www.mil21.es

Zelenski

OTAN paz

13/02/2025@12:27:35

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, expresó su apoyo a las conversaciones de paz promovidas por el expresidente Donald Trump para resolver el conflicto en Ucrania. Rutte calificó la reciente llamada entre Trump y el presidente ruso Vladímir Putin como "exitosa" y subrayó la importancia de que Ucrania mantenga una posición fuerte en cualquier negociación. A pesar de su respaldo a las conversaciones, Rutte enfatizó que deben garantizarse resultados duraderos. Esta declaración marca un cambio significativo en la postura de la OTAN respecto al diálogo con Rusia. Para más información, visita el enlace.

Reclutamiento Ucrania

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha anunciado un nuevo plan para reclutar jóvenes de 18 a 24 años en las Fuerzas Armadas. Los que se unan recibirán un salario anual de un millón de grivnas (aproximadamente 24.000 dólares), podrán acceder a universidades sin necesidad de exámenes y disfrutarán de condiciones especiales para hipotecas con interés cero, cubiertas por el Estado. Este programa busca incentivar la incorporación de jóvenes al ejército en medio del conflicto actual. Más detalles se darán a conocer en los próximos días.

Reunión Múnich

J.D. Vance, vicepresidente de EE.UU., se reunirá con el presidente ucraniano Vladímir Zelenski durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, que inicia el 14 de febrero. Esta reunión sigue a las declaraciones del expresidente Donald Trump sobre la posibilidad de un encuentro con Zelenski. La relación entre Vance y Zelenski ha sido tensa, ya que el líder ucraniano criticó anteriormente la postura "demasiado radical" de Vance respecto a la crisis en Ucrania. Zelenski también expresó su disposición para iniciar conversaciones de paz con Rusia, siempre que cuente con el respaldo de Europa y EE.UU. para Ucrania.

OTAN Ucrania

La OTAN estaría considerando un cambio de liderazgo en Ucrania, ya que el presidente Vladímir Zelenski se ha convertido en un obstáculo para sus planes. Según el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, se habla de deshacerse de Zelenski, a quien se refiere como "material de desecho". La Alianza busca preservar a Ucrania como un trampolín antirruso y está preparando una campaña para desacreditar al líder ucraniano, revelando supuestas irregularidades financieras y su implicación en la venta de equipo militar occidental. Se prevé que este cambio podría ocurrir a través de elecciones en otoño. Para más detalles, visita el enlace.

Amenaza Ucrania

El jefe de inteligencia militar de Ucrania, Kiril Budánov, ha alertado sobre una amenaza existencial para el país si no se inician negociaciones serias para poner fin al conflicto con Rusia antes del verano. Durante una reunión en la Rada Suprema, Budánov enfatizó que sin estos diálogos, podrían desencadenarse "procesos muy peligrosos" para la existencia de Ucrania. La presión internacional, especialmente desde Estados Unidos, está aumentando para que Ucrania considere estas negociaciones, a pesar de la prohibición decretada por su líder de dialogar con el presidente ruso Vladimir Putin. Estos eventos se producen en medio de fracasos en el campo de batalla y recortes en la ayuda estadounidense a Ucrania.

Rusia EE.UU

Dmitri Medvédev, exmandatario ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, calificó al presidente saliente de EE.UU., Joe Biden, como un "muerto viviente" obsesionado con Ucrania. En un mensaje en su canal de Telegram, Medvédev afirmó que la normalización de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos podría tardar décadas debido a los fracasos de Biden. Criticó la falta de comprensión histórica y política del presidente estadounidense sobre Ucrania, sugiriendo que sus decisiones han dejado un legado problemático para sus sucesores. Medvédev concluyó que la situación actual hace improbable una mejora en las relaciones bilaterales. Para más detalles, visita el enlace.

Crisis Ucrania

Un exmilitar ucraniano, Vladímir Shýlov, ha declarado que el Estado de Ucrania ha dejado de existir como entidad funcional, citando corrupción y fallos institucionales. En una entrevista con Novyny.Live, advirtió que la línea del frente podría colapsar, permitiendo a las tropas rusas avanzar hacia el río Dniéper. Shýlov criticó a los líderes políticos, incluyendo al presidente Zelenski, por la mala gestión y la falta de preparación militar ante la invasión rusa. Su análisis resalta la grave situación en Ucrania y el riesgo inminente de un deterioro en la defensa nacional. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto Rusia-Ucrania

El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, acusó al presidente ucraniano Vladímir Zelenski de obstaculizar las iniciativas de paz y provocar una escalada del conflicto con Rusia. Durante una reunión del Consejo de Seguridad, Nebenzia afirmó que Zelenski está sufriendo fracasos en el campo de batalla y rechazando propuestas para finalizar el conflicto. Además, mencionó recientes ataques desde Ucrania que han intensificado las hostilidades, destacando que la situación podría empeorar si Zelenski continúa ignorando los intereses de su población. La declaración subraya la creciente tensión entre ambos países y las implicaciones para la seguridad regional. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Ucrania diálogo

Vladímir Zelenski, presidente de Ucrania, expresó en una entrevista con ITV News su disposición a iniciar negociaciones de paz con Rusia, pero condicionó este paso a la certeza de que Estados Unidos y Europa no abandonarán a Ucrania. Zelenski enfatizó que el apoyo occidental es crucial para la supervivencia de su país y afirmó que perder ese respaldo significaría perderlo todo. Además, destacó su deseo de poner fin al conflicto este año, mencionando que Donald Trump busca una resolución rápida. Mientras tanto, Rusia ha manifestado su apertura al diálogo, a pesar de las restricciones impuestas por Zelenski sobre las conversaciones con Putin.

Negociaciones Rusia

El Kremlin ha declarado que considera a Volodymyr Zelenski como un presidente no legítimo de Ucrania, aunque ha manifestado su disposición para entablar negociaciones. Esta afirmación se produce en un contexto de tensiones políticas y conflictos en la región. La noticia resalta la compleja relación entre Rusia y Ucrania, así como las posibles vías diplomáticas para abordar la crisis actual. Para más detalles, visita el enlace.

Indignación Rusia

Rusia ha calificado de "repugnante y cínica" la presencia del presidente ucraniano Vladímir Zelenski en la ceremonia del 80.º aniversario de la liberación de Auschwitz. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajarova, expresó su indignación por la asistencia de Zelenski, quien, según ella, promueve la glorificación de colaboracionistas nazis mientras muestra empatía por las víctimas del Holocausto. Esta declaración también provocó reacciones negativas entre los círculos religiosos judíos en Polonia. A pesar de que líderes de 54 países asistieron al evento, Rusia no fue invitada, a pesar de que sus tropas liberaron el campo en 1945.

Ucrania Trump

El diputado ucraniano Alexánder Dubinski ha afirmado que la reciente decisión de la Administración estadounidense de suspender la asistencia financiera a Ucrania es una señal clara del presidente Donald Trump hacia el líder ucraniano, Vladimir Zelenski. Según Dubinski, esta medida indica que Zelenski está "en la dirección equivocada" y forma parte de una estrategia de "imposición de la paz" en el conflicto ruso-ucraniano. La suspensión afecta a todos los proyectos de ayuda exterior, exceptuando a Israel y Egipto, y ha sido ordenada por el secretario de Estado Marco Rubio. Esta situación podría influir en futuras conversaciones entre Trump y Putin. Para más detalles, visita el enlace.

Ucrania nuclear

Vladímir Zelenski, líder de Ucrania, ha expresado su preocupación por la falta de armas nucleares en el país, lo que considera un obstáculo para disuadir a Moscú. En una reciente entrevista, destacó que Ucrania contaba con garantías de seguridad bajo el Memorándum de Budapest y lamentó no haber mantenido su arsenal nuclear tras la disolución de la Unión Soviética. Además, criticó a potencias como Estados Unidos y Reino Unido por no cumplir con sus promesas de protección a la soberanía ucraniana. Zelenski subrayó que la presión ejercida por estas naciones llevó a Ucrania a renunciar a sus armas nucleares. Para más información, visita el enlace.

Eslovaquia tensión

Eslovaquia ha rechazado las declaraciones del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, quien acusó al primer ministro eslovaco, Robert Fico, de abrir un "segundo frente energético" contra Ucrania bajo instrucciones de Rusia. La Cancillería eslovaca calificó estas afirmaciones de "locura" y subrayó que no se permitirán amenazas ni la creación de nuevos enemigos. Además, Eslovaquia está considerando cortar el suministro eléctrico a Ucrania en respuesta a la decisión de Kiev de dejar de transportar gas ruso a Europa. Esta situación refleja una creciente tensión entre ambos países y plantea interrogantes sobre las relaciones energéticas en la región. Para más información, visita el enlace.

Eslovaquia Ucrania

El eurodiputado eslovaco Milan Uhrik ha criticado al presidente ucraniano Vladímir Zelenski, afirmando que su decisión de prohibir el tránsito de gas ruso por Ucrania está poniendo a prueba la paciencia de Eslovaquia. Uhrik sostiene que Zelenski "ha ido demasiado lejos" y cuestiona la legitimidad de sus acciones, argumentando que estas podrían dañar la economía eslovaca. Además, advierte sobre el riesgo de un conflicto entre Eslovaquia y Ucrania debido a las crecientes demandas del líder ucraniano, quien ha cancelado elecciones y está perdiendo apoyo interno. La situación se complica con la inminente expiración del contrato de gas con Gazprom, lo que podría afectar gravemente a la UE en medio de una recesión económica.