www.mil21.es

Activismo

Congreso Perú

09/09/2025@22:45:34

El Congreso peruano ha tomado medidas para declarar a Claudia Sheinbaum como 'persona non grata'. Esta decisión podría tener implicaciones significativas en las relaciones diplomáticas y políticas. La noticia se desarrolla en un contexto de tensiones políticas y refleja la postura del Congreso respecto a figuras internacionales. Para más detalles, visita el enlace.

Agresión política

El líder de la oposición checa fue agredido durante un mitin, donde recibió un muletazo en la cabeza. Este incidente ha generado preocupación sobre la seguridad de los políticos en el país y ha llamado la atención de los medios internacionales. La noticia destaca la creciente tensión política en Chequia y las posibles repercusiones de este ataque. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/muletazo-en-la-cabeza-agreden-a-lider-de-la-oposicion-checa-en-un-mitin/.

Moldavia oposición

El Kremlin ha comentado sobre la reciente condena de la líder opositora moldava, calificándola de presión políticamente motivada. Este evento resalta las tensiones políticas en Moldavia y el papel del Kremlin en influir en la política local. Para más detalles, visita el enlace.

Libertad expresión

Isabela Cêpa, una activista feminista brasileña, enfrenta una condena de 25 años de prisión por llamar "hombre" a una política trans que es biológicamente masculina. La acusación se basa en una controvertida ley de racismo de 1989, ampliada por el Tribunal Supremo de Brasil para incluir la identidad de género. Este caso, que resalta las tensiones entre la libertad de expresión y las reinterpretaciones legales basadas en la identidad, comenzó tras críticas de Cêpa a los medios que presentaron a Érika Hilton como la "mujer más votada" en las elecciones municipales. La situación ha generado un debate sobre el uso del derecho penal para silenciar disidencias y ha llevado a Cêpa al exilio en Europa, donde teme ser perseguida. Su caso representa un peligroso precedente para la libertad de expresión y los derechos civiles.

Deportes transgénero

La Universidad de Pennsylvania ha decidido retirar los títulos y marcas académicas del nadador transgénero Lia Thomas tras una investigación que determinó la violación de la ley federal Title IX. Esta decisión incluye disculpas formales a las atletas cisgénero afectadas. La Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación de EE.UU. concluyó que UPenn permitió injustamente la competencia de Thomas en deportes femeninos, lo que generó desventajas para las nadadoras biológicas. El acuerdo firmado el 1 de julio establece acciones como el retiro de títulos, disculpas personalizadas y la prohibición de la participación de personas asignadas hombres al nacer en deportes femeninos. La secretaria de Educación celebró este acuerdo como un avance en la protección de los derechos de las mujeres en el deporte.

Deuda Garrahan

El secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, criticó al ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, por ocultar una deuda millonaria del gobierno de Axel Kicillof con el Hospital Garrahan, que asciende a 4.000 millones de pesos en prestaciones impagas. Sotelo expuso cómo el kirchnerismo priorizó iniciativas ideológicas sobre la atención pediátrica y desatendió la salud infantil, mientras se acumulaban impagos con hospitales. En respuesta, el gobierno de Javier Milei ha comenzado a eliminar estructuras ideológicas en el hospital para enfocarse en su misión principal: brindar atención médica de calidad a los niños. Para más información, visita el enlace.

Empresas orgullo

Grandes empresas evitan sumarse al 'Mes del Orgullo' en 2025, eligiendo no modificar sus logotipos ni realizar gestos de apoyo visibles en redes sociales. Este cambio refleja una tendencia global que contrasta con la práctica de años anteriores, donde corporaciones como Microsoft y Disney mostraban su apoyo a la comunidad LGBT. La decisión parece ser una respuesta a las críticas públicas y a los efectos económicos negativos que han enfrentado algunas marcas por su activismo. En un contexto de incertidumbre económica, muchas compañías están reconsiderando su enfoque hacia el marketing ideológico, priorizando ofrecer productos sin imponer visiones políticas.

