Escándalo político
14/07/2025@18:49:37
El expresidente de EE.UU., Joe Biden, ha generado controversia al admitir que utilizó un 'autopen' para firmar indultos al final de su mandato. En una entrevista con The New York Times, defendió su decisión, afirmando que tomó "cada una de las decisiones" relacionadas con estos indultos, a pesar de las críticas del actual presidente Donald Trump, quien los califica como "el mayor escándalo político" en la historia del país. Biden argumentó que el uso del 'autopen' es legal y ha sido empleado por otros presidentes. Además, se enfrenta a investigaciones por parte del Departamento de Justicia y republicanos sobre sus acciones de clemencia. Para más detalles, visita el enlace.
Financiación para la preparación pandémica en Europa
Leyden Labs impulsa su innovación en el desarrollo de tratamientos contra virus respiratorios gracias a un nuevo financiamiento del Banco Europeo de Inversiones
Leyden Labs y el Banco Europeo de Inversiones han firmado un acuerdo de financiación por 20 millones de euros para avanzar en las actividades de preparación ante pandemias de la empresa. Este financiamiento, garantizado por la iniciativa InvestEU de la Comisión Europea a través de HERA (Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias), forma parte de "HERA Invest", que suma 110 millones de euros destinados a mejorar la preparación pandémica, la defensa biológica y la resistencia antimicrobiana en Europa. Leyden Labs utilizará estos fondos para desarrollar un innovador enfoque no vacunal mediante aerosoles nasales que contienen anticuerpos protectores contra infecciones virales estacionales y pandémicas. Esta inversión busca fortalecer la autonomía y capacidad de respuesta del sistema sanitario europeo frente a futuras amenazas sanitarias.
Cancelación vacuna
El gobierno de EE. UU. ha cancelado abruptamente un contrato de $700 millones con Moderna para desarrollar una vacuna contra la gripe aviar basada en mRNA, lo que genera dudas sobre si esto marca el fin del alarmismo pandémico o un giro hacia tecnologías de inyección genética más riesgosas. A pesar de la cancelación, se siguen financiando plataformas experimentales como las vacunas de mRNA auto-replicantes. La situación plantea preocupaciones sobre la seguridad de estas nuevas tecnologías y el papel del gobierno en la investigación que podría estar generando pandemias para justificar campañas masivas de vacunación. La controversia continúa mientras Moderna busca alternativas para su vacuna y enfrenta críticas por los efectos adversos asociados a sus productos anteriores.
Vacuna combinada
Moderna ha retirado abruptamente su solicitud de aprobación ante la FDA para su vacuna combinada contra COVID-19 y gripe, lo que genera preocupaciones sobre la transparencia y la seguridad. La compañía no pudo proporcionar los datos necesarios que demuestren la eficacia y seguridad del producto tras una solicitud básica de la FDA. Con el descenso de sus ganancias por vacunas y la incertidumbre en el mercado, Moderna planea reintentar más adelante este año, dependiendo de los resultados de un ensayo clínico en curso. Esta decisión se produce en un contexto donde la confianza pública está disminuyendo y surgen preguntas sobre la urgencia de inyecciones combinadas sin datos a largo plazo que respalden su seguridad. Para más detalles, visita el enlace.
Fondos de recuperación de la UE: impacto en la transición digital
Falta de enfoque estratégico en el uso de fondos europeos limita el avance hacia una digitalización efectiva en los Estados miembros
Los fondos de recuperación de la UE, establecidos tras la pandemia, han sido considerados una oportunidad perdida para impulsar la transición digital. Aunque todos los Estados miembros asignaron al menos el 20% de estos fondos a inversiones digitales, no se priorizaron las principales necesidades en este ámbito. Un informe del Tribunal de Cuentas Europeo destaca que la falta de un enfoque estratégico y la ambigüedad en los indicadores dificultan medir el impacto real del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Además, se observan retrasos significativos en la ejecución de proyectos y escaso interés en iniciativas plurinacionales que son clave para avanzar en capacidades digitales. La auditoría revela que el MRR podría no estar cumpliendo su potencial como catalizador de la transformación digital en Europa.
Afiliación social
El crecimiento en la afiliación refleja una recuperación sostenida del mercado laboral en el país, con cifras alentadoras para el futuro
La afiliación a la Seguridad Social en España ha experimentado un aumento significativo de 45.418 ocupados en las últimas dos quincenas, alcanzando un total de 21.472.259 afiliados, según datos desestacionalizados. En el último año, el crecimiento se sitúa en 484.154 personas, alineándose con los niveles previos y posteriores a la pandemia. Desde diciembre de 2023, se han registrado 617.880 nuevos afiliados, lo que refleja una tendencia positiva en el mercado laboral español. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destaca el ritmo acelerado de creación de empleo como un indicador de la buena salud del mercado laboral. Para más información, visita el enlace completo.
Aumento laboral
Incremento significativo en la actividad laboral refleja una recuperación en el mercado de trabajo tras los efectos de la pandemia
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha revelado que las horas efectivas trabajadas en España aumentaron un 11,3% en el tercer trimestre de 2024 en comparación con los niveles previos a la pandemia. Este incremento se debe principalmente al aumento del número de cotizantes del Régimen General de la Seguridad Social, que creció un 10,9%, y a un ligero aumento del 0,4% en las horas efectivas por cotizante. La estadística se basa en datos administrativos y busca reflejar la evolución real del trabajo efectivo en el país. Para más detalles, visita el enlace.
