Apoyo agrícola
El ministro destaca la importancia de un enfoque integral para abordar las necesidades urgentes del sector agrícola europeo y mejorar su sostenibilidad
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha expresado el apoyo del país a la "Visión para la agricultura y la alimentación" presentada por la Comisión Europea. Este documento aborda los retos inmediatos del sector agrícola en la UE, incluyendo la prohibición de la venta a pérdidas y la implementación de contratos escritos, aspectos que buscan mejorar la remuneración de agricultores y ganaderos. Además, se destaca que las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) deben enfocarse en quienes más lo necesitan, priorizando a pequeños y medianos productores. La Comisión también ha activado un fondo de crisis para apoyar al sector agrario afectado por desastres climáticos. Para más detalles, visita el enlace.
Debate sobre competitividad y derechos de las mujeres en la UE
Diálogo sobre la necesidad de equilibrar el crecimiento económico con la promoción de la igualdad de género y los derechos humanos en Europa
El 26 y 27 de febrero de 2025, la Comisión Europea celebrará un evento en el edificio Charlemagne, donde se abordarán temas cruciales como la competitividad de la UE, el mercado único y la simplificación regulatoria. En la agenda destacan debates sobre los informes Letta y Draghi que evalúan el funcionamiento del mercado único europeo, así como un foro de alto nivel sobre los derechos de las mujeres. También se presentarán las prioridades de la presidencia polaca del Consejo de la UE y se discutirán estrategias para fortalecer la democracia y la participación civil. Este evento es fundamental para abordar desafíos económicos y sociales actuales en Europa. Para más información, visita el enlace proporcionado.
Cooperativas España
El ministro Planas se reúne con cooperativas para fortalecer su estructura y competitividad en un contexto económico global desafiante
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió con el consejo rector de Cooperativas Agro-alimentarias de España para analizar el impulso de su modelo productivo. Durante el encuentro, se destacó la modificación legal aprobada en 2022 que facilita el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias (EAP), esenciales para mejorar la competitividad del sector cooperativo. Actualmente, hay 19 EAP reconocidas en España, representando una parte significativa de la facturación del sector. También se discutió un nuevo protocolo de actuación y las contribuciones a la futura Política Agraria Común. Las cooperativas desempeñan un papel crucial en el agroalimentario español, con más de 3.600 entidades y una facturación superior a 43.000 millones de euros. Para más información, visita el enlace.
Promoción vino
Iniciativas para fortalecer la presencia internacional del vino español y fomentar su competitividad en mercados globales
La Conferencia Sectorial de Agricultura, presidida por el ministro Luis Planas, ha decidido destinar 46,8 millones de euros para promover las exportaciones de vino español en mercados de terceros países durante 2026. Este presupuesto forma parte de un total de 55,59 millones de euros y busca elevar la subvención al 50% para los 657 programas presentados por las comunidades autónomas. La iniciativa se inscribe en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 y tiene como objetivo mejorar la competitividad del vino español a nivel internacional. Para más detalles, visita el enlace.
Defensa agricultura
Las regiones se unen en un esfuerzo conjunto para salvaguardar la producción agrícola y fortalecer su competitividad en el mercado global
Andalucía, junto a Extremadura, Murcia y la Comunidad Valenciana, ha firmado un manifiesto en Berlín para defender su posición como "la huerta de Europa". El consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, subrayó la necesidad de políticas de agua efectivas y condiciones equitativas frente a terceros países. Este acuerdo busca establecer un diálogo continuo y reivindicaciones contundentes para fortalecer el sector agrícola en estas regiones. La colaboración se reafirmará con futuras reuniones en Madrid y ante las autoridades europeas, destacando el compromiso de estas comunidades en apoyar su desarrollo agrario.
Acuerdo agrícola
Las comunidades buscan unir esfuerzos para mejorar la competitividad agrícola y fomentar la colaboración con instituciones europeas en el sector agroalimentario
Extremadura, Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía han firmado un manifiesto en Berlín durante Fruit Logistica para fortalecer el sector agrícola y promover la cooperación entre la UE y el agro. Los líderes regionales abogan por una interlocución continua con las instituciones europeas, simplificación normativa en la PAC, intensificación de controles fitosanitarios y herramientas efectivas para los agricultores. El acuerdo también incluye un análisis del impacto del Acuerdo de Mercosur en la agricultura europea, buscando proteger a los productores locales.
Oportunidad vino
El ministro resalta la importancia de adaptarse a las tendencias del mercado y fomentar la sostenibilidad en el sector vitivinícola español
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que el acuerdo con Mercosur representa una gran oportunidad para los productores de vino españoles. Este acuerdo permitirá la eliminación progresiva de aranceles que actualmente alcanzan hasta el 35% en los vinos de la Unión Europea. Planas destacó que el sector vitivinícola europeo apoya firmemente el acuerdo, ya que promoverá la diversificación de mercados y el crecimiento de las exportaciones. Además, enfatizó la importancia del sector vitivinícola en la economía española, generando más de 400.000 empleos y contribuyendo significativamente al valor añadido bruto del país. La promoción y modernización del sector son prioridades para el Ministerio, que busca aumentar su competitividad ante los retos actuales.
|
Recuperación viveros
Iniciativas gubernamentales para revitalizar la agricultura valenciana tras los daños ocasionados por fenómenos climáticos extremos
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, liderado por la secretaria de Estado Begoña García Bernal, ha anunciado un compromiso para recuperar los viveros de Valencia afectados por la DANA. Esta iniciativa forma parte de un paquete de 170 millones de euros destinado a reparar caminos rurales e infraestructuras de regadío, así como a restaurar el potencial productivo agrario en la región. Durante su visita al vivero Orvifrusa en Chiva, García Bernal enfatizó la importancia de apoyar a los agricultores valencianos y garantizar su recuperación económica tras las pérdidas sufridas. Además, se han habilitado 444,5 millones de euros para medidas de apoyo al sector agrario afectado.
