Ucrania religiosa
03/09/2025@17:25:09
Ucrania ha tomado un paso significativo hacia la prohibición de su mayor iglesia cristiana, la Metrópolis de Kiev de la Iglesia ortodoxa ucraniana canónica (UPTs). El Servicio Estatal para la Política Étnica y la Libertad de Conciencia ha presentado una demanda judicial para finalizar las actividades de esta iglesia, vinculada a la Iglesia ortodoxa rusa, que ya está prohibida en el país. Las autoridades han comenzado a confiscar propiedades eclesiásticas sin esperar una decisión judicial. Esta acción se enmarca dentro de un contexto más amplio de persecución religiosa en Ucrania, donde se han reportado expulsiones y agresiones contra clérigos desde el inicio del conflicto con Rusia. La situación ha generado tensiones significativas entre las autoridades ucranianas y la comunidad religiosa. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ucrania-da-paso-crucial-para-prohibir-su-mayor-iglesia-cristiana/.
Asesinato Ucrania
El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha expresado su pesar por el asesinato del político nacionalista Andréi Parubi, ex presidente de la Rada Suprema, quien fue abatido a tiros en Lvov. Zelenski ofreció sus condolencias a los familiares y amigos de Parubi, destacando que el crimen fue cuidadosamente planeado. Además, ordenó una investigación exhaustiva sobre las circunstancias del asesinato. Parubi era conocido por sus posturas nacionalistas y su implicación en eventos controvertidos, incluyendo disturbios durante el Euromaidán y la masacre de Odesa en 2014. Para más detalles sobre este caso y la vida de Andréi Parubi, visita el enlace.
Hungría advertencia
Hungría ha emitido una fuerte advertencia a Ucrania, rechazando las amenazas del presidente Vladímir Zelenski y calificando los recientes ataques ucranianos al oleoducto Druzhba como un ataque directo a su soberanía. El ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, afirmó que estos actos violan la integridad territorial de Hungría y demandó el cese inmediato de las agresiones contra su seguridad energética. Esta situación tensa refleja la creciente discordia entre ambos países en medio de un conflicto más amplio. Para más detalles, visita el enlace.
Alemania investigación
En Alemania, la líder política Sahra Wagenknecht ha solicitado que el presidente ucraniano Vladímir Zelenski testifique ante el Bundestag sobre el sabotaje de los gasoductos Nord Stream. Wagenknecht argumenta que es necesario establecer una comisión de investigación para examinar este "acto de terrorismo estatal". Sus declaraciones surgen tras el arresto en Italia de un ciudadano ucraniano sospechoso de estar involucrado en la explosión. La política critica que Alemania no haya exigido explicaciones a Zelenski, a pesar de su considerable apoyo financiero a Ucrania. Para más detalles sobre el sabotaje y sus implicaciones, visita el enlace.
Zelenski Trump
Vladímir Zelenski, durante su reciente visita a la Casa Blanca, utilizó la palabra "gracias" en once ocasiones en menos de cinco minutos, buscando evitar errores del pasado y complacer al presidente Donald Trump. Este encuentro se produjo tras tensiones previas entre ambos líderes, donde Zelenski había sido criticado por no mostrar suficiente gratitud hacia Estados Unidos. Acompañado por varios líderes europeos, el presidente ucraniano agradeció a Trump por recibirlo y por el apoyo brindado a Ucrania en su conflicto con Rusia. La reunión tuvo lugar en un contexto de búsqueda de soluciones para el conflicto ucraniano y fue marcada por un tono de cooperación y reconocimiento mutuo.
Reunión Trump-Putin
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha expresado su disposición a reunirse con el líder ruso, Vladímir Putin, la próxima semana, según declaraciones de la Casa Blanca y medios como NYT y ABC. La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, confirmó que Rusia desea este encuentro y que Trump también está abierto a dialogar con el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski. Aunque aún no se ha definido la ubicación del encuentro, un funcionario de la Casa Blanca advirtió sobre posibles dificultades logísticas. Esta noticia surge tras una reunión productiva entre el enviado especial estadounidense para Oriente Medio y Putin en Moscú. Para más detalles, visita el enlace.