Turismo El Salvador
El Salvador ha logrado un destacado avance en el ranking turístico de la ONU, posicionándose como el segundo destino con mejor rendimiento a nivel mundial. En 2024, el país recibió 3,9 millones de visitantes internacionales, lo que representa un incremento del 17% respecto al año anterior. Este crecimiento se produce en un contexto de recuperación del turismo global tras la pandemia de covid-19. El presidente Nayib Bukele celebró este logro, destacando la transformación del país de ser considerado uno de los más peligrosos a convertirse en un atractivo turístico relevante. La Organización Mundial del Turismo también informó que América Central tuvo un notable desempeño en llegadas internacionales.
|
Empleo España
El aumento sostenido de afiliados refleja una recuperación del mercado laboral, con un enfoque en la calidad del empleo y la inclusión femenina
El empleo en España ha alcanzado un nuevo récord en mayo, superando los 21,5 millones de afiliados a la Seguridad Social, con un incremento de 20.790 afiliados respecto al mes anterior y 455.232 en el último año. La ministra de Inclusión, Elma Saiz, destaca que desde junio de 2018 se han sumado 2,8 millones de ocupados, incluyendo 1,5 millones de mujeres. Además, se prevé alcanzar 23 millones de afiliados para 2027. Todos los sectores han registrado aumentos en la afiliación, siendo la hostelería uno de los más destacados. La creación de empleo en España supera a otros grandes países europeos, con un notable aumento de contratos indefinidos gracias a la reforma laboral.
ONU Turismo
Hereu destaca la importancia de un enfoque sostenible y equitativo en el turismo, buscando un futuro más próspero para el sector a nivel global
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha solicitado fortalecer el papel de ONU Turismo como líder en la transformación del sector turístico hacia un modelo más sostenible y equitativo. Durante su intervención en el 123º Consejo Ejecutivo de ONU Turismo en La Granja, Hereu destacó la importancia de elegir un nuevo secretario general que comparta estos valores. Agradeció al saliente Zurab Pololikashvili por su labor durante la pandemia y subrayó que el turismo debe ser un motor de riqueza y cohesión social. La reunión marca el 50º aniversario de ONU Turismo, que prevé un crecimiento en las llegadas de turistas internacionales para 2025. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Simulación pandemia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha realizado un simulacro sobre un posible brote mortal de "viruela del mamut", originado por un virus antiguo encontrado en restos de mamut lanudo. Este ejercicio, denominado Ejercicio Polaris, involucró a más de 15 países y 20 organismos de salud, con el objetivo de evaluar la preparación global ante pandemias. El escenario simulado mostró cómo el virus ficticio podría propagarse rápidamente tras ser liberado durante excavaciones en el Ártico, resaltando la necesidad de cooperación internacional para enfrentar futuras crisis sanitarias. Además, se destacó el riesgo que representa el cambio climático al permitir la liberación de patógenos desconocidos. Para más información, visita el enlace original.
Salud mental
Un nuevo estudio publicado en Psychological Medicine revela un alarmante aumento de trastornos mentales antisociales entre niños y adolescentes vacunados tras la implementación de la vacuna ARNm. La investigación, que abarca 204 países, muestra un incremento del 11% anual en casos de trastornos mentales durante la pandemia, con un enfoque particular en los jóvenes. Se destaca que los trastornos de ansiedad y depresión han aumentado significativamente, afectando más a las mujeres y a los jóvenes adultos de 15 a 24 años. Este estudio plantea serias inquietudes sobre el impacto de las políticas de vacunación y la pandemia en la salud mental de las nuevas generaciones. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/study-anti-social-mental-disorders-exploding-among-vaxxed-children/.
Disturbios Buenos Aires
Un grupo de individuos afiliados al kirchnerismo y sectores de izquierda destruyó un monumento dedicado a las víctimas de la pandemia durante disturbios en Buenos Aires. La multitud, compuesta por barrabravas, utilizó las piedras del monumento como armas contra la policía, atacando además el palacio presidencial. Hasta ahora, se han registrado más de 150 detenidos y varios efectivos de seguridad heridos, incluyendo uno por arma de fuego. Los enfrentamientos continúan en las inmediaciones del Congreso y Plaza de Mayo, generando preocupación por la posesión de armas entre los manifestantes. Para más detalles, visita el enlace.
Pobreza Ecuador
La pobreza en Ecuador ha alcanzado su nivel más alto desde la pandemia, según un reciente informe. Este aumento en las tasas de pobreza refleja la difícil situación económica que enfrenta el país. Para obtener más detalles sobre este preocupante desarrollo, visita el enlace a la noticia completa.
Transporte público
Impulso significativo en la movilidad urbana y metropolitana, reflejando un cambio hacia el uso sostenible del transporte público en España
El uso del transporte público en España ha aumentado un 33% desde la implementación de descuentos por parte del Gobierno en septiembre de 2022, con una inversión de 3.400 millones de euros. En 2024, se registraron 405 millones de viajes mensuales, un incremento del 12% respecto a 2019 y del 32,8% en comparación con 2022. Los modos de transporte bonificados han crecido significativamente, representando el 15,4% de la cuota modal en 2023. El metro y el autobús urbano han visto aumentos notables en su uso, mientras que los servicios ferroviarios de cercanías también han registrado un aumento del 25,9% respecto a 2022. Las políticas del Ministerio de Transportes buscan promover una movilidad sostenible y accesible, reflejando una recuperación post-pandemia y un cambio hacia el uso del transporte público.
|
|
|
|
|