Consejo de la UE: Previsiones del 24 de febrero al 9 de marzo de 2025
Perspectivas sobre las discusiones y decisiones clave en el Consejo de la UE durante la quincena del 24 de febrero al 9 de marzo de 2025
Las previsiones del Consejo de la UE y del Consejo Europeo para el periodo del 24 de febrero al 9 de marzo de 2025 abarcan varios temas clave. Durante la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores, se discutirá la agresión de Rusia contra Ucrania, así como la situación en Oriente Próximo y otros asuntos internacionales. El Consejo de Agricultura y Pesca abordará la situación de los mercados agrícolas y la verificación rural. Además, se prepararán las discusiones para el Consejo Europeo de marzo y se debatirán temas relacionados con la competitividad industrial y la migración. Estas reuniones son fundamentales para establecer políticas que afecten a toda Europa. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Consulta agricultura
El ministro de Agricultura busca fortalecer la agricultura familiar mediante un proceso participativo que involucra a los agricultores y ganaderos del país
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado que el 3 de marzo dará inicio la consulta previa para la elaboración de la Ley de Agricultura Familiar. Este anuncio se realizó durante el 11º Congreso Federal de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), donde se destacó la importancia de esta ley para mejorar la competitividad del sector agrícola y garantizar una retribución justa a los agricultores y ganaderos. La nueva legislación busca priorizar las explotaciones familiares, abordando aspectos como fiscalidad, arrendamientos y acceso a la tierra, además de fomentar el relevo generacional y la igualdad de género en el ámbito rural. La agricultura familiar es fundamental no solo para la producción alimentaria, sino también para combatir el despoblamiento rural y mantener la cohesión social en estas áreas.
Sector primario
El ministro resalta la importancia del apoyo gubernamental para el crecimiento y desarrollo del sector agroalimentario en España
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha destacado los notables resultados del sector primario en 2024, resaltando el esfuerzo de agricultores, ganaderos y pescadores. Durante una sesión de control al Gobierno, mencionó un récord histórico en el Valor Añadido Bruto (VAB) del sector, alcanzando 68.340 millones de euros y un incremento del 14,2% en la renta agraria. Además, las exportaciones agroalimentarias superaron los 74.400 millones de euros. Planas también subrayó las medidas de apoyo gubernamentales al sector y la búsqueda de caladeros alternativos para buques atuneros españoles tras la expiración del acuerdo con Senegal. Para más información, visita el enlace.
Ayudas agrícolas
Impulso a la modernización agrícola en Andalucía con un significativo aumento de fondos para mejorar la sostenibilidad y competitividad del sector
La Junta de Andalucía ha anunciado un aumento significativo en las ayudas para la compra de maquinaria agraria, elevando el presupuesto hasta 150 millones de euros. El consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, destacó que estas subvenciones buscan modernizar las explotaciones agrarias y fomentar una agricultura más sostenible y rentable. Las ayudas cubrirán hasta el 50% de la inversión, con posibilidades de incrementar este porcentaje para jóvenes agricultores y proyectos colectivos. Este esfuerzo se suma a una inversión total de 325 millones de euros destinada a modernizar regadíos e infraestructuras hidráulicas en la región. La iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno andaluz con el sector agrícola, promoviendo la eficiencia hídrica y la sostenibilidad.
Avales agrarios
Impulso significativo en el apoyo financiero al sector agrario, destacando la importancia de los avales para fomentar su desarrollo y sostenibilidad
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el presidente de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), Pablo Pombo, han discutido el notable aumento de avales para el sector agrario en 2024. SAECA ha avalado 8.139 operaciones por un total de 451,2 millones de euros, un incremento del 66% respecto al año anterior. Este apoyo incluye créditos para agricultores y ganaderos afectados por el aumento de costos debido a factores como la guerra en Ucrania. Además, SAECA ha alcanzado un riesgo vivo histórico de 905 millones de euros y ha facilitado la modernización del regadío y la financiación para jóvenes agricultores. Esta actividad refuerza el compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible del sector primario. Para más información, visita el enlace.
Aumento desempleo
A pesar del aumento en el desempleo, enero marca un hito positivo con la cifra más baja de parados en 17 años
En enero, el paro en España aumentó en 38.725 personas, un incremento del 1,51% respecto al mes anterior, aunque la cifra total de desempleados se mantiene por debajo de los 2,6 millones, alcanzando su nivel más bajo en este mes en 17 años. En comparación con enero de 2024, el desempleo ha disminuido en 168.417 personas. Los sectores más afectados son Servicios y Agricultura, mientras que la Construcción e Industria han registrado descensos. El desempleo femenino creció un 2,08%, situándose en 1.563.431 mujeres, mientras que el masculino subió un 0,67%. Las comunidades autónomas con mayor aumento del paro fueron Andalucía y Comunidad de Madrid. A pesar del aumento en enero, el total de contratos alcanzó más de 1,2 millones, con un 41,87% de ellos indefinidos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
|