Hallazgo Jerusalén
03/09/2025@17:34:11
Arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel han descubierto en Jerusalén una monumental construcción de aproximadamente 2.800 años, que formaba parte de una gran represa construida durante los reinados de Joás y Amasías de Judá. Este hallazgo, considerado la presa más grande y antigua encontrada en Jerusalén, mide 12 metros de alto, 8 de ancho y 21 de largo. La estructura fue erigida para gestionar el suministro de agua en respuesta a sequías y lluvias intensas, desviando aguas del manantial de Gihón hacia el estanque de Siloé, donde según la Biblia, Jesús sanó a un ciego. Este descubrimiento no solo resalta la avanzada ingeniería antigua de Jerusalén, sino que también establece un vínculo tangible con eventos bíblicos. Para más detalles sobre este fascinante hallazgo arqueológico, visita el enlace.
Alta velocidad
Se ha recibido el primer lote de rieles para la nueva línea de alta velocidad que conectará Moscú y San Petersburgo, un proyecto clave para mejorar la infraestructura ferroviaria en Rusia. Esta iniciativa promete reducir significativamente los tiempos de viaje entre ambas ciudades, impulsando así el desarrollo económico y turístico de la región. Para más detalles sobre este avance en el transporte ferroviario, visita el enlace.
Inversión Apple
El presidente de EE.UU. anunció que Apple realizará una inversión de 600,000 millones de dólares en el país, enfocándose en el desarrollo del sector de tierras raras y la industria de semiconductores. Esta inversión permitirá la construcción de instalaciones para extraer y reciclar tierras raras, así como el desarrollo y fabricación de semiconductores en varios estados. Trump destacó que esta es la mayor inversión que Apple ha realizado en EE.UU., lo que revitalizará áreas económicas y aumentará la producción nacional, incluyendo la fabricación de cubiertas de vidrio para iPhones. Para más detalles, visita el enlace.
El Ministerio de Defensa ha dado luz verde para la construcción de un nuevo buque de aprovisionamiento de combate, una decisión que refuerza la capacidad naval del país. Este avance es crucial para modernizar y optimizar las operaciones marítimas. Para más detalles, visita el enlace: https://www.defensa.gob.es/gabinete/notasPrensa/2025/06/DGC-250610-firma-buque-aprovisionamiento-combate.html.
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha suspendido cautelarmente las autorizaciones para la construcción de tres parques eólicos en la provincia de Lugo, incluyendo Monte Contado, Paradela y Carballal. La decisión se basa en la posibilidad de daños irreversibles al medio ambiente y a la salud de los habitantes cercanos, debido a la proximidad de los aerogeneradores a núcleos urbanos y la presencia de especies vulnerables en las áreas afectadas. Esta medida busca proteger tanto el entorno natural como el bienestar de la población local. Para más detalles, visita el enlace.
Derrumbe puente
Un impresionante video muestra el derrumbe controlado de un viejo puente en la provincia de Jiangxi, China. La estructura de 1.15 km fue desmantelada mediante explosiones controladas, mientras que un nuevo puente a solo 3 metros de distancia permaneció intacto. Este método se utilizó para minimizar el impacto del derrumbe. Descubre las hipnotizantes imágenes del evento en el enlace.
Mansión Corrientes
Lourdes Sánchez y el Chato Prada han cumplido su sueño de construir una mansión en Corrientes, la provincia natal de la bailarina. Tras finalizar la obra en 2023, la pareja ha abierto las puertas de su nueva casa de descanso, ubicada a orillas de la Laguna Brava y a solo 13 kilómetros de la capital correntina. La residencia, diseñada con un estilo campestre chic, combina rusticidad y sofisticación, creando un ambiente acogedor. Con un hall luminoso, pasillos funcionales y un comedor que destaca por sus grandes ventanales, cada rincón refleja confort y estética. La cocina, equipada con muebles en tonos celeste pastel y detalles dorados, es ideal para reuniones familiares. Para más detalles sobre esta impresionante mansión, visita el enlace.
Industrialización vivienda
La ministra enfatiza la importancia de modernizar el sector de la construcción para garantizar viviendas asequibles y sostenibles en el futuro
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha instado a todas las administraciones públicas a incluir elementos de industrialización en sus licitaciones. Durante su visita a la fábrica Ávita en Aranda de Duero, anunció que las licitaciones de la Empresa Estatal de Vivienda otorgarán hasta un 10% de puntuación por estos elementos. La ministra destacó que la industrialización permite construir más rápido y con mayor calidad, al tiempo que mejora las condiciones laborales y fomenta la sostenibilidad. Además, se presentó el PERTE de la Industrialización de la Vivienda, un proyecto estratégico con una inversión de 1.300 millones de euros para aumentar la producción de viviendas asequibles. Para más detalles, visita el enlace.
|
Ferroviaria Rusia
Rusia ha iniciado la construcción de su primera línea ferroviaria de altísima velocidad (VSM) que conectará Moscú con San Petersburgo. Este proyecto, que abarca un tramo de 54,6 kilómetros, ha superado la evaluación de expertos y se espera que esté operativo en 2028. Los trenes alcanzarán velocidades de hasta 400 km/h, permitiendo un viaje de solo 2 horas y 15 minutos. La línea contará con cuatro clases de confort y una frecuencia de trenes cada 10-15 minutos, con una capacidad para 454 pasajeros. Se prevé que el tráfico anual alcance los 23 millones de personas para 2030, con un coste total del proyecto estimado en 1,7 billones de rublos.
Despido ingenieros
Siete ingenieros han sido despedidos en Bhopal, India, debido a un error grave en el diseño de un puente ferroviario que presenta un peligroso giro de 90 grados. Mohan Yadav, ministro principal estatal, anunció la suspensión y una investigación tras recibir denuncias sobre la negligencia en la construcción. La obra ha sido objeto de críticas por su diseño defectuoso, y tanto la agencia constructora como el consultor de diseño han sido incluidos en la lista negra. Se ha formado un comité para implementar mejoras antes de su inauguración. Este incidente resalta la importancia de una planificación adecuada en proyectos de infraestructura.
Desempleo España
El descenso del desempleo en mayo marca un hito histórico, reflejando una tendencia positiva en el mercado laboral español
En mayo de 2025, el paro registrado en España se redujo en 57.835 personas, marcando una disminución del 2,30% y situándose por debajo de los 2,5 millones por primera vez desde julio de 2008. El total de desempleados se ubicó en 2.454.883, con descensos significativos en todos los sectores económicos, destacando los servicios y la construcción. El desempleo femenino cayó a su nivel más bajo desde octubre de 2008, mientras que el desempleo juvenil también experimentó una notable reducción. En cuanto a las comunidades autónomas, todas mostraron descensos en el número de desempleados, siendo Andalucía la que más reducciones registró. Además, se firmaron más de 1,3 millones de nuevos contratos en mayo, con un 41,59% de ellos indefinidos. Para más detalles, visita el enlace.
Vivienda asequible
La ministra subraya la necesidad de equilibrar la accesibilidad y la calidad en el sector de la vivienda para mejorar la vida de los ciudadanos
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha clausurado la Asamblea General del Clúster de la Edificación en CaixaForum Madrid. Durante su intervención, destacó la importancia de crear viviendas asequibles que también cumplan con altos estándares de calidad. Además, mencionó el nuevo PERTE para la industrialización de la construcción, que cuenta con una inversión inicial de 1.300 millones de euros y se alinea con las prioridades del Gobierno en materia de vivienda. Rodríguez enfatizó que todos los recursos estatales estarán disponibles para esta política pública. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Actividad inmobiliaria
El mercado inmobiliario español muestra un crecimiento notable en transacciones y construcción, destacando la producción de vivienda protegida en cifras récord
La compraventa de viviendas y la construcción de obra nueva en España han cerrado 2024 con cifras récord, según el Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda. En el cuarto trimestre, se registraron 199.051 transacciones inmobiliarias, un aumento del 18,1% respecto al año anterior, marcando el mejor dato en 18 años. Además, se completaron 100.980 viviendas nuevas, un incremento del 13,1%, y las viviendas iniciadas alcanzaron máximos históricos con 136.187 unidades. La construcción de vivienda protegida también ha crecido notablemente, con un aumento del 62,4%. Estos datos reflejan un fuerte dinamismo en el sector inmobiliario español. Para más información, visita el enlace.
Construcción pirámides
Un nuevo estudio revela que antiguas máquinas de alta tecnología pudieron haber sido utilizadas para construir las pirámides de Egipto, desafiando las creencias tradicionales sobre el uso de herramientas primitivas. La investigación se centra en la Pirámide Escalonada de Djoser, construida hace 4,650 años, sugiriendo que un sistema hidráulico y canales de agua facilitaron el levantamiento de enormes bloques de piedra. Este hallazgo no solo ofrece una nueva perspectiva sobre la ingeniería antigua, sino que también plantea preguntas sobre la civilización que pudo haber desarrollado estas técnicas avanzadas. Para más detalles, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.
Reducción paro
La reducción del desempleo en abril refleja una mejora significativa en el mercado laboral, beneficiando a diversos sectores económicos y grupos de edad
En abril de 2025, el número de desempleados en España se redujo en 67.420 personas, alcanzando un total de 2.512.718, la cifra más baja desde julio de 2008. Esta disminución representa un descenso del 2,61% respecto al mes anterior y un 5,77% interanual, con 153.782 personas menos en situación de desempleo. Todos los sectores económicos experimentaron descensos en el paro, siendo el sector servicios el más afectado. El desempleo femenino bajó a 1.515.487 mujeres y el masculino a 997.231 hombres, marcando una reducción significativa en jóvenes menores de 25 años. Además, se registraron más de un millón de contratos nuevos en abril, con un 44,52% de ellos indefinidos. Para más detalles sobre la evolución del empleo y las cifras específicas por comunidades autónomas, visita el enlace.
|
|
|
|
|