www.mil21.es
WHO's Push for Vaccine Equity Compared to Russian Roulette
Ampliar

WHO's Push for Vaccine Equity Compared to Russian Roulette

jueves 22 de mayo de 2025, 12:27h

Escucha la noticia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está promoviendo el acceso equitativo a las vacunas en su propuesta de Tratado Pandémico, lo que ha generado controversia. Críticos advierten que este enfoque podría permitir que individuos peligrosos accedan a patógenos y vacunas, poniendo en riesgo a la población mundial. Aunque el tratado busca abordar las desigualdades en la distribución de vacunas, especialmente para países de bajos y medianos ingresos, enfrenta desafíos significativos como la falta de mecanismos de cumplimiento y la resistencia de las empresas farmacéuticas. La efectividad del tratado dependerá de compromisos vinculantes para garantizar un acceso justo durante futuras crisis sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha manifestado su intención de garantizar que todos tengan acceso a las próximas vacunas en el contexto de una pandemia, incluso aquellos que podrían representar un riesgo, como individuos con intenciones maliciosas que podrían hacerse pasar por científicos para acceder a viales de patógenos. El tratado conocido como “Tratado Pandémico” que la OMS promueve ha sido calificado por algunos como un acuerdo apocalíptico, donde el concepto de acceso equitativo podría llevar a consecuencias devastadoras para la población mundial.

Este tratado busca abordar las desigualdades en la distribución de vacunas, especialmente en países de bajos y medianos ingresos. Sin embargo, su efectividad es cuestionada, ya que no garantiza la prevención de futuras pandemias.

Propuestas clave del Tratado Pandémico

Entre las principales propuestas se encuentran:

  1. Compartición en tiempo real del 20%: Los fabricantes destinarían el 20% de las vacunas y contramedidas médicas a naciones más desfavorecidas a cambio de acceso a muestras de patógenos y datos genéticos; no obstante, esta colaboración sería voluntaria.
  2. Transferencia tecnológica: Se exhorta a los países ricos a facilitar transferencias tecnológicas voluntarias para fomentar la producción local de vacunas en naciones en desarrollo durante situaciones críticas.

A pesar de estas iniciativas, persisten desafíos significativos. El sistema de Acceso y Compartición de Beneficios (PABS) depende de acuerdos entre los fabricantes para compartir vacunas a cambio de datos sobre patógenos, pero la mutación de estos organismos puede disminuir la viabilidad de tales convenios.

Retos y críticas al tratado

Las empresas farmacéuticas, ausentes en las negociaciones, podrían resistirse a compromisos vinculantes sin un análisis claro sobre costos y beneficios, prefiriendo tratar directamente con la OMS. Además, críticos del tratado argumentan que carece de mecanismos efectivos para garantizar la equidad, basándose en un lenguaje que prioriza los mejores esfuerzos en lugar de una coordinación internacional responsable.

La organización Third World Network destaca las deficiencias presentes en el texto preliminar del tratado, enfatizando la necesidad de establecer un sistema completamente interconectado para compartir patógenos y beneficios equitativamente, así como una gobernanza más robusta que incluya a la sociedad civil y al sector privado.

Peligros potenciales y preocupaciones éticas

A pesar del impulso por parte de la OMS hacia una equidad global en el acceso a vacunas, obstáculos logísticos, intereses corporativos y una débil capacidad de aplicación podrían perpetuar disparidades existentes. El éxito del tratado dependerá no solo de compromisos voluntarios sino también de acuerdos vinculantes que aseguren un acceso justo durante futuras crisis sanitarias.

Cabe mencionar que hay quienes piden medidas drásticas contra los responsables por los errores cometidos durante la pandemia anterior. La falta de rendición de cuentas ha suscitado inquietudes sobre qué pasará con figuras prominentes involucradas en el manejo del virus y las campañas vacunales.

Para mantenerse informado sobre nuevos desarrollos relacionados con virus modificados genéticamente liberados por entidades como los CDC o la OMS, se recomienda visitar sitios web independientes dedicados al tema.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios