El parlamento de Israel ha aprobado la primera lectura de un proyecto de ley que propone la pena de muerte para aquellos considerados terroristas que actúan en contra del Estado. Esta medida, que se prevé será utilizada principalmente contra palestinos condenados por ataques mortales a israelíes, fue respaldada por el Ministro de Seguridad Nacional de extrema derecha, Itamar Ben-Gvir, quien celebró la aprobación del proyecto al repartir dulces entre sus seguidores.
El voto en la Knesset, compuesta por 120 miembros, resultó en 39 votos a favor y 16 en contra. Ben-Gvir declaró: «Una vez que esta ley sea finalmente aprobada, los terroristas solo serán liberados al infierno». Sin embargo, el proyecto debe pasar por dos lecturas más antes de convertirse en ley.
Controversias y reacciones
En la misma sesión, el parlamento también aprobó la primera lectura de otro proyecto de ley controvertido que permitiría al gobierno israelí cerrar un medio extranjero sin necesidad de aprobación judicial. Este voto se realizó con 50 votos a favor y 41 en contra. La legislación busca convertir una orden temporal que permitió el cierre de Al Jazeera, propiedad de Qatar, en mayo de 2024, en una ley permanente. Este movimiento ha sido criticado por los asesores legales del gobierno.
A pesar de que la pena de muerte existe para un número limitado de crímenes en Israel, su aplicación ha sido extremadamente rara desde la creación del Estado en 1948; solo se ha utilizado en dos ocasiones. La última fue en 1962, cuando el criminal nazi Adolf Eichmann fue ejecutado tras un juicio público.
Objetivos del proyecto y críticas internacionales
La modificación del código penal fue solicitada por el partido Jewish Power y respaldada por el Comité de Seguridad Nacional de la Knesset. En un comunicado, se argumentó que su objetivo es «erradicar el terrorismo desde sus raíces y crear un disuasivo contundente». Se propone que un terrorista condenado por asesinato motivado por racismo o odio hacia el público reciba obligatoriamente la pena capital si su acto está dirigido a dañar al Estado de Israel.
La cláusula que menciona el daño a Israel sugiere que los palestinos condenados por ataques mortales serán los principales afectados por esta legislación. La Autoridad Palestina calificó esta propuesta como una «nueva forma de extremismo y criminalidad israelí contra el pueblo palestino».
Puntos críticos sobre las implicaciones legales
Ben-Gvir había presionado durante mucho tiempo para llevar este proyecto a votación, aunque anteriormente líderes políticos y de seguridad israelíes se oponían a ello, argumentando que podría complicar los esfuerzos para liberar a rehenes israelíes capturados por Hamas. Sin embargo, esa preocupación ha disminuido tras la reciente liberación de rehenes después del inicio del alto al fuego en Gaza.
La ministra de Justicia ya ha expresado su intención de establecer un tribunal penal especial para juzgar a gazatíes acusados de participar en los ataques del 7 de octubre, lo cual podría resultar en sentencias de muerte para los condenados.
Cifras alarmantes y contexto histórico
Aproximadamente 1,200 personas perdieron la vida hace dos años durante un ataque transfronterizo llevado a cabo por miles de combatientes armados de Hamas. En el conflicto resultante, más de 69,000 personas han muerto en Gaza según cifras proporcionadas por el ministerio de salud controlado por Hamas.
Organizaciones palestinas defensoras de los derechos humanos han manifestado su preocupación ante este proyecto legislativo, señalando que su aspecto más alarmante sería su posible aplicación retroactiva. Esto podría llevar a ejecutar sentencias colectivas que afectarían a cientos de detenidos palestinos involucrados con las fuerzas élite Al-Qassam tras los eventos recientes.
Nuevas restricciones mediáticas
El impulso legislativo también incluye lo que se conoce como la «Ley Al Jazeera», surgida tras el alto al fuego en Gaza. Durante el conflicto, una prohibición impuesta por el ministerio israelí obligó a Al Jazeera a cerrar su oficina ubicada en Jerusalén Este. Posteriormente, las fuerzas militares ordenaron cerrar sus instalaciones en Ramallah bajo alegaciones relacionadas con la seguridad nacional.
Israel acusó a Al Jazeera de sesgo anti-israelí y apoyo a Hamas en su cobertura informativa; sin embargo, Al Jazeera ha negado estas acusaciones reiteradamente y ha condenado las acciones israelíes.
Este nuevo marco legal otorgaría al gobierno poderes permanentes para detener emisoras extranjeras dentro del territorio israelí incluso fuera del contexto bélico o situaciones excepcionales y eliminaría la necesidad de supervisión judicial. Las organizaciones defensoras han argumentado que estas medidas violan derechos fundamentales como la libertad de expresión y acceso a información diversa.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 39 |
Votos a favor del proyecto de ley en el Knesset |
| 16 |
Votos en contra del proyecto de ley en el Knesset |
| 2 |
Número de veces que se ha aplicado la pena de muerte en Israel desde 1948 |
| 69,000 |
Número de personas muertas en Gaza durante la guerra desencadenada por los ataques de Hamas |