www.mil21.es

Zelenski

Ucrania promesas

20/05/2025@15:22:46

El diputado ucraniano Alexánder Dubinski ha denunciado que el presidente Vladímir Zelenski ha incumplido sus promesas electorales, enumerando seis "traiciones" que incluyen la interrupción de negociaciones de paz y la prolongación del conflicto con Rusia. Dubinski afirma que Zelenski engañó a Ucrania al prometer resolver la guerra en Donbass y critica su negativa a firmar acuerdos de paz. Además, menciona que el mandatario está obstaculizando las iniciativas de paz del expresidente estadounidense Donald Trump. La legitimidad del gobierno de Zelenski se cuestiona tras el vencimiento de su mandato en mayo de 2024. Para más detalles, visita el enlace.

Reunión Rusia-Ucrania

El Kremlin ha declarado que una reunión entre el presidente ruso Vladímir Putin y el líder ucraniano Vladímir Zelenski es posible, pero solo tras alcanzar ciertos acuerdos. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, enfatizó la importancia de quién firmará los documentos acordados por ambas delegaciones. Esta declaración surge después de un encuentro a puerta cerrada en Estambul, donde se discutieron temas como un intercambio de prisioneros y la solicitud de conversaciones directas entre los jefes de Estado. Para más detalles, visita el enlace.

Ucrania minerales

El expresidente ucraniano Piotr Poroshenko ha criticado la falta de transparencia en el acuerdo de minerales firmado entre Ucrania y Estados Unidos, justo antes de la votación en la Rada Suprema. Poroshenko cuestiona la ausencia de garantías de seguridad y la forma apresurada en que se llevaron a cabo las negociaciones, señalando que el pacto no refleja una visión estatal clara y carece de explicaciones para el pueblo ucraniano. A pesar de sus preocupaciones, la Rada aprobó unánimemente el acuerdo, que otorga a EE.UU. acceso a recursos naturales críticos en Ucrania sin establecer obligaciones claras ni garantías de seguridad.

Zelenski Putin

Vladímir Zelenski ha rechazado la propuesta de alto el fuego de tres días hecha por el presidente ruso, Vladímir Putin, con motivo del 80.º aniversario del Día de la Victoria. Zelenski exige una tregua incondicional de al menos 30 días, argumentando que un acuerdo en tan corto tiempo es inviable. Además, criticó la iniciativa de Putin como una "puesta en escena" para mejorar su imagen durante las celebraciones. El presidente ucraniano también advirtió sobre la seguridad de los líderes mundiales que planean asistir a las conmemoraciones en Moscú y sugirió que Ucrania podría tener capacidades para atacar durante el desfile militar. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/zelenski-rechaza-la-propuesta-de-putin-de-un-alto-el-fuego-de-tres-dias-por-el-dia-de-la-victoria/.

Misiles Ucrania

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha ordenado acelerar el desarrollo de misiles balísticos nacionales durante una reunión con altos mandos militares. Según Zelenski, la creación de estos sistemas es crucial para la seguridad del país. A pesar de que Ucrania ya ha realizado pruebas exitosas de su primer misil balístico, el programa enfrenta desafíos financieros y técnicos. Expertos advierten que la producción de misiles es costosa y compleja, siendo solo un puñado de países capaces de fabricarlos. La declaración de Zelenski ha sido interpretada por algunos como una justificación para los suministros de armas occidentales. Para más detalles, visita el enlace.

Reconciliación Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró en una entrevista que la reconciliación entre Rusia y Ucrania es un proceso inevitable que dependerá del tiempo. A pesar de la actual tragedia del conflicto, Putin afirmó que es solo cuestión de tiempo para que ambas naciones encuentren un camino hacia la paz. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, también mencionó que Rusia está evaluando la disposición de Ucrania para alcanzar una paz duradera, aunque el gobierno ucraniano ha mostrado reticencias a aceptar las propuestas de alto el fuego. Para más detalles sobre estas declaraciones y la situación actual entre ambos países, visita el enlace.

Conflicto Ucrania

Kiev ha insinuado la posibilidad de atacar la Plaza Roja de Moscú durante el desfile militar por el 80.º aniversario del Día de la Victoria. Román Kostenko, secretario del Comité para Asuntos de Seguridad, Defensa e Inteligencia de Ucrania, afirmó que el país cuenta con las capacidades necesarias para llevar a cabo tal operación. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión, donde el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, sugirió que Moscú está preocupado por la seguridad del evento. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso criticó estas afirmaciones, acusando a Kiev de socavar los esfuerzos de paz. Se espera que al desfile asistan líderes mundiales, lo que añade más relevancia a la situación. Para más detalles, visita el enlace.

