www.mil21.es

Depresión

Alimentos depresión

27/08/2025@12:23:14

Un estudio reciente publicado en la revista Nutrients revela que consumir alimentos ricos en potasio puede ayudar a reducir el riesgo de depresión, un problema de salud pública creciente. El potasio, presente en frutas y verduras como plátanos, aguacates y espinacas, es esencial para la función cerebral y la regulación del estado de ánimo. Investigaciones con más de 23,000 participantes indican que una ingesta adecuada de potasio está relacionada con niveles más altos de neurotransmisores como la dopamina y serotonina, que mejoran el bienestar emocional. Aunque el estudio es observacional y no establece una relación causal definitiva, se sugiere que incluir estos alimentos en la dieta podría ser beneficioso para combatir la depresión. Para más información, visita el enlace.

Demanda laboral

Una mujer francesa ha demandado a Orange, una de las principales empresas de telecomunicaciones de Europa, tras haber permanecido en un puesto sin responsabilidades durante más de 20 años. Laurence Van Wassenhove, quien comenzó su carrera en 1993, fue mantenida en inactividad después de desarrollar problemas de salud. La demanda acusa a la empresa de incumplir su deber legal al no ofrecerle un trabajo significativo y por el impacto negativo que esta situación tuvo en su salud mental. Orange afirmó que intentó considerar su situación personal, pero no pudo ofrecerle un nuevo puesto debido a sus frecuentes bajas por enfermedad. Para más detalles, visita el enlace.

Salud mental

Un reciente estudio publicado en la revista Brain Medicine revela que el consumo de alimentos ultraprocesados, como nuggets y patatas fritas, puede estar relacionado con un aumento en los niveles de depresión, ansiedad y trastornos del sueño. Los científicos indican que el cerebro humano podría acumular microplásticos de estos productos, lo que podría afectar la salud mental. Las investigaciones muestran que quienes consumen este tipo de alimentos tienen un 22% más de riesgo de sufrir depresión y un 48% más de ansiedad. Se sugiere la necesidad de reducir el consumo de ultraprocesados y controlar los microplásticos en los alimentos para preservar la salud mental. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/los-nuggets-y-las-patatas-fritas-causan-depresion-y-afectan-a-la-salud-mental/.

Salud mental

Un nuevo estudio publicado en Psychological Medicine revela un alarmante aumento de trastornos mentales antisociales entre niños y adolescentes vacunados tras la implementación de la vacuna ARNm. La investigación, que abarca 204 países, muestra un incremento del 11% anual en casos de trastornos mentales durante la pandemia, con un enfoque particular en los jóvenes. Se destaca que los trastornos de ansiedad y depresión han aumentado significativamente, afectando más a las mujeres y a los jóvenes adultos de 15 a 24 años. Este estudio plantea serias inquietudes sobre el impacto de las políticas de vacunación y la pandemia en la salud mental de las nuevas generaciones. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/study-anti-social-mental-disorders-exploding-among-vaxxed-children/.

Tratamiento depresión

Johnson & Johnson ha recibido la aprobación de la FDA para su aerosol nasal Spravato, que se utilizará como tratamiento único para el trastorno depresivo mayor en pacientes que no han respondido a al menos dos antidepresivos orales. Este medicamento, cuyo ingrediente activo es la esketamina, promete efectos inmediatos, con mejoras en los síntomas depresivos observadas en 24 horas. Aunque fue autorizado inicialmente en 2019 para uso combinado con otros antidepresivos, ahora se puede administrar de forma independiente en entornos médicos debido a posibles efectos secundarios graves. Para más información, visita el enlace.

Científicos de la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, están empleando inteligencia artificial y una de las mayores plataformas del mundo, Twitter, para intentar crear modelos de predicción de la ansiedad y la depresión que, en el futuro, podrán suministrar señales indicativas de esos trastornos antes de la formulación del diagnóstico clínico.
  • 1

Crisis mental

Un estudio reciente revela una creciente crisis de salud mental entre las mujeres liberales jóvenes en Estados Unidos, donde solo el 12% reporta satisfacción con la vida, en comparación con el 37% de sus contrapartes conservadoras. Un alarmante 56% de las mujeres liberales blancas han sido diagnosticadas con condiciones de salud mental. La baja asistencia a matrimonios e iglesias entre los liberales se correlaciona con altos niveles de soledad y depresión. Expertos sugieren que ideologías de "catastrofismo" y un locus de control externo agravan esta crisis, cuestionando el papel del rechazo feminista a valores tradicionales. La restauración de la integración social a través de la familia y la fe podría ser clave para abordar este problema. Para más información, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.

Vitamina C

El consumo de vitamina C está vinculado a la mejora del estado de ánimo al influir en los niveles de cortisol, la hormona del estrés. La deficiencia de esta vitamina puede provocar fatiga y depresión. Estudios indican que una ingesta adecuada de vitamina C puede reducir el cortisol en sangre y mejorar la respuesta al estrés, además de estimular la producción de neurotransmisores como serotonina y dopamina, que contribuyen a un mejor estado emocional. Fuentes ricas en vitamina C incluyen frutas como kiwi, fresas y naranjas, así como verduras como pimiento rojo y brócoli. Para más información, visita el enlace.

Alcohol y depresión

Un estudio de la Universidad de Chicago revela que los bebedores con depresión pueden experimentar niveles similares de placer y estimulación al consumir alcohol en comparación con quienes no padecen esta condición. La investigación, que incluyó a 232 estadounidenses, desafía la idea de que el consumo excesivo reduce los efectos placenteros del alcohol. Aunque se observó que el alcohol puede disminuir ligeramente los sentimientos negativos, los efectos positivos fueron más pronunciados en aquellos con trastorno por consumo de alcohol (TCA). Este hallazgo sugiere que el placer asociado al alcohol podría ser un factor que impulse la dependencia. Se planea un nuevo estudio para evaluar cómo afecta el consumo de alcohol a personas mayores con antecedentes de TCA. Para más información, visita el enlace.

Dopamina investigación

Nuevos hallazgos en neurobiología revelan cómo diferentes receptores de dopamina influyen en el comportamiento, abriendo posibilidades para tratamientos innovadores en trastornos mentales

Investigadores del Instituto Cajal-CSIC han descubierto que los receptores D3 y D1 de dopamina activan por separado la motivación y el refuerzo en el cerebro, desafiando el dogma anterior sobre su funcionamiento conjunto. Este hallazgo, publicado en Nature Neuroscience, revela que el receptor D3 está relacionado con la motivación, mientras que el D1 se asocia al refuerzo conductual. Este avance redefine la comprensión del sistema de recompensa cerebral y sugiere nuevas dianas terapéuticas para tratar trastornos como la adicción y la depresión. La investigación destaca la importancia de la dopamina en la regulación de comportamientos esenciales para la supervivencia. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/descubren-como-la-dopamina-activa-por-separado-la-motivacion-y-el-refuerzo/.

Una mujer en Canadá afirmó que los médicos la presionaron para solicitar la eutanasia cuando buscó ayuda para su depresión. El hospital admitió la conversación, pero afirmó que estaban evaluando su nivel de riesgo suicida. Actualmente, la eutanasia solo es legal en Canadá para enfermedades físicas incurables. La legislación para permitir la eutanasia en casos de enfermedades mentales fue pausada. Algunos informes sugieren que la legalización de la eutanasia ha llevado a un aumento en las tasas de suicidio en otros países.