Fondos UE
17/07/2025@12:41:06
La Unión Europea enfrenta restricciones legales que impiden el uso de sus fondos para financiar la compra de armas estadounidenses destinadas a Ucrania. A pesar del apoyo militar propuesto por varios países europeos, el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, recordó que los tratados de la UE no permiten esta práctica. Solo se podría acceder a un fondo de préstamo específico para facilitar la adquisición conjunta de armamento. Además, algunos estados miembros expresan preocupaciones sobre el aumento de la deuda y su sostenibilidad financiera, lo que complica aún más la situación. La controversia surge en medio de un acuerdo anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump para que Europa financie el envío de armamento a Kiev, aunque no todos los países están dispuestos a participar. Para más detalles, visita el enlace.
Trump Ucrania
La Unión Europea se enteró "en tiempo real" del plan del presidente Donald Trump para enviar sistemas de defensa Patriot a Ucrania, según informes. Este anuncio tomó por sorpresa a los aliados europeos, quienes no fueron informados previamente sobre los detalles del acuerdo. El plan implica que los aliados de la OTAN donen sus sistemas Patriot a Ucrania, mientras que Estados Unidos los reemplazaría con armamento moderno. Sin embargo, las negociaciones sobre el apoyo militar aún están en curso y dependen de la colaboración futura entre EE.UU. y Europa. La alta representante de la UE ha instado a Washington a "compartir la carga" en el suministro de armas a Ucrania. Para más información, visita el enlace.
Conflicto Ucrania
El canciller alemán, Friedrich Merz, declaró en el Bundestag que se han agotado los medios diplomáticos para resolver el conflicto en Ucrania. Afirmó su compromiso de continuar apoyando militarmente al régimen de Kiev y criticó al Gobierno ruso como un "régimen criminal". Merz destacó que la percepción de Alemania en el ámbito internacional ha cambiado y que el país será tomado más en serio. Por su parte, Rusia, a través de su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, acusó a Alemania de estar directamente involucrada en el conflicto armado. Para más detalles, visita el enlace.
Defensa colaboración
Colaboración entre España y Ucrania se intensifica en el ámbito de la defensa, buscando fortalecer la seguridad regional y apoyar el proceso de paz
Los ministros de Defensa de España y Ucrania, Margarita Robles y Rustem Umerov, han reafirmado su compromiso de colaboración durante un encuentro en Madrid. España continuará brindando apoyo a Ucrania, incluyendo formación militar a combatientes ucranianos como parte de la operación de Asistencia Militar de la UE. Robles destacó que el apoyo español se extenderá más allá de un posible alto el fuego, garantizando envío de material y ayuda humanitaria. Umerov agradeció a España por su papel como socio fiable en estos tiempos difíciles, subrayando su contribución a la seguridad de Ucrania y Europa. Para más información, visita el enlace.
Advertencia Zelenski
El senador estadounidense Ted Cruz ha advertido al presidente ucraniano Vladímir Zelenski que su estrategia de atacar a Donald Trump en medios europeos no le beneficia. Durante una entrevista, Cruz sugirió que Zelenski debería reconsiderar su enfoque, ya que sus acciones podrían obstaculizar los objetivos que busca alcanzar. Además, el senador expresó su confianza en que Trump podría ayudar a resolver el conflicto entre Ucrania y Rusia en un futuro cercano. La tensión entre Zelenski y Trump ha aumentado tras críticas del líder ucraniano hacia la administración estadounidense y la negativa de Zelenski a firmar un acuerdo propuesto por Trump sobre recursos naturales.
Entrenamiento Ucrania
El Reino Unido está considerando enviar tropas a Ucrania para entrenar a sus Fuerzas Armadas, según el secretario de Defensa británico, John Healey. En una entrevista con The Times, Healey destacó la necesidad de adaptar la formación a las necesidades ucranianas y facilitar el reclutamiento. Además, anunció un plan que incluye aumentar el número de soldados ucranianos entrenados por fuerzas británicas y proporcionar más armas y apoyo financiero. Healey enfatizó que este es un periodo crítico en el conflicto y que es esencial fortalecer la capacidad de lucha de Ucrania frente a la ofensiva rusa.
|
Conflicto Ucrania
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, respondió a las declaraciones del canciller alemán Friedrich Merz, quien afirmó que se habían agotado los recursos diplomáticos para resolver el conflicto en Ucrania. Lavrov criticó la postura de Merz y advirtió sobre la militarización de Alemania, sugiriendo que su enfoque podría glorificar ideologías nazis. Además, calificó las afirmaciones sobre amenazas rusas como "disparates". Merz, por su parte, reafirmó su compromiso con el apoyo militar a Ucrania y destacó un cambio en la percepción internacional de Alemania. Para más detalles, visita el enlace.
Italia Ucrania
Giorgia Meloni, la primera ministra de Italia, ha decidido no participar en la videoconferencia convocada por el líder británico Keir Starmer para discutir el apoyo militar a Ucrania. Esta decisión, considerada como una falta de apoyo a la coalición franco-británica, se basa en su desacuerdo con la iniciativa de enviar tropas de paz a Kiev. Meloni ha calificado la reunión como "no convincente" y ha expresado que la participación de Estados Unidos es crucial para alcanzar un alto el fuego y un acuerdo de paz. Este cambio en la postura italiana podría debilitar los esfuerzos conjuntos de Londres y París en el conflicto ucraniano. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/no-es-convincente-meloni-no-participara-en-la-reunion-liderada-por-londres-y-paris-sobre-ucrania/.
Conflicto Ucrania
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha acusado al líder ucraniano, Volodymyr Zelensky, de "falta de respeto" hacia Washington tras su reunión en la Casa Blanca. Trump afirmó que Zelensky no está preparado para la paz, ya que considera la participación estadounidense en las negociaciones sobre el conflicto en Ucrania como una ventaja en sus negociaciones. La reunión, que se esperaba culminara con un acuerdo sobre recursos naturales de Ucrania, terminó abruptamente sin un comunicado conjunto ni firma del acuerdo. Trump criticó a Zelensky por su enfoque y sugirió que su actitud podría complicar los esfuerzos por alcanzar un acuerdo pacífico.
Apoyo Ucrania
El encuentro en Ramstein destaca la colaboración internacional en defensa y los esfuerzos conjuntos para fortalecer la seguridad de Ucrania ante la agresión
Margarita Robles, ministra de Defensa de España, reafirma el apoyo incondicional del país a Ucrania durante la XXV reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania en Ramstein, Alemania. En este encuentro, que contó con la participación de 25 ministros y altos representantes internacionales, Robles destacó el compromiso firme de España con la seguridad en Europa y anunció nuevas donaciones, incluyendo 10 generadores eléctricos y programas de adiestramiento para las Fuerzas Armadas ucranianas. La reunión abordó la situación actual del conflicto y las necesidades urgentes de apoyo militar a Ucrania. Para más información, visita el enlace.
|
|
|
|
|