www.mil21.es

Erosión

Marte descubrimiento

12/08/2025@13:03:38

El rover Curiosity de la NASA ha descubierto una fascinante formación rocosa en un cráter de Marte que se asemeja a un coral. Esta imagen, capturada el 24 de julio con la cámara Remote Micro Imager, revela cómo estas estructuras se formaron hace miles de millones de años, cuando Marte tenía agua líquida. La erosión provocada por el viento y las partículas ha esculpido el paisaje marciano, dejando al descubierto formas singulares. Este hallazgo contribuye a entender el pasado geológico y climático del planeta rojo. Para más detalles, visita el enlace.

Crisis Maranhão

Buriticupu, una ciudad en Maranhão, Brasil, enfrenta un grave riesgo de deslizamientos de tierra debido a la formación de cráteres profundos, lo que ha llevado a las autoridades a declarar el estado de emergencia. Los expertos señalan que la infiltración de aguas pluviales en suelos permeables ha acelerado la erosión, amenazando a aproximadamente 1.200 personas en 250 viviendas. Este problema, que se ha intensificado en los últimos meses y que data de más de tres décadas, se ve agravado por la deforestación y la mala planificación urbana. Las autoridades están tomando medidas para evacuar áreas en peligro y rehabilitar las zonas afectadas. Para más información, visita el enlace.

Investigadores del IGME-CSIC explican que, en eventos extremos como la DANA del pasado 29 de octubre, los materiales que arrastra la corriente aumentan los daños causados por las inundaciones.
  • 1

Contaminación praderas

Investigaciones recientes revelan cómo el exceso de nutrientes y la presión herbívora afectan la salud de los ecosistemas marinos en Andalucía

Investigadores del Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz han descubierto nuevos efectos de la contaminación en las praderas marinas, revelando cómo el exceso de nutrientes y la presión por consumo de herbívoros afectan su capacidad como almacenes de carbono. Este estudio, financiado por la Consejería de Universidad, indica que la contaminación provoca un aumento de nitrógeno y fósforo, lo que altera la dinámica del ecosistema y debilita su papel en la protección costera. Los hallazgos destacan la importancia de estos ecosistemas para la biodiversidad marina y sugieren que el cambio climático podría amplificar los efectos negativos sobre ellos. Para más información, visita el enlace.