www.mil21.es
Descubre qué región experimentó el mayor crecimiento en el turismo internacional en 2024
Ampliar

Descubre qué región experimentó el mayor crecimiento en el turismo internacional en 2024

martes 21 de mayo de 2024, 13:39h

Escucha la noticia

Las llegadas de turistas internacionales alcanzaron el 97% de los niveles anteriores a la pandemia en el primer trimestre de 2024. Según ONU Turismo, más de 285 millones de turistas realizaron viajes internacionales entre enero y marzo, en torno a un 20% más que en el primer trimestre de 2023, lo que pone de manifiesto la recuperación casi completa del sector de las repercusiones de la pandemia.

En 2023 las llegadas de turistas internacionales recuperaron el 89% de los niveles de 2019, mientras que los ingresos por exportaciones de turismo se mantuvieron en el 97% y el PIB directo del turismo alcanzó los mismos niveles de 2019.

La previsión de ONU Turismo para 2024 apunta a una recuperación plena del turismo internacional, con un aumento del 2% de las llegadas en relación con los niveles de 2019. En consonancia con ello, los últimos datos publicados por el organismo especializado de las Naciones Unidas para el turismo muestran lo siguiente:

  • El Oriente Medio presenció el mayor crecimiento relativo, con unas llegadas internacionales un 36% superiores a las de los niveles anteriores a la pandemia en el primer trimestre de 2024, un 4% más que en el primer trimestre de 2023. Este crecimiento tiene lugar tras un rendimiento extraordinario en 2023, cuando el Oriente Medio llegó a ser la primera región del mundo en recuperar las cifras anteriores a la pandemia (+22%).
  • Europa, la mayor región de destinos del mundo, superó los niveles anteriores a la pandemia en un trimestre por primera vez (+1% desde el primer trimestre de 2019). La región registró 120 millones de turistas internacionales en los primeros tres meses del año, respaldada por una demanda interregional sólida.
  • África recibió un 5% más de llegadas en el primer trimestre de 2024 que en el primer trimestre de 2019 y un 13% más que en el primer trimestre de 2023.
  • Las Américas recuperaron prácticamente las cifras anteriores a la pandemia en este primer trimestre, en que las llegadas alcanzaron el 99% de los niveles de 2019.
  • El turismo internacional está presenciando una recuperación rápida en Asia y el Pacífico, donde las llegadas alcanzaron el 82% de los niveles anteriores a la pandemia en el primer trimestre de 2024, tras una recuperación del 65% en el año 2023.

El Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili afirmó: "La recuperación del sector es una noticia muy satisfactoria para nuestras economías y los medios de vida de millones de personas. Aun así, nos recuerda también la necesidad de garantizar unas políticas en materia de turismo y una gestión de los destinos adecuadas, con objeto de promover la sostenibilidad y la inclusión, abordando al mismo tiempo las externalidades y repercusiones del sector en los recursos y las comunidades".

Por subregiones, África del Norte tuvo el rendimiento más importante en el primer trimestre de 2014, con un 23% más de llegadas internacionales que antes de la pandemia, seguida de América Central (+8%), el Caribe y Europa Occidental (ambas +7%). Europa Mediterránea Meridional superó en un 1% los niveles anteriores a la pandemia, mientras que Sudamérica alcanzó prácticamente los niveles de 2019. Europa Septentrional recuperó el 98% de los niveles anteriores a la pandemia, mientras que tanto África Subsahariana como América del Norte recuperaron el 95%.

Según los datos disponibles, muchos destinos de todo el mundo siguieron logrando resultados importantes en el primer trimestre de 2024, incluidos Qatar (+177% frente al primer trimestre de 2019), Albania (+121%), Arabia Saudita (+98%), Tanzanía (+53%), Curazao (+45%), Serbia (+43%), Islas Turcas y Caicos (+42%), Guatemala (+41%) y Bulgaria (+38%).

También se puede ver el sólido rendimiento del turismo internacional en el Índice de Confianza de ONU Turismo, que llegó a 130 puntos (en una escala de 0 a 200) para el periodo de enero a abril, superando las expectativas (122) expresadas a mediados de enero para este periodo.

