www.mil21.es

Emigrantes

Migración Uruguay

23/07/2025@13:05:03

Uruguay, conocido como la "Suiza de Latinoamérica", enfrenta una crisis migratoria significativa, perdiendo a uno de cada cinco habitantes en los últimos 60 años. La principal razón detrás de esta emigración ha sido el factor económico, impulsando a muchos uruguayos a buscar mejores oportunidades laborales en países vecinos y en Europa. A pesar de una recuperación económica tras la crisis de 2002, los salarios poco competitivos continúan motivando la migración. Además, la reunificación familiar juega un papel importante en las decisiones de emigrar. En 2023, el saldo migratorio fue negativo por primera vez en 14 años, con más personas saliendo que entrando al país. Para más información sobre este fenómeno y sus implicaciones, visita el enlace.

Asistencia sanitaria

El nuevo reglamento busca mejorar la asistencia a españoles en el extranjero, priorizando la protección de colectivos vulnerables y facilitando su retorno

El Gobierno de España, a través de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado la ampliación de la asistencia sanitaria para españoles en el exterior, enfocándose en colectivos vulnerables como menores, víctimas de violencia machista y personas con discapacidad. Esta medida forma parte del nuevo Reglamento de la Ciudadanía Española en el Exterior, que busca adaptar la normativa a las necesidades actuales y mejorar la protección de estos ciudadanos. Además, se facilitará el acceso a programas de retorno y se reforzará el papel de las asociaciones de residentes españoles. La nueva Oficina Española del Retorno ofrecerá apoyo en temas laborales y administrativos para quienes deseen regresar a España. Para más información sobre estas iniciativas, visita el enlace.

Un español en Alemania

Dado que no son pocas las personas que dieron por perdido 2022 (resulta difícil creer que hayamos llegado ya al 2023), me ha parecido que no era del todo descabellado enviar mi carta a los Reyes Magos del año 2023.
  • 1

Debo reconocer que cuando a eso de las 10 de la mañana del lunes de pascua, he escuchado al cardenal camarlengo, Kevin Farrell (por cierto irlandés) la fatídica frase de que “Francisco había muerto”, he sentido una profunda tristeza desde mi ateísmo no militante.

Un español en Alemania

Despedidos, confinados y sin poder regresar a casa. Decenas de miles de emigrantes asiáticos, africanos, polacos, portugueses o españoles han quedado atrapados en Alemania por la suspensión de vuelos a causa de la pandemia.