www.mil21.es

desplazados internos

Nigeria violencia

20/06/2025@20:40:10

El Papa León XIV condenó enérgicamente la masacre de cristianos en Nigeria durante su mensaje del Ángelus en la Plaza de San Pedro. Entre el 13 y 14 de junio, alrededor de 200 personas, principalmente desplazados internos refugiados en una misión católica, fueron asesinadas en Yelwata, estado de Benue. El Papa expresó su dolor y pidió justicia y paz, enfocándose en las comunidades cristianas rurales que sufren violencia sistemática por parte de grupos terroristas islamistas como Boko Haram. Desde 2009, más de 52,000 cristianos han sido asesinados en Nigeria, lo que ha llevado a críticas sobre la falta de reconocimiento internacional del genocidio. La intervención del Papa busca romper el silencio sobre esta tragedia y llamar a la acción a la comunidad global. Para más detalles, visita el enlace.

Rehabilitación sanitaria en Ucrania

Una instalación médica modernizada que beneficiará a miles de pacientes en Zhytomyr, mejorando la atención sanitaria en la región

Se ha inaugurado una nueva unidad quirúrgica en el Hospital Pavlusenko de Zhytomyr, Ucrania, como parte del programa de recuperación respaldado por la Unión Europea. Esta unidad, reconstruida y modernizada, atenderá a casi dos millones de residentes, duplicando la capacidad del hospital para tratar pacientes. La inversión total fue de 511,000 euros y se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio para restaurar infraestructuras sociales esenciales en Ucrania. El proyecto incluye mejoras significativas en sistemas médicos y de infraestructura, garantizando atención quirúrgica de alta calidad en un entorno seguro. La EIB y la UE continúan apoyando la recuperación del país tras los daños causados por la guerra.

La escuela era hogar de casi 2000 desplazados internos y fue escenario de decenas de víctimas. Según la agencia de asuntos humanitarios, 1,9 millones de gazatíes han debido desplazarse a causa de la guerra, incluidas algunas que se han visto obligadas a movilizarse hasta diez veces.
  • 1

Crisis humanitaria en la República Democrática del Congo

La comunidad internacional reitera la necesidad urgente de un alto el fuego y una solución pacífica en la región afectada por el conflicto

La Unión Europea expresa su profunda preocupación por la escalada del conflicto en el este de la República Democrática del Congo (RDC), exacerbada por la ofensiva renovada del M23, respaldada por las Fuerzas Armadas de Ruanda. Este avance socava los esfuerzos africanos para alcanzar una resolución pacífica y agrava la crisis humanitaria en la región. La UE condena firmemente la captura de localidades como Minova y Sake por parte del M23 y exige su retirada inmediata, así como el cese del apoyo de Ruanda a este grupo. Además, se destaca la necesidad de proteger a los civiles y garantizar el acceso humanitario. La UE reafirma su apoyo a los procesos de Luanda y Nairobi y llama a todos los actores a respetar sus compromisos para lograr una solución política duradera.