La economía alemana se volverá a contraer en el primer trimestre del presente año, y si atendemos al retroceso del 0,4% en el cuarto trimestre del 2022, sería la entrada en recesión técnica de la 'locomotora europea'.
Para continuar mi serial en tiempos difíciles en Alemania con la crisis de la pandemia y en medio de una gran inflación, "Un español en Alemania" este año nuevamente empezamos a escribir y lanzamos una campaña denominada "Mochilas para migrantes".
A partir de 2024, no se podrán instalar nuevos calentadores de gas en Alemania: esto es lo que prevé el nuevo plan climático para edificios de Habeck. El objetivo es un suministro de calor sin combustibles fósiles. Eso no es alcanzable. Como suele ser el caso, los ciudadanos alemanes sentirán esto.
Al hablar sobre depresión, lo primero que se debe tener claro es que es una enfermedad, un trastorno mental muy común que afecta a 322 millones de personas en el mundo.
Todos llevamos inmundicias encima, lo que pasa que en esta sociedad nos empeñamos en ocultarlas, en que no se vean. Taparlas para que el otro no se dé cuenta y no piense de mí que soy una mala persona.
Las historias de la emigración española a Alemania en los años sesenta siguen estando grabadas a fuego en la piel de sus protagonistas. Para quien las vivió, esa huella es por momentos una herida que se hace más profunda todavía.
Emigrar significa tener hambre de cambio, de triunfo, de nuevas experiencias. No es para nada fácil dejar el país natal y mucho menos si es debido a las crisis sociales, políticas y/o económicas en sus países.
Algunos consideran que los derechos de los niños deberían estar plasmados explícitamente en la Ley Fundamental, la Constitución alemana. Otros temen la injerencia del Estado en las familias.
Lo dice la antropóloga feminista Laura Agustín, autora de numerosos ensayos y libros sobre migración, trata y trabajo sexual. Su mirada acerca de la complejidad de estos temas.
El 45% de las familias españolas residentes en Alemania considera que hasta 2022 no podrá volver a viajar como lo hacía antes de la pandemia. Y es que la crisis sanitaria ha afectado a millones de hogares tanto en el plano económico como en la exigencia de mayores niveles de seguridad e higiene.
7 de cada 10 inmobiliarias rechazan a los emigrantes en un estudio en el que se han realizado un total de 1.836 llamadas, respondiendo a anuncios de alquiler reales a agencias de Alemania, Solingen, Remscheid y Wuppertal.