www.mil21.es

los angeles

Política seguridad

01/09/2025@22:21:27

El presidente Donald Trump ha cancelado la protección del Servicio Secreto para la exvicepresidenta Kamala Harris, una medida que entrará en vigor el 1 de septiembre de 2025. Esta decisión ha sido criticada por líderes demócratas, quienes la consideran "vindictiva" y políticamente motivada, especialmente ante preocupaciones sobre la seguridad de Harris durante su próxima gira promocional de su libro. La revocación significa que Harris perderá protección las 24 horas y análisis de inteligencia de amenazas, lo que plantea serias dudas sobre su seguridad en un momento de polarización política. Este acto reaviva el debate sobre el uso del poder ejecutivo y sus implicaciones para la democracia, ya que Trump ha sido acusado de atacar a rivales políticos mediante decisiones de seguridad.

Despliegue nacional

El presidente Donald Trump ha autorizado el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en ciudades importantes de EE. UU. ante una posible "insurrección masiva de izquierda" provocada por las acusaciones contra figuras del "Deep State", como Brennan y Clinton. Se anticipa que ciudades como Chicago, Nueva York y Los Ángeles se conviertan en escenarios de violencia, con ataques a la policía y a infraestructuras. Esta decisión refleja un cambio en la percepción sobre la militarización de la policía, ya que muchos ciudadanos apoyan esta medida debido al desorden en las ciudades gobernadas por demócratas. La situación podría escalar a un conflicto prolongado, impulsado por la inestabilidad económica y una resistencia desesperada de los implicados en los delitos. Se aconseja a los ciudadanos prepararse para una crisis a largo plazo, asegurando suministros y recursos defensivos.

Federalización D.C

El presidente Donald Trump ha propuesto federalizar Washington D.C. mediante el despliegue de la Guardia Nacional bajo la Sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia, lo que implicaría colocar a la policía local bajo control federal para combatir el crimen y la decadencia urbana. Esta medida, que podría extenderse a ciudades gobernadas por demócratas como Chicago y Nueva York, ha generado una fuerte reacción política, con críticos advirtiendo sobre un posible deslizamiento hacia un estado policial. Mientras tanto, Trump enmarca su propuesta dentro de una narrativa de "ley y orden" ante un contexto de creciente inestabilidad económica y social. La iniciativa también plantea riesgos económicos significativos, incluyendo posibles recortes en la Seguridad Social y una revalorización del oro para estabilizar la deuda pública. La situación se complica aún más por las tensiones geopolíticas entre EE.UU. y Rusia, así como por el fortalecimiento de alianzas como BRICS.

Cine acción

Vin Diesel ha confirmado el regreso del personaje Brian O’Conner, interpretado por Paul Walker, en la entrega final de la saga Rápido y Furioso. Este emotivo anuncio se realizó durante el Fuel Fest en California y marca un homenaje significativo más de una década después de la muerte de Walker. La película está programada para estrenarse en abril de 2027, con planes de filmar en Los Ángeles y retomar las carreras callejeras como eje central. Aunque Universal Pictures no ha hecho un anuncio oficial, los fans esperan ver una reaparición conmovedora del personaje, utilizando tecnología digital similar a la empleada en Furious 7. Este regreso promete ser uno de los momentos más memorables del cine de acción reciente.

Conflicto Los Ángeles

El artículo analiza la creciente tensión en Los Ángeles, donde protestas organizadas por ONGs de izquierda y el movimiento "No Kings" están programadas para coincidir con el cumpleaños del presidente Donald Trump. La heredera de Walmart, Christy Walton, ha financiado un anuncio en el New York Times que promueve estas manifestaciones, lo que ha llevado a llamados a boicots por parte de simpatizantes de Trump. Las protestas han escalado a disturbios violentos, lo que ha llevado al despliegue de la Guardia Nacional y Marines. La situación ha atraído la atención del FBI por posibles vínculos de financiamiento extranjero, evocando tácticas similares a las revoluciones de color. Este conflicto refleja una lucha ideológica más amplia sobre la dirección política de Estados Unidos y la influencia de los grandes capitales en la política.

Protestas violentas

Las autoridades de EE. UU. se preparan para un fin de semana potencialmente explosivo debido a las protestas "No Kings" organizadas por grupos de izquierda radical en más de 50 ciudades. Se teme que estas manifestaciones busquen provocar enfrentamientos violentos con la policía, similar a incidentes históricos como el de George Floyd o Kent State, para justificar disturbios masivos y afectar la opinión pública antes de las elecciones de 2024. Con Marines desplegados en Los Ángeles y un aumento en la vigilancia, los analistas advierten sobre la posibilidad de ataques falsos y el riesgo de una escalada violenta. Las agencias de seguridad instan a los ciudadanos a evitar zonas de protesta y estar preparados ante posibles crisis.

Caos Los Ángeles

Los Ángeles enfrenta un caos violento debido a protestas pro-inmigración que han resultado en ataques a la policía y daños a propiedades. En respuesta, el gobernador de California, Gavin Newsom, ha demandado al presidente Trump por movilizar la Guardia Nacional, alegando que esto infringe la soberanía estatal. Mientras tanto, un batallón de 700 marines se despliega para apoyar a los 2,000 miembros de la Guardia Nacional en medio de disturbios. La situación plantea serias preguntas sobre la eficacia del liderazgo local y las políticas de "santuario" de California. La llegada de los marines podría marcar un punto de inflexión en la lucha entre el orden federal y las autoridades estatales.