Entradas

Las entradas por el turismo internacional llegaron a 1,5 billones de dólares de los EE. UU. en 2023, lo que supone una recuperación completa de los niveles anteriores a la pandemia en términos nominales, pero un 97% en términos reales, por el ajuste de la inflación.

Por regiones, Europa generó en 2023 las entradas más elevadas y tuvo destinos que ganaron 660.000 millones de dólares de los EE. UU., lo que superaba los niveles anteriores a la pandemia en un 7% en términos reales. Las entradas en el Oriente Medio ascendieron un 33% con respecto a los niveles de 2019. Las Américas recuperaron en 2023 un 96% de sus ganancias anteriores a la pandemia y África un 95%. Asia y el Pacífico ganaron un 78% de sus entradas anteriores a la crisis, resultado notable si se compara con su recuperación de llegadas del 65% en el año pasado.

El total de los ingresos por exportaciones del turismo internacional, incluidas las entradas y el transporte de pasajeros, alcanzó 1,7 billones de dólares de los EE. UU. en 2023, en torno al 96% de los niveles anteriores a la pandemia en términos reales. El PIB directo del turismo recuperó los niveles anteriores a la pandemia y se calcula que alcanzó 3,3 billones de dólares de los EE. UU. en 2023, lo que equivale al 3% del PIB mundial.

A partir de los datos disponibles, varios destinos alcanzaron resultados notables en términos de entradas en este trimestre en comparación con los niveles de 2019, como Serbia (+127%), Türkiye (+82%), Pakistán (+72%), Tanzanía (+62%), Portugal (+61%), Rumania (+57%), Japón (+53%), Mongolia (+50%), Mauricio (+46%) y Marruecos (+44%).

Perspectivas de una recuperación mundial plena en 2024

Se espera que el turismo internacional se recupere completamente en 2024 respaldado por una gran demanda, una conectividad aérea mejorada y la recuperación permanente de China y otros grandes mercados asiáticos.

El último Índice de Confianza de ONU Turismo muestra unas perspectivas positivas para la próxima temporada estival, con una puntuación de 130 para el periodo de mayo a agosto de 2024 (en una escala de 0 a 200), lo que denota un mayor optimismo que a principios de año. El 62% aproximadamente de los expertos en turismo que participaron en la encuesta sobre el Índice de Confianza expresaron expectativas mejores (53%) o mucho mejores (9%) para este periodo de 4 meses con respecto a la temporada estival en el hemisferio norte, mientras que el 31% prevé un rendimiento similar al de 2023.

Desafíos restantes

Según el Grupo de Expertos de ONU Turismo, los vientos económicos y geopolíticos en contra siguen planteando desafíos considerables al turismo internacional y los niveles de confianza.

La última edición de las Perspectivas de la economía mundial del FMI (abril de 2024) indica una recuperación económica constante pero lenta, aunque mezclada por regiones. Al mismo tiempo, la inflación persistente, los tipos de interés altos, los precios del petróleo volátiles y las perturbaciones comerciales siguen dando lugar a altos costos de transporte y alojamiento.

Se prevé que los turistas seguirán buscando la relación calidad precio y viajando a lugares más cercanos en respuesta a los elevados precios y los desafíos económicos generales, mientras que las temperaturas extremas y otros acontecimientos climáticos podrían repercutir en la elección de los destinos de muchos viajeros. El Grupo de Expertos de ONU Turismo menciona cada vez más esta circunstancia como motivo de preocupación para el sector.

La incertidumbre derivada de la agresión rusa contra Ucrania, el conflicto entre Hamás e Israel y otras tensiones geopolíticas crecientes son también importantes riesgos a la baja para el turismo internacional.

A medida que el turismo internacional sigue recuperándose y ampliándose, potenciando el crecimiento económico y el empleo en todo el mundo, los gobiernos tendrán que seguir adaptando y mejorando su gestión del turismo a nivel nacional y local para garantizar que las comunidades y los habitantes estén en el centro de este desarrollo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios