Rwanda ha recibido a su primer grupo de siete migrantes deportados desde Estados Unidos, en virtud de un acuerdo establecido durante la administración del expresidente Donald Trump. Este hecho convierte a Rwanda en la tercera nación africana, después de Sudán del Sur y Eswatini, en aceptar deportados extranjeros.
Los migrantes han sido seleccionados por las autoridades rwandesas y están recibiendo capacitación laboral, atención médica y apoyo habitacional. De este grupo, cuatro han decidido permanecer en Rwanda, mientras que tres han manifestado su deseo de regresar a sus países de origen.
Detalles sobre el acuerdo y los migrantes
Las nacionalidades de los migrantes, así como los plazos para futuras deportaciones y la posibilidad de compensación financiera asociada al acuerdo no han sido revelados hasta el momento. En julio pasado, Sudán del Sur aceptó a ocho migrantes de diversas nacionalidades tras una decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos, mientras que Eswatini recibió a cinco detenidos considerados peligrosos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Estos procesos de deportación hacia terceros países reflejan la controvertida estrategia adoptada por la administración Trump para expulsar migrantes a naciones distintas a las suyas, muchas veces con escaso aviso y en medio de preocupaciones legales y humanitarias.
La llegada de los primeros migrantes
El pasado agosto, la portavoz del gobierno rwandés, Yolande Makolo, confirmó que el país había acordado recibir hasta 250 migrantes deportados desde Estados Unidos. El acuerdo estipula que Kigali tiene la autoridad para evaluar y aprobar a cada individuo antes de su reubicación. Una vez aceptados, los migrantes recibirán capacitación laboral, atención médica y apoyo habitacional para facilitar su integración en la economía en crecimiento de Rwanda.
Makolo anunció que los siete migrantes ya habían llegado al país: "El primer grupo de siete migrantes seleccionados llegó a Rwanda a mediados de agosto", aunque no se proporcionaron detalles sobre sus nacionalidades. Cuatro optaron por establecerse en Rwanda y comenzar nuevas vidas allí, mientras que tres desean regresar a sus países de origen.
Apoyo y monitoreo para los migrantes
En la actualidad, los migrantes están siendo alojados por una organización internacional no identificada y son monitoreados tanto por servicios sociales rwandeses como por representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). "Independientemente de sus necesidades específicas, todos estos individuos recibirán el apoyo y protección adecuados por parte del gobierno rwandés", afirmó Makolo.
No obstante, aún se desconocen más detalles sobre las identidades de los migrantes y el cronograma para futuros arribos bajo este acuerdo.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
7 |
Número de migrantes deportados desde EE.UU. |
4 |
Número de migrantes que planean quedarse en Ruanda. |
3 |
Número de migrantes que desean regresar a sus países. |
250 |
Total de migrantes que Ruanda acordó aceptar. |