Protestas Los Ángeles

El ex presidente Donald Trump está considerando el despliegue de 500 marines activos para controlar las violentas protestas en Los Ángeles, lo que ha generado preocupaciones sobre una posible escalada letal en comparación con las tácticas no letales de la Guardia Nacional. Expertos advierten que la situación se asemeja a una invasión orquestada, impulsada por políticas de fronteras abiertas y grupos como La Raza, que buscan la anexión de territorios del suroeste de EE. UU. Además, se teme que los saboteadores ataquen infraestructuras críticas mientras que actores extranjeros, incluidos operativos chinos y rusos, podrían estar aprovechando la inestabilidad. Trump también podría invocar la Ley de Insurrección ante el aumento de conflictos internos. La situación es crítica y se anticipan protestas a nivel nacional en los próximos días.

Arresto influencer

Tatiana Martínez, una influencer colombiana conocida por alertar sobre las redadas migratorias de ICE en EE.UU., fue arrestada violentamente en Los Ángeles durante una transmisión en vivo el 15 de agosto. Su arresto, captado por varios testigos, muestra cómo los agentes del ICE la someten mientras ella pide ayuda. A pesar de no resistirse, sufrió un desmayo y fue trasladada a un centro médico. Hasta el momento, no se ha informado sobre su situación legal ni si enfrentará deportación. Este incidente ha generado controversia y reacciones en redes sociales. Para más detalles, visita el enlace.

California vivienda

El Senado de California ha aprobado el proyecto de ley SB 549, que establece la Autoridad de Reconstrucción Resiliente del Condado de Los Ángeles (RRA). Esta nueva entidad se encargará de acelerar la recuperación tras los incendios forestales, expandir la vivienda asequible y mejorar el transporte público en las áreas afectadas. La RRA supervisará la adquisición de terrenos, la compra masiva de materiales de construcción y la promoción de unidades habitacionales accesibles. Además, se implementará el mecanismo NIFTI-2 para financiar proyectos a través de ingresos fiscales incrementales, asegurando que un porcentaje significativo se destine a viviendas para familias de bajos ingresos. El gobernador Gavin Newsom ha comprometido $101 millones para apoyar el desarrollo de vivienda multifamiliar asequible en las comunidades impactadas por los incendios. Esta iniciativa busca ofrecer soluciones rápidas y efectivas para ayudar a las familias desplazadas y fomentar la resiliencia en la región. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/california-senate-advances-bill-to-boost-wildfire-recovery-and-affordable-housing-in-l-a-county/.

Alertas ciudades

El presidente Trump ha ordenado airstrikes contra instalaciones nucleares iraníes, lo que ha llevado a un estado de alerta en ciudades estadounidenses como Nueva York, Washington D.C., Los Ángeles y Miami. Las autoridades han incrementado la seguridad en sitios religiosos y diplomáticos ante posibles represalias por parte de Irán, que ha condenado el ataque y prometido responder. Expertos advierten sobre riesgos a largo plazo, incluyendo ciberataques y violencia física. La acción ha generado críticas por arriesgar la seguridad nacional en favor de intereses extranjeros, mientras las fuerzas del orden se preparan para proteger a la población civil.

Militar en Los Ángeles

El presidente Donald Trump afirmó que el despliegue de 4,700 tropas, incluyendo 700 Marines, ayudó a mantener la seguridad en Los Ángeles durante las protestas contra la deportación. A pesar de que la mayoría de las manifestaciones fueron pacíficas, algunos incidentes resultaron en vandalismo y daños a la propiedad. El gobernador de California, Gavin Newsom, criticó esta acción como un "apoderamiento sin precedentes" y defendió la capacidad de la policía local para manejar la situación. Trump respondió burlándose de Newsom y acusándolo de incompetente. Las tensiones han aumentado debido a las políticas de inmigración más estrictas del presidente, que son parte de su campaña para las elecciones de 2024.

Tropas estadounidenses

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha ordenado el despliegue de 2.000 efectivos adicionales de la Guardia Nacional en Los Ángeles, elevando el total de tropas estadounidenses en la ciudad a casi 4.800, cifra que supera a las presentes en Irak y Siria. Esta medida busca contener los disturbios generados por las redadas migratorias. Trump defendió el envío de tropas, afirmando que sin ellas, Los Ángeles estaría en llamas. La situación ha generado críticas, incluyendo acusaciones de abuso de poder por parte del gobernador de California. Para más detalles, visita el enlace.

Los Ángeles insurrección

500 U.S. Marines have been deployed to Los Angeles to address escalating violent protests, which analysts suggest are part of a foreign-backed insurrection aimed at destabilizing the Trump administration. Experts claim that left-wing groups are orchestrating these protests as a form of "asymmetric warfare" to provoke martial law and blame the government. Concerns about potential infrastructure sabotage and false-flag attacks are rising, with critics linking the unrest to Biden-era border policies that they argue have fueled demographic warfare. As tensions spread nationwide, analysts warn of possible economic collapse and armed resistance, highlighting the urgency for local organization among citizens.

Protestas Los Ángeles

Donald Trump ha ordenado el arresto inmediato de manifestantes que utilizan mascarillas en medio de crecientes protestas en Los Ángeles contra las políticas migratorias. En un mensaje publicado en su red Truth Social, Trump instó a la policía a actuar contra quienes ocultan sus rostros, sugiriendo que estas acciones están impulsadas por grupos de izquierda radical. Las tensiones han aumentado debido a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el despliegue de la Guardia Nacional, lo que ha llevado a enfrentamientos con la policía. Para más detalles, visita el enlace.