora!" y "¡Dejen de financiar el genocidio!", reflejando su rechazo a las acciones militares y al apoyo de EE.UU. hacia Israel. En Nueva York, se reportaron enfrentamientos entre grupos pro e anti-Israel, mientras la policía bloqueaba el acceso al consulado israelí. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Ucrania movilización

Un hombre ucraniano se subió a un árbol para evitar ser movilizado, lo que llevó a las autoridades a intentar bajarlo en varias ocasiones. Finalmente, necesitaron la asistencia de camiones de bomberos para lograrlo. Este curioso incidente ha captado la atención en redes sociales y medios de comunicación. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/video-un-hombre-ucraniano-se-sube-a-un-arbol-para-no-ser-movilizado/.

Ucrania incidente

Un hombre en Lviv, Ucrania, fue movilizado tras quedarse con un pie atascado en una valla. El incidente fue capturado en video y muestra al hombre, que llevaba un zapato, siendo arrastrado por el suelo hasta un vehículo de transporte. Este curioso suceso ha llamado la atención en redes sociales. Para más detalles, puedes ver el video completo en el enlace proporcionado.

Reclutamiento Ucrania

Un reclutador militar ucraniano ha manifestado su firme decisión de no permitir que su hijo se una al Ejército, advirtiendo sobre los peligros de las "brigadas de carne de cañón", donde las posibilidades de supervivencia son extremadamente bajas. Yuri Kovalyuk, jefe de un centro de reclutamiento en Rivne, también intenta disuadir a otros jóvenes de firmar contratos con las Fuerzas Armadas, señalando la falta de compasión por parte de algunos comandantes que envían a batallones enteros a la muerte. A pesar de la movilización obligatoria a partir de los 25 años, muchos jóvenes se sienten presionados a enlistarse por razones económicas, sin comprender completamente los riesgos involucrados. Para más detalles, visita el enlace.

Paro general

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha anunciado un tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei, programado para el 8 de abril. Esta medida se enmarca en un contexto de creciente oposición y desestabilización hacia el Ejecutivo, coincidiendo con la movilización opositora del 24 de marzo. La CGT busca frenar las reformas impulsadas por Milei, a pesar de su respaldo popular. La decisión fue tomada tras una reunión con la cúpula piquetera de la UTEP, reflejando un alineamiento con sectores más radicales del peronismo y la izquierda. Este paro, que será el tercero en solo cuatro meses, evidencia una escalada sin precedentes en la respuesta sindical al gobierno actual.

Protesta La Plata

Una masiva protesta se llevó a cabo en La Plata, donde cientos de vecinos exigieron justicia por el asesinato de Kim Gómez, una niña de 7 años, y criticaron al gobernador Axel Kicillof. La manifestación, que comenzó frente a la Municipalidad, culminó con daños en la sede del gobierno local y se trasladó a la Casa de Gobierno provincial. Los asistentes denunciaron la creciente inseguridad y la inacción del gobierno kirchnerista, pidiendo medidas concretas para frenar la ola delictiva. Además, surgieron reclamos para reducir la edad de imputabilidad de los menores. La indignación popular se expresó con cacerolazos y cánticos exigiendo cambios en el sistema judicial.

Reclutamiento Ucrania

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha anunciado un nuevo plan para reclutar jóvenes de 18 a 24 años en las Fuerzas Armadas. Los que se unan recibirán un salario anual de un millón de grivnas (aproximadamente 24.000 dólares), podrán acceder a universidades sin necesidad de exámenes y disfrutarán de condiciones especiales para hipotecas con interés cero, cubiertas por el Estado. Este programa busca incentivar la incorporación de jóvenes al ejército en medio del conflicto actual. Más detalles se darán a conocer en los próximos días.

