Reunión ASEAN
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se reunió con el canciller chino Wang Yi en Kuala Lumpur durante la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Lavrov destacó la importancia estratégica de las relaciones entre Rusia y China, enfatizando la necesidad de cooperación en un contexto global desafiante. La reunión abordó temas sobre la región de Asia-Pacífico y el papel de organizaciones como la ASEAN y los BRICS. Además, Lavrov tiene programadas otras reuniones bilaterales con homólogos asiáticos y con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Exportadores chinos
Los exportadores chinos están utilizando estrategias ingeniosas para eludir los altos aranceles impuestos por Estados Unidos, que alcanzan el 145%. Según un informe de Financial Times, envían productos a través de terceros países para ocultar su origen. Sarah Ou, vendedora de Baitai Lighting, explica que venden a naciones vecinas que luego reexportan a EE.UU., lo que reduce los costos arancelarios. Además, circulan anuncios en redes sociales ofreciendo servicios de "lavado" de origen en países como Malasia. Esta práctica es parte de una tendencia más amplia para sortear las restricciones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo.
Rescate felinos
Un niño valiente ha rescatado a tres gatos durante una intensa inundación en Malasia, un acto conmovedor que ha capturado la atención de muchos. El video del rescate, compartido por el usuario de Twitter Volcaholic, muestra cómo el pequeño se enfrenta a las adversidades para salvar a los felinos. Este gesto heroico destaca la importancia de la compasión hacia los animales en momentos de crisis. Para ver el emocionante rescate, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/video-un-nino-rescata-a-tres-gatos-en-medio-de-gran-inundacion-en-malasia/.
|
Guerra comercial
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha ampliado la lista de países a los que impondrá aranceles adicionales a partir del 1 de agosto. Entre las naciones afectadas se encuentran Túnez, Bosnia-Herzegovina, Indonesia, Bangladés, Serbia, Camboya y Tailandia, con tarifas que van del 25% al 36%. Trump justificó estas medidas por el déficit comercial de EE.UU. con estos países y advirtió que podrían evitarse si las empresas trasladan su producción a EE.UU. Además, mencionó que cualquier represalia podría resultar en un aumento proporcional de los aranceles estadounidenses. Para más detalles sobre esta guerra comercial y sus implicaciones, visita el enlace.
Cuba Bolivia
Cuba y Bolivia se unirán como socios del BRICS a partir de 2025, según anunció el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov. Ambos países han recibido invitaciones para integrarse al grupo, que actualmente está en proceso de coordinación con otros 13 países invitados. La canciller de Bolivia, Celinda Sosa, confirmó la aceptación de la invitación. Esta decisión se enmarca en un contexto donde Rusia preside el BRICS desde enero de 2024, tras una cumbre celebrada en Kazán. La adhesión al BRICS representa una gran oportunidad para estas naciones en el ámbito internacional.
Esta semana se ha dado a conocer que el primer ministro entrante de Malasia, Anwar Ibrahim, deberá responder ante las autoridades por un caso de abuso sexual contra uno de sus asesores. Pese a que este se ha adelantado a negar las acusaciones, Muhammed Yusoff Rawther asegura que le obligó a mantener relaciones sexuales el pasado mes de septiembre.
|