Sabotaje eléctrico

Dos grupos autodenominados "anarquistas" han reivindicado el sabotaje de instalaciones eléctricas en Alpes Marítimos, Francia, que dejó sin electricidad a 160.000 hogares y afectó al Festival de Cine de Cannes. En un comunicado, los activistas afirmaron haber atacado la subestación eléctrica principal y otros objetivos industriales en la región. Este incidente se suma a una serie de cortes de electricidad en Europa, generando preocupación por la seguridad de las infraestructuras críticas. Las autoridades locales están investigando la autenticidad del comunicado y los daños causados.

Moldavia protestas

La Policía de Moldavia desmanteló un campamento de seguidores de Yevgenia Gutsul, líder opositora condenada a siete años de prisión, en Chisinau. Los manifestantes exigían su liberación y la de Svetlana Popan, otra activista política. Durante el desalojo, se produjeron altercados y los participantes gritaron "¡vergüenza!" a las fuerzas de seguridad. Gutsul fue acusada de irregularidades en la financiación del partido opositor Shor, que ha sido declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional moldavo. La situación refleja tensiones políticas en un país dividido entre la influencia europea y rusa.

Colombia igualdad

Juan Carlos Florián Silva, un politólogo y exactor porno, podría ser el nuevo Ministro de Igualdad y Equidad de Colombia. Su hoja de vida fue publicada en la página de aspirantes a la presidencia, lo que anticipa su posible nombramiento. Con más de 20 años de experiencia en organizaciones como Save The Children y Médicos sin Fronteras, Florián ha ocupado cargos relevantes en la administración pública, incluyendo su actual posición como viceministro de Diversidades. A pesar de las controversias sobre su pasado, ha defendido su trayectoria como activista y defensor de los derechos humanos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Protestas pagadas

La industria de protestas pagadas, liderada por empresas como Crowds on Demand, está generando preocupación al orquestar manifestaciones que simulan ser movimientos populares, pero son financiadas por élites adineradas. Estas campañas manipulativas socavan la autenticidad de la expresión democrática y han sido acusadas de inflar la participación en eventos históricos como la Marcha de las Mujeres y Black Lives Matter. La práctica conocida como "astroturfing" crea una falsa impresión de apoyo popular, lo que plantea serias dudas sobre la integridad del proceso político en EE.UU. La dependencia de estas tácticas sugiere una desconexión entre los mensajes de los partidos y el entusiasmo genuino del público.

Protestas San Francisco

Frenéticas protestas han estallado en San Francisco, donde un grupo reducido de manifestantes ha causado disturbios al romper ventanas en las calles Sansome y Market. Los organizadores del evento inicialmente hicieron un llamado para que ICE detuviera su aplicación de la ley, pero algunos individuos comenzaron a vandalizar al dispersarse. La situación se desarrolló el 9 de junio de 2025 y ha sido documentada en redes sociales. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Violencia indígena

Un líder indígena y sus dos escoltas fueron asesinados en el suroeste de Colombia, un hecho que resalta la creciente violencia en la región. Este trágico incidente ha generado preocupación sobre la seguridad de los líderes comunitarios y la situación de los derechos humanos en el país. Para más detalles, visita el enlace.

Entrevistas en Bruselas: Influencers sobre política y activismo

Explorando la intersección entre la política y el activismo a través de las voces de jóvenes influyentes en Bruselas

Lexi entrevista a dos influyentes de Bruselas: Fidias Panayiotou, eurodiputado sin experiencia política previa, y Chloé Mikolajczak, activista medioambiental que denuncia los lobbies en la capital europea. La conversación abarca temas como educación, activismo, desinformación y verificación de hechos en los medios. Escucha la entrevista en Spotify para conocer más sobre sus perspectivas y experiencias. Para más información, visita el enlace.

Controversia Rowling

J.K. Rowling ha expresado su desacuerdo con varios actores de 'Harry Potter' que apoyan a los derechos trans, acusándolos de respaldar un movimiento que, según ella, busca eliminar los derechos de las mujeres y niñas. En un mensaje en X, Rowling cuestiona la motivación detrás de estas cartas abiertas y critica la presión social sobre los firmantes. La controversia surge tras una reciente decisión del Tribunal Supremo del Reino Unido sobre la definición de "mujer" bajo la ley británica. Esta situación ha generado reacciones en el ámbito artístico, donde algunos actores han defendido públicamente los derechos trans. Para más detalles, visita el enlace.