El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha tomado una decisión crucial en su reunión celebrada en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, ubicada en Cáceres. Los miembros del CGPJ han acordado elaborar una propuesta priorizada que responda a las necesidades de incremento de la planta judicial, en el contexto de los cambios que introduce la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, orientada a mejorar la eficiencia del Servicio Público de Justicia.
Esta legislación representa un cambio significativo en la organización territorial del Poder Judicial, vigente durante más de tres décadas, al introducir los Tribunales de Instancia y modificar el modelo tradicional basado en juzgados unipersonales. Ante estos cambios, el CGPJ considera esencial que la planta judicial se ajuste a esta nueva realidad y cuente con los recursos necesarios para enfrentar los desafíos planteados por la reforma.
Estudio sobre las necesidades judiciales
Para llevar a cabo este objetivo, el CGPJ ha decidido realizar un estudio actualizado sobre las necesidades de incremento y adecuación de la planta judicial. Esto implicará recabar informes de los Tribunales Superiores de Justicia sobre las demandas específicas de sus territorios y contar con el apoyo del Servicio de Inspección.
Una vez que se apruebe esta propuesta, será enviada al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. El propósito es que dicha información sea considerada en la planificación del desarrollo judicial para 2025. El CGPJ enfatiza que es fundamental que el Gobierno disponga de datos precisos para impulsar políticas que permitan crear nuevas unidades judiciales y plazas para jueces/as, garantizando así una respuesta adecuada a las necesidades de la Administración de Justicia y asegurando la protección judicial efectiva de los derechos ciudadanos.
Modificaciones normativas y borradores
La Ley 38/1988, que regula la Demarcación y Planta Judicial, otorga al Gobierno la facultad de modificar el número y composición de los órganos judiciales establecidos por dicha norma. Esto incluye la creación de secciones y plazas sin alterar la demarcación judicial, siempre bajo consulta con el CGPJ y las comunidades autónomas afectadas.
En otro orden de cosas, el Pleno ha revisado dos borradores elaborados por un grupo de trabajo destinado al despliegue efectivo de los Tribunales de Instancia. A pesar de que las modificaciones propuestas por la Ley Orgánica 1/2025 serán abordadas en cambios reglamentarios ya en tramitación, se considera urgente tratar cuestiones clave antes del establecimiento previsto para el próximo 1 de julio. Esto busca proporcionar claridad y seguridad jurídica tanto a los integrantes del sistema judicial como a los ciudadanos usuarios del servicio público.
Nuevos nombramientos y reuniones plenarias
Entre los documentos revisados se encuentra un borrador sobre “Instrucción sobre régimen de coordinación, organización y funcionamiento” dirigido a jueces/as y tribunales; así como otro sobre “Instrucción sobre el ejercicio de las facultades” correspondientes a magistrados/jueces. Ambos textos serán enviados a presidentes/as de Tribunales Superiores para recibir observaciones antes de su aprobación.
Además, durante esta sesión plenaria se eligió por unanimidad a María Begoña González García como presidenta de la Sala Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Burgos. Esta designación marca un total acumulado de 106 nombramientos desde el inicio del mandato actual del CGPJ, destacando que 45 han sido mujeres, lo cual representa un 42.4% del total.
Descentralización institucional
Este encuentro también es significativo porque constituye la primera reunión plenaria fuera del ámbito madrileño durante este mandato. La decisión responde al interés por acercar el Consejo a diferentes realidades territoriales, siguiendo una invitación formal por parte de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia extremeño con motivo del 235 aniversario de la Real Audiencia en esa región.
De manera similar, otras sesiones han tenido lugar recientemente en Las Palmas y Barcelona como parte del esfuerzo por descentralizar las actividades del CGPJ e involucrarse más directamente con las comunidades locales.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha acordado el CGPJ en su reunión del 22 de mayo de 2025?
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado elaborar una propuesta priorizada de necesidades para incrementar la planta judicial, en respuesta a las modificaciones introducidas por la Ley Orgánica 1/2025 sobre la organización de juzgados y tribunales.
¿Cuál es el objetivo de la propuesta que elaborará el CGPJ?
El objetivo es ajustar y adaptar la planta judicial a la nueva realidad creada por la Ley Orgánica 1/2025, garantizando que sea suficiente para cumplir con los retos de eficiencia y agilidad en el servicio público de justicia.
¿Qué cambios introduce la Ley Orgánica 1/2025?
La ley modifica la organización territorial del Poder Judicial y el modelo tradicional basado en juzgados unipersonales, creando los Tribunales de Instancia.
¿Cómo se llevará a cabo el estudio sobre las necesidades judiciales?
Se recabará un informe de los Tribunales Superiores de Justicia sobre las necesidades en sus respectivos territorios, así como del Servicio de Inspección.
¿A quién se enviará la propuesta una vez aprobada?
La propuesta será remitida al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes para su consideración en la programación del desarrollo de la planta judicial para 2025.
¿Qué otros temas se trataron en esta reunión plenaria del CGPJ?
Además del incremento de la planta judicial, se tomaron conocimientos sobre dos borradores de instrucción relacionados con el despliegue de los Tribunales de Instancia y se eligió a María Begoña González García como presidenta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.
¿Por qué se realizó esta reunión fuera de Madrid?
Esta fue la primera reunión plenaria fuera de Madrid en este mandato, buscando acercarse a las realidades territoriales y atendiendo a una invitación relacionada con el 235 aniversario de la Real Audiencia de Extremadura.