El Ministerio de Consumo, bajo la dirección de Pablo Bustinduy, ha presentado una serie de enmiendas que buscan poner fin a las llamadas comerciales no consentidas. Estas propuestas han sido registradas en el Congreso de los Diputados tras un acuerdo alcanzado entre los grupos parlamentarios de Sumar y PSOE.
Según lo informado por Bustinduy, una de las enmiendas obligará a las empresas a utilizar un código numérico específico para identificar todas las llamadas telefónicas comerciales. Este código servirá para diferenciar las llamadas comerciales de aquellas destinadas al servicio al cliente. Además, se establecerá que los operadores de telecomunicaciones deberán bloquear las llamadas provenientes de empresas que no utilicen estos códigos. Esta medida permitirá al Gobierno español adaptar el Plan Nacional de Numeración para facilitar la implementación del nuevo sistema.
Medidas adicionales para proteger al consumidor
En otro aspecto, el ministro anunció que se ha impulsado una enmienda a la Ley SAC (Servicio de Atención al Cliente) que declarará nulos los contratos establecidos durante llamadas no consentidas. Esta iniciativa tiene como objetivo desincentivar a las empresas a realizar este tipo de comunicaciones, ya que cualquier contrato obtenido bajo estas circunstancias será inválido. La medida responde al aumento en el número de quejas por parte de los ciudadanos, quienes han expresado sentirse presionados o confundidos por tales llamadas. Asimismo, busca garantizar el derecho del consumidor a decidir con libertad y contar con información suficiente.
Además, la enmienda estipula que las empresas deberán renovar el consentimiento del usuario cada dos años para recibir llamadas comerciales, evitando así que se amparen en autorizaciones indefinidas o ambiguas para continuar contactando a los usuarios.
Nuevas regulaciones en materia comercial
Aparte de estas medidas, Bustinduy mencionó otras enmiendas presentadas ante el Congreso como parte del esfuerzo por mejorar la protección del consumidor:
- Regulación sobre renovaciones automáticas: Las empresas estarán obligadas a notificar con 15 días de antelación sobre la renovación automática de servicios contratados online y facilitarán la baja voluntaria si así lo solicita el consumidor.
- Lucha contra reseñas falsas: Solo se permitirá publicar reseñas dentro de los 30 días posteriores a la compra o uso del servicio, garantizando así su veracidad y evitando la compraventa de reseñas. Las empresas podrán replicar o solicitar la eliminación de reseñas cuando demuestren su falsedad.
- Transparencia en precios: Las empresas deberán incluir desde el inicio el precio final y definitivo de bienes o servicios ofrecidos online, evitando desagregaciones engañosas durante el proceso de compra.
Bustinduy concluyó su intervención afirmando que todas estas enmiendas reflejan el compromiso del Ministerio por fortalecer los derechos de los consumidores en un entorno económico y digital cada vez más complejo. La intención es establecer una regulación clara y equitativa que respete la voluntad del consumidor.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué cambios normativos se están proponiendo para impedir las llamadas spam?
Se propone que las compañías telefónicas estén obligadas a identificar con un código numérico específico todas las llamadas comerciales y a bloquear aquellas que no utilicen estos códigos.
¿Qué sucederá con los contratos cerrados en llamadas no consentidas?
Los contratos que se cierren durante llamadas telefónicas no consentidas serán declarados nulos, desincentivando así a las empresas de realizar este tipo de llamadas.
¿Con qué frecuencia deberán renovar el consentimiento los usuarios para recibir llamadas comerciales?
Las empresas estarán obligadas a renovar el consentimiento con el usuario cada dos años para recibir llamadas comerciales.
¿Qué medidas se están tomando respecto a las renovaciones automáticas de contratos?
Las empresas deberán comunicar con 15 días de antelación la fecha de renovación automática de un servicio o suscripción contratada online y facilitar la baja voluntaria si el usuario lo desea.
¿Cómo se regularán las reseñas online según las nuevas enmiendas?
Solo se podrá publicar una reseña dentro de los 30 días posteriores a la compra del bien o servicio, garantizando que refleje una opinión real y reciente. Además, las empresas podrán solicitar la eliminación de reseñas que no sean verídicas.
¿Qué deben incluir las empresas en el precio ofrecido al consumidor?
Las empresas deben incluir desde el principio el precio definitivo y final del bien o servicio, evitando desagregar cifras o presentar precios en distintos momentos del proceso de compra.