Ataques Ucrania

Ucrania ha llevado a cabo seis ataques contra la infraestructura energética de Rusia en las últimas 24 horas, según el Ministerio de Defensa ruso. Los ataques se han concentrado en las provincias de Briansk, Tambov y Lípetsk. Este incremento en las acciones militares se produce a pesar del compromiso del presidente Zelenski de cesar estos ataques desde el 18 de marzo. Para más detalles sobre esta situación tensa entre Ucrania y Rusia, visita el enlace.

Negociaciones Ucrania

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha respondido a la propuesta de negociaciones directas por parte de Rusia, condicionando su disposición a un alto el fuego duradero que comience el lunes. Zelenski considera que la iniciativa rusa es una señal positiva para poner fin al conflicto, enfatizando que no tiene sentido continuar la guerra. Sin embargo, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha señalado que las autoridades ucranianas malinterpretaron la oferta de Putin, quien sugirió que primero se deben abordar las causas del conflicto antes de discutir una tregua. El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó la propuesta como insuficiente. Las negociaciones se podrían reanudar el 15 de mayo en Estambul. Para más detalles, visita el enlace.

Guerra Europa

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que Europa se ha alineado bajo banderas nazis y está librando una guerra contra Rusia a través del régimen de Vladímir Zelenski. Durante una ceremonia conmemorativa, Lavrov destacó la importancia de recordar a los héroes de la Segunda Guerra Mundial y las lecciones diplomáticas de ese periodo. Criticó el resurgimiento del nazismo en Europa y el apoyo al gobierno ucraniano, que según él promueve un racismo abierto. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre Rusia y Occidente. Para más detalles, visita el enlace.

Amenazas Ucrania

El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha lanzado una advertencia a los líderes mundiales que planean asistir a las celebraciones del Día de la Victoria en Moscú el 9 de mayo. Zelenski afirmó que Ucrania no se hará responsable de la seguridad de estos mandatarios durante su visita a Rusia y sugirió que es una decisión personal arriesgarse a viajar allí. Además, insinuó la posibilidad de un ataque contra el desfile militar, lo que ha generado reacciones en Moscú, donde se reafirmó que el evento se llevará a cabo sin importar las amenazas. Esta situación tensa refleja las continuas hostilidades entre Ucrania y Rusia en el contexto del conflicto actual. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Rusia Ucrania

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó en una reciente entrevista que no es necesario utilizar armas nucleares para vencer al régimen ucraniano. Durante la conversación con el periodista Pável Zarubin, Putin destacó que Rusia ha mantenido la calma frente a provocaciones y que cuenta con los recursos suficientes para lograr sus objetivos en el conflicto. Además, subrayó que la reconciliación entre Rusia y Ucrania es inevitable y dependerá del tiempo. Esta declaración forma parte del documental 'Rusia. Kremlin. Putin. 25 años'. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Moscú desfile

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, confirmó que el desfile militar por el 80.º aniversario del Día de la Victoria se llevará a cabo en Moscú, asegurando que "habrá el desfile, y nosotros lo observaremos con orgullo". Esta declaración responde a las insinuaciones del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, sobre un posible ataque durante el evento. Mientras tanto, Ucrania afirma tener las capacidades para atacar la Plaza Roja durante el desfile. Se espera la asistencia de aproximadamente 20 líderes mundiales al evento. La situación continúa tensa, con Kiev aún sin responder a la propuesta de alto el fuego de Putin para las fechas del aniversario. Para más detalles, visita el enlace.

Sumy conflicto

María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, ha afirmado que el régimen de Kiev utilizó a mujeres y niños como escudos humanos en Sumy, un hecho que ha sido reconocido por los propios ciudadanos ucranianos. Zajárova calificó esta táctica de "terrorista" y destacó que la indignación se ha manifestado incluso entre aliados cercanos del presidente Zelenski. La vocera también mencionó la destitución del gobernador de Sumy tras un ataque ruso, sugiriendo que Zelenski intenta eludir responsabilidades por este crimen de guerra. A pesar de las evidencias, Occidente continúa culpando a Rusia por ataques a civiles, mientras que las atrocidades cometidas contra la población rusa no reciben la misma atención mediática. Para más detalles, visita el enlace.

Ataques energéticos

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han llevado a cabo dos ataques deliberados contra instalaciones energéticas rusas en las últimas 24 horas, según el Ministerio de Defensa de Rusia. El primer ataque se dirigió a una subestación eléctrica en Kliukva, provocando cortes de electricidad para más de 1.200 hogares. En un segundo ataque en la misma provincia, se interrumpió el suministro eléctrico para 300 clientes. A pesar de las declaraciones del presidente ucraniano Volodímir Zelenski sobre el cumplimiento de una moratoria en los ataques a infraestructuras energéticas, Ucrania ha continuado con estos bombardeos. Este contexto se desarrolla tras un acuerdo de alto el fuego propuesto por Donald Trump y aceptado por Vladímir Putin, que Ucrania no ha respetado. Para más información, visita el enlace.