www.mil21.es
Aumento del 19% en ejecuciones hipotecarias en EE. UU. debido a la crisis económica
Ampliar

Aumento del 19% en ejecuciones hipotecarias en EE. UU. debido a la crisis económica

martes 18 de noviembre de 2025, 14:13h

Escucha la noticia

La crisis de ejecuciones hipotecarias en EE. UU. se profundiza con un aumento del 19% en los archivos de ejecuciones en octubre, marcando ocho meses consecutivos de incrementos. Estados como Florida, Texas e Illinois son los más afectados, mientras que la inflación, el aumento de costos de seguros y los salarios estancados empujan a muchos propietarios hacia la insolvencia financiera. Las hipotecas FHA presentan una tasa de morosidad del 11%, lo que indica que los prestatarios más vulnerables están sufriendo. A medida que las tasas de interés se mantienen altas y la deuda del consumidor alcanza niveles récord, se prevé una inminente recesión económica. Esta situación plantea interrogantes sobre si estamos ante una crisis fabricada por instituciones financieras que buscan beneficiarse de la compra de propiedades en dificultades. Para más información, visita el enlace a la noticia.

La crisis de ejecuciones hipotecarias en Estados Unidos ha tomado un giro alarmante, con un aumento del 19% en los registros de ejecuciones durante el mes de octubre, marcando así ocho meses consecutivos de incrementos. Los estados más afectados incluyen Florida, Texas e Illinois, donde la situación se ha vuelto crítica para muchos propietarios. La combinación de inflación, costos de seguros desmedidos, salarios estancados y niveles récord de deuda del consumidor están llevando a numerosos hogares a una situación financiera insostenible, especialmente aquellos con préstamos de la FHA, que presentan una tasa de morosidad del 11%.

Además, los incumplimientos en préstamos automotrices subprime están alcanzando niveles similares a los observados durante la Gran Recesión. A pesar de esto, algunos medios corporativos minimizan la gravedad del problema. Las mismas instituciones financieras que obtuvieron beneficios durante el colapso económico de 2008 parecen estar posicionándose para aprovechar esta nueva crisis al adquirir propiedades en dificultades a precios reducidos.

Un panorama preocupante

Aunque las tasas de ejecución hipotecaria se mantienen por debajo de los máximos históricos, el aumento sostenido sugiere una normalización inquietante del sufrimiento económico. En octubre, se registraron 36,766 propiedades en proceso de ejecución hipotecaria, lo que representa un incremento del 3% respecto a septiembre y un asombroso aumento del 19% en comparación con octubre del año anterior. Este fenómeno refleja una creciente angustia financiera entre los propietarios.

Rob Barber, director ejecutivo de ATTOM, intentó restar importancia a la situación al describirla como una «normalización gradual» del mercado. Sin embargo, este enfoque ignora el verdadero sufrimiento de las familias que están perdiendo sus hogares tras haber sido atraídas hacia hipotecas insostenibles durante el periodo de tasas de interés artificialmente bajas.

Zonas críticas

Los estados más golpeados por las ejecuciones hipotecarias son Florida, Carolina del Sur e Illinois. En particular, las principales ciudades de Florida—Tampa, Jacksonville y Orlando—lideran el país en cuanto a registros. Por otro lado, Texas y California también han reportado un alto número de ejecuciones completadas, lo que indica que más propiedades en dificultades inundarán pronto el mercado.

A pesar de que las tasas generales de ejecución hipotecaria siguen siendo bajas (por debajo del 0.5%%), ciertos segmentos están enfrentando serias dificultades. Los préstamos administrados por la Administración Federal de Vivienda (FHA), dirigidos a prestatarios con ingresos bajos, presentan una alarmante tasa de morosidad del 11%, representando el 52%% de todos los préstamos gravemente morosos.

Causas subyacentes: inflación y costos desmedidos

No se puede entender este aumento en las ejecuciones sin considerar otros factores críticos. El incremento vertiginoso en las primas de seguros para viviendas, especialmente en Florida y Texas, está llevando a muchos propietarios al límite financiero. Al mismo tiempo, las tasas hipotecarias permanecen cerca de máximos históricos, lo que complica aún más la posibilidad de refinanciar para aquellos que lo necesitan.

A medida que la deuda del consumidor alcanza cifras récord y los incumplimientos con tarjetas de crédito aumentan mientras el mercado laboral se debilita, es evidente que la economía está dando señales claras hacia una recesión inminente. Todo esto ocurre mientras los salarios reales permanecen estancados bajo políticas económicas cuestionables.

Crisis provocada?

Dada la historia documentada de colusión entre gobiernos e instituciones financieras—desde mercados manipulados hasta colapsos económicos inducidos—existen dudas sobre si esta ola de ejecuciones es parte de una táctica deliberada para desestabilizar aún más la economía. Aquellos mismos actores que se beneficiaron del colapso inmobiliario en 2008 ahora parecen estar listos para adquirir propiedades afectadas a precios reducidos.

A medida que grandes bancos y la Reserva Federal continúan manipulando la economía para rescatar Wall Street mientras Main Street sufre las consecuencias, se plantea un futuro incierto para millones. Las instituciones responsables del colapso anterior están intensificando su presión sobre los ciudadanos comunes mientras promueven políticas que amenazan con reducir aún más su control sobre su futuro financiero.

Pendiente hacia el futuro

Aunque actualmente no se han disparado las morosidades hipotecarias, expertos advierten que el cóctel explosivo formado por creciente deuda y ventas inmobiliarias decrecientes inevitablemente conducirá a más incumplimientos. La cuestión no es si la crisis empeorará; sino cuán grave será.

A medida que los medios corporativos continúan minimizando esta situación crítica como un simple «ajuste del mercado», miles de familias enfrentan una guerra económica real—una realidad que exige acción urgente y alternativas viables frente al sistema actual.

The foreclosure wave is just the beginning...

La noticia en cifras

Cifra Descripción
19% Aumento interanual de las ejecuciones hipotecarias en octubre.
11% Tasa de morosidad de los préstamos FHA.
36,766 Número de propiedades con ejecuciones hipotecarias en octubre.
32% Aumento interanual de ejecuciones hipotecarias completadas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios