Cabe recordar que estas protestas dieron comienzo en un barrio de Madrid y "se han extendido al resto de España en cuestión de días". Vox considera que "nació como una forma espontánea de rechazo hacia las decisiones de Sánchez, la gestión que éste había hecho de la crisis sanitaria o la situación excepcional que habría aprovechado para avanzar en su agenda ideológica y política".
Por otro lado, la formación de Abascal se ha referido este martes a una información recogida por el diario El Confidencial, que asegura que la investigación (en manos de la Policía Nacional) "tiene un origen controvertido y fuentes próximas confirman que la iniciativa ha partido del Gabinete de Coordinación y Estudios", dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.
Hay que destacar que, desde hace más de un año, es dirigido por José Antonio Rodríguez, "conocido como 'Lenin' por su vinculación al Partido Socialista".
Y advierte que, una vez realizada la investigación, "se redactarán unas conclusiones en un informe que será enviado a Plaza Castilla para abrir una causa penal con el objeto de perseguir a sus supuestos 'organizadores'".
Un Gobierno desbordado
Estas decisiones se suman a la creciente preocupación del Ejecutivo por "controlar el clima de opinión, cada vez más contrario al gobierno formado por PSOE y Podemos". Es algo que ya manifestó Vox cuando anunció la "monitorización de redes sociales o la persecución de lo que ellos consideraran 'bulos'".
El líder de Vox ya denunció este hecho el pasado 12 de mayo: "Sonarán cacerolas todas las tardes. Haremos deporte con carteles de gobierno dimisión. Gritaremos Libertad. Y nos manifestaremos el día 23. Señor Marlaska, ni se le ocurra utilizar a nuestra policía para reprimir las legítimas protestas del pueblo español", concluyó.