www.mil21.es
El déficit federal de EE. UU. se acerca a los $2 billones en 2025, a pesar de ingresos récord por aranceles

El déficit federal de EE. UU. se acerca a los $2 billones en 2025, a pesar de ingresos récord por aranceles

lunes 15 de septiembre de 2025, 17:09h

Escucha la noticia

El déficit federal de EE. UU. para el año fiscal 2025 se dirige a ser el tercero más grande de la historia, acercándose a los $2 billones. A pesar de un aumento récord en los ingresos por aranceles, que alcanzaron los $30 mil millones en agosto, no ha sido suficiente para compensar el gasto gubernamental en aumento. El gasto obligatorio en programas como Seguridad Social y Medicare, junto con pagos de intereses sobre la deuda nacional que superan los $1.124 billones, son los principales impulsores del déficit. La situación fiscal es alarmante, con un crecimiento de la deuda nacional de aproximadamente $1 billón cada 100 días, lo que plantea serios desafíos económicos y políticos para el país.

El déficit presupuestario federal de Estados Unidos para el año fiscal 2025 se perfila como el tercero más elevado en la historia, acercándose a los 2 billones de dólares. A pesar de un aumento significativo en los ingresos por aranceles, que alcanzaron un récord de 30 mil millones de dólares en agosto, esta cifra ha resultado insuficiente para compensar el creciente gasto gubernamental. Los desembolsos obligatorios en programas como la Seguridad Social y Medicare, junto con pagos netos de intereses que superan 1.124 billones de dólares, son los principales factores detrás del déficit.

La deuda nacional continúa creciendo a un ritmo alarmante, aproximadamente 1 billón de dólares cada 100 días. Informes de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) y del Departamento del Tesoro destacan una trayectoria fiscal precaria, a pesar de la aparición de nuevas fuentes de ingresos.

Números que reflejan una realidad preocupante

De acuerdo con el último Informe Mensual del Tesoro, el gobierno federal gastó 689 mil millones de dólares en agosto, marcando el desembolso mensual más alto del año fiscal. Aunque los ingresos experimentaron un aumento del 12.3 por ciento, alcanzando 344.3 mil millones de dólares, impulsados por los aranceles, estos no lograron igualar las exorbitantes erogaciones. Como resultado, se registró un déficit en agosto de 345 mil millones de dólares, el más alto del año y el segundo mayor déficit registrado para ese mes.

A nivel acumulado, la situación es aún más grave. La CBO informó que el déficit durante los primeros 11 meses del año fiscal 2025 alcanzó 1.989 billones de dólares, lo que representa un incremento de 92 mil millones de dólares en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto asegura que el déficit final se ubicará detrás únicamente de los años sin precedentes de la pandemia COVID-19 en 2020 y 2021.

Aranceles: Un ingreso insuficiente

Un pilar central de la política económica actual ha sido la implementación agresiva de aranceles, considerados impuestos sobre bienes importados. Esta estrategia ha generado ingresos sustanciales para el Tesoro; los derechos aduaneros recaudados aumentaron un 137 por ciento respecto al año fiscal anterior, totalizando 165 mil millones de dólares en 11 meses y alcanzando un récord mensual cercano a 30 mil millones de dólares en agosto.

No obstante, aunque el Secretario del Tesoro ha expresado su optimismo sobre la continuidad y crecimiento potencial de estos ingresos, la realidad es que incluso este notable aumento es solo una pequeña parte frente al vasto gasto federal. Un informe concluyó que tras un breve periodo de esperanza irracional, se vuelve evidente que se está regresando a una situación crítica respecto a la deuda nacional.

Causas ineludibles: Gastos obligatorios y servicio a la deuda

No son los programas discrecionales quienes impulsan principalmente el aumento del déficit; son los gastos obligatorios y el servicio a la deuda, que operan automáticamente y resultan extremadamente difíciles de reducir por parte del Congreso. La CBO identificó que gran parte del incremento anual en gastos se debe a programas como la Seguridad Social y Medicare.

Lamentablemente, los pagos por beneficios sociales han aumentado un siete por ciento, debido a ajustes por costo de vida y al creciente número de jubilados. El gasto en Medicare también ha crecido significativamente debido a tarifas más altas y un número mayor de beneficiarios. Este desafío demográfico complica aún más las dificultades fiscales del país.

Paisaje histórico y futuro incierto

La actual crisis fiscal recuerda debates anteriores sobre la sostenibilidad de recortes impositivos y crecimiento gubernamental. La CBO había advertido previamente que la Ley de Recortes Impositivos y Empleos podría añadir billones a la deuda nacional; una previsión que se ha cumplido hasta ahora. Con nueva legislación tributaria bajo escrutinio y gastos descontrolados, Estados Unidos enfrenta nuevamente preguntas difíciles sobre responsabilidad fiscal y crecimiento económico.

A pesar de las disputas históricas entre la Casa Blanca y las proyecciones fiscales independientes, los datos actuales muestran una caída del ocho por ciento en los ingresos por impuestos corporativos este año, complicando aún más cualquier argumento favorable sobre recortes impositivos. El país se encuentra atrapado entre dos realidades: las dificultades políticas para reducir programas populares y la creciente carga representada por su propia deuda.

Caminos insostenibles exigen soluciones serias

Los últimos informes presupuestarios actúan como una alarma sonora para defensores de la seguridad nacional y conservadores fiscales. Una nación cuya vitalidad financiera está siendo asfixiada por pagos relacionados con su deuda enfrenta opciones limitadas tanto internamente como en su influencia internacional. Aunque los ingresos récord por aranceles representan un logro político notable, han demostrado ser solo un paliativo ante déficits estructurales profundos. Sin un compromiso serio y bipartidista para abordar las causas fundamentales del gasto obligatorio y el interés sobre la deuda, Estados Unidos continuará avanzando hacia una crisis fiscal donde cada decisión difícil será aún más complicada.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Déficit federal proyectado para el año fiscal 2025 $2 billones
Ingreso por tarifas en agosto $30 mil millones
Gastos del gobierno en agosto $689 mil millones
Pagos netos de intereses sobre la deuda nacional hasta ahora $1.124 billones
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios