www.mil21.es

DESTACADA

05/07/2021@13:20:51

Durante casi año y medio de pandemia, España se ha enfrentado a cuatro olas del Covid-19, que ha dejado más de 80.000 fallecidos de forma oficial, aunque los indicadores de mortalidad apuntan a decenas de miles más. El confinamiento, el toque de queda y las restricciones de movilidad parecen no haber tenido el efecto que se esperaba, puesto que, o bien el incumplimiento de las normas, la imposibilidad de guardar todas las medidas sanitarias, o la mutación del virus, han provocado que todavía no podamos hablar de una victoria.

Por muchas razones, Marruecos no dejará de ser una prioridad para la política exterior de España. Desde hace décadas, ambos reinos mantienen unas relaciones complejas, que se han intentado suavizar. De todas formas, aún hay retos y compromisos que separan a los dos vecinos.

El mar nos atrae y por ello una parte muy importante de la población mundial se concentra alrededor de este, el mar es un espacio que nos relaja y nos conecta con espacios profundos.

Nos hemos vuelto a equivocar por enésima vez. Lo hicimos hace un año, en los puentes de Octubre y Diciembre, en Navidad, Semana Santa… No tenemos remedio, porque no se puede dejar todo en manos de una parte de la sociedad que ignora el peligro y es ajena a la solidaridad.

Desde que Isabel Ayuso ganara las elecciones a la presidencia de la Comunidad de Madrid, el 5 de mayo, poco ha tardado el Partido Popular en protagonizar una nueva polémica. Y es que todo es susceptible de crítica.

El 1 de julio se conmemoraba el centenario del Partido Comunista de China. En esta ceremonia, caracterizada por la rigidez, se estima que cerca de 70.000 personas se han reunido en la Plaza de Tiananmén, en el corazón de Pekín.

Cuando visitas un cementerio solo con el interés de la curiosidad, del recogimiento o de la meditación se pueden producir cosas.

El Gobierno de España ha osado tocar el sistema público de pensiones. Una reforma que ha pactado con los principales agentes sociales y que ha generado miltitud de críticas entre sus adversarios políticos... y los que no lo son. Te explicamos en qué consiste y por qué se ha señalado a los 'baby boomers' como los grandes perjudicados.

El famoso productor de televisión fue detenido en su vivienda, el pasado martes 30 de junio, en una investigación de la Jefatura Superior de la Policía de Madrid, en colaboración con la Guardia Civil de Barcelona. En esta redada se han detenido a otros 53 colaboradores, a quienes se les atribuyen delitos de malversación y blanqueo de capitales. Así se inició la ‘Operación Titella’, por la que se ha acusado a Moreno de estafa, alzamiento de bienes y pertenencia a organización criminal.