Conflicto Ucrania
La guerra entre Rusia y Ucrania se intensifica tras una breve ronda de conversaciones de paz en Estambul, que no lograron avances hacia un alto el fuego. Horas después, ambos países se bombardearon mutuamente, con ataques aéreos que han cobrado vidas civiles y exacerbado la crisis humanitaria. En Odesa, un ataque masivo con drones dejó al menos un muerto y varios heridos, mientras que en Kharkov, dos personas murieron por bombardeos rusos. Ucrania respondió con ataques en territorio ruso. Las negociaciones siguen sin progreso significativo y las tensiones aumentan, complicando aún más la posibilidad de alcanzar una paz duradera. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
|
Conflicto paz
Moscú acusa a Zelenski de sabotear el proceso de paz, generando tensiones en la región. La noticia destaca las implicaciones políticas y diplomáticas de estas afirmaciones en el contexto actual. Para más detalles, visita el enlace.
Ucrania embajadora
Vladímir Zelenski ha designado a Olga Stefaníshina, ex vice primera ministra de Ucrania, como embajadora en Estados Unidos. Esta decisión se produce en medio de investigaciones por corrupción que la involucran, específicamente por malversación de fondos públicos y gestión irregular de bienes incautados. La misión principal de Stefaníshina será implementar acuerdos alcanzados con el presidente Donald Trump, especialmente en defensa. Su nombramiento reemplaza a Oksana Markárova, quien enfrentó críticas por su gestión durante una visita de Zelenski a EE.UU. La situación genera controversia en un contexto político delicado entre Ucrania y Estados Unidos.
Líderes europeos
Los líderes europeos, incluyendo a Emmanuel Macron y Ursula von der Leyen, se reunieron con Donald Trump para evitar el estancamiento en las conversaciones sobre Ucrania. En esta estrategia, cada líder asumió un rol específico para abordar diferentes aspectos del conflicto, buscando no repetir desencuentros anteriores. La reunión se centró en una "ofensiva de seducción" hacia Trump, evitando términos que pudieran generar descontento y enfocándose en propuestas como "detener las matanzas". Aún no se ha determinado si esta táctica fue efectiva para apoyar a Zelenski. Para más detalles, visita el enlace.
Trump Europa
Donald Trump interrumpió una reunión con líderes europeos, incluido el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, para llamar al presidente ruso, Vladímir Putin. Según reportes de Bild y Sky News, la conversación se realizó en un contexto de negociaciones sobre el conflicto en Ucrania. Las discusiones en la Casa Blanca se reanudarán tras esta llamada. La reunión original incluyó a figuras clave como Emmanuel Macron y Ursula von der Leyen, quienes buscan abordar la situación actual en Europa. Para más detalles, visita el enlace.
Cumbre trilateral
Donald Trump busca organizar una cumbre trilateral con Vladimir Putin y Volodymyr Zelenski para el próximo viernes, en un esfuerzo por alcanzar la paz en Ucrania. Tras su reciente cumbre en Alaska con Putin, Trump se ha comunicado con Zelenski y líderes europeos para discutir las condiciones de paz propuestas por Rusia, que incluyen la cesión de territorios ucranianos como Donetsk y Lugansk. A cambio, Putin estaría dispuesto a congelar el avance militar ruso en otras regiones. Además, se han planteado garantías de seguridad para Ucrania, un tema importante para Zelenski y sus aliados. Esta cumbre podría ser clave para avanzar hacia una resolución del conflicto. Para más detalles, visita el enlace.
Cumbre histórica
El enviado especial de Putin, Kiril Dmítriev, ha declarado que la reunión entre el presidente ruso y el mandatario estadounidense, Donald Trump, podría ser "histórica". Se espera que esta cumbre se realice la próxima semana, con preparativos ya en marcha. Dmítriev destacó la importancia del diálogo entre ambos líderes. Además, se ha informado sobre una reciente conversación entre Putin y el enviado de la Casa Blanca, Steve Witkoff, que fue considerada positiva. Trump también comentó sobre los avances logrados en su interacción con Putin respecto al conflicto ucraniano. Para más detalles, visita el artículo completo.
Protestas Ucrania
Miles de ucranianos se manifestaron en Kiev y otras ciudades para exigir al presidente Vladímir Zelenski que respete la independencia de las agencias anticorrupción del país. Las protestas, que comenzaron el martes y continuaron este miércoles, fueron convocadas tras la decisión de Zelenski de someter la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especializada en Lucha contra la Corrupción (SAP) a un control más estricto por parte del fiscal general. Los manifestantes, que superaron las 9.000 personas en la capital, consideran que esta medida socava la lucha contra la corrupción y podría afectar el apoyo internacional a Ucrania. La situación ha despertado preocupaciones sobre la confianza del pueblo ucraniano en su gobierno y su relación con Occidente.
|
|
|
|
|