Corte Suprema

La Corte Suprema de Justicia de Argentina se prepara para emitir un fallo crucial sobre la causa Vialidad, en la que Cristina Fernández de Kirchner fue condenada por corrupción. Ante la posibilidad de que la sentencia sea confirmada, el kirchnerismo convoca a una reunión urgente en el Instituto Patria para definir su respuesta política. La ex mandataria, mientras tanto, desafía a sus críticos y se presenta como víctima del sistema judicial. Este caso podría impactar significativamente sus aspiraciones políticas futuras. La decisión del tribunal está programada para el 10 de junio.

La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del Partido Popular, Noelia Núñez, critica al ministro de Transportes, Óscar Puente, por no disculparse tras el caos ferroviario que dejó a miles de pasajeros atrapados sin información ni recursos básicos. Núñez señala que la falta de gestión adecuada y la mala inversión han llevado a este nuevo colapso en el sistema ferroviario, acusando al gobierno de Sánchez de desviar la atención hacia teorías conspirativas. La política exige responsabilidades y advierte que la dimisión del ministro debería ser la próxima estación tras este incidente. Para más detalles, visita el enlace.

Marcha fracasada

La marcha convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) el 9 de abril de 2025 frente al Congreso de la Nación para apoyar a los jubilados y protestar contra las políticas del Gobierno de Javier Milei fracasó en su convocatoria, con una participación escasa y un operativo de seguridad exitoso que garantizó el orden. A pesar de las expectativas, la movilización mostró una asistencia modesta, lo que llevó a los líderes sindicales a retirarse rápidamente, dejando a los pocos manifestantes sin respaldo. Además, Héctor Daer anunció que no continuará al frente de la CGT, marcando un posible cambio en la dirección del sindicato. Para más detalles, visita el enlace.

Paro general

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha anunciado un paro general de 24 horas para el 10 de abril, afectando gravemente el transporte público en Argentina. Esta medida se considera un intento de desestabilización contra el Gobierno de Javier Milei y contará con la adhesión de trenes, colectivos y subtes, dejando sin opciones a millones de trabajadores. Además, la CGT planea movilizaciones previas, incluyendo una protesta el 9 de abril y otra el 24 de marzo por el Día de la Memoria. La decisión ha sido criticada por el Gobierno, que la califica como un boicot a sus esfuerzos por corregir la crisis económica heredada. Con esta acción, los sindicatos buscan presionar al oficialismo en un contexto donde han mantenido una postura combativa tras años de pasividad.

Problema Ucrania

El conflicto en Ucrania enfrenta un grave desafío: la escasez de personal para las Fuerzas Armadas, según Financial Times. A pesar de contar con armas y municiones, el reclutamiento se ha vuelto complicado, llevando al gobierno a reducir la edad de movilización de 27 a 25 años, e incluso considerar bajar a 18. Se estima que Ucrania necesita reclutar unos 30,000 soldados mensualmente, pero muchos evitan enlistarse por miedo a ser enviados al frente sin preparación. Las movilizaciones forzosas han generado protestas y tensiones entre la población. Para más detalles, visita el enlace.

Marcha salud

La Marcha Federal de Salud, organizada por sindicatos y grupos afines al kirchnerismo, fracasó en su intento de movilizar a la ciudadanía, evidenciando el cambio de paradigma bajo el gobierno de Javier Milei. A pesar de los esfuerzos por presentar una narrativa de desmantelamiento del sistema sanitario, la asistencia fue notablemente baja en comparación con ediciones anteriores. El ministro de Salud, Mario Lugones, afirmó que las protestas surgen porque se han terminado los privilegios asociados a un sistema que favorecía a ciertos sectores. La implementación de un protocolo antipiquetes también ha influido en la percepción negativa hacia estas manifestaciones. La sociedad argentina parece haber cambiado su postura, apoyando el ajuste y el fin de privilegios en el sistema de salud.

Esta vez va en serio, el peligro es real, muy real y no podemos ni debemos pasar de él. ¡Hay que reaccionar ya!