www.mil21.es

Omicron

Covid variante

10/07/2025@00:49:49

Un nuevo variante de Covid-19, conocido como Stratus o Franken-Covid, está causando preocupación al convertirse rápidamente en la cepa dominante en el Reino Unido. Este híbrido ha aumentado del 10% al 40% de los casos en solo tres semanas, lo que ha llevado a expertos a alertar sobre su alta contagiosidad y capacidad para evadir defensas inmunitarias. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo clasifica como un "variante bajo monitoreo" y no se han reportado síntomas más graves, el aumento de infecciones plantea riesgos para poblaciones vulnerables. Se recomienda a la población mantener medidas preventivas mientras se monitorea la situación. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Australia COVID

La nueva variante de COVID Omicron, NB.1.8.1, está generando preocupación en Australia, donde las autoridades advierten sobre un aumento en los casos y hospitalizaciones. Sin embargo, la respuesta del público es escéptica, con solo el 6.6% de los adultos vacunándose en los últimos seis meses. A pesar de la presión para recibir refuerzos, muchos cuestionan la eficacia de las vacunas frente a variantes mutantes y critican la narrativa alarmista que no se sostiene con datos reales, como el bajo número de ingresos a unidades de cuidados intensivos en algunas regiones. Este panorama refleja una creciente fatiga pública hacia las campañas de miedo impulsadas por los medios y el complejo industrial de vacunas, mientras se busca un equilibrio entre la protección y la confianza ciudadana. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/covid-sequel-fail-omicron-variant-flops-in-fear-based-propaganda-theaters-of-big-media-big-pharma-and-the-vaccine-industrial-complex/.

La agencia sanitaria de la ONU alerta de que la variante sigue causando hospitalizaciones y muertes, y que incluso los casos menos graves “están inundando las instalaciones sanitarias”.

El director de la Organización pide tomar conciencia de que habrá que tomar decisiones difíciles de cara a las fiestas y cancelar o retrasar eventos en algunos casos. “Es mejor cancelar ahora y celebrar más tarde, que celebrar ahora y estar de luto más tarde”, sostiene Tedros.

La agencia de la salud de la ONU está preocupada porque la gente puede tener la percepción de que es más leve, lo que aún se desconoce. Pero aún si lo fuera, tiene la capacidad de desbordar los sistemas sanitarios. La preocupación aumenta a medida que se acercan las Navidades y el fin de Año, fiestas populares que animan a las reuniones familiares y los viajes.
  • 1

Reevaluación vacunas

La FDA está reconsiderando su enfoque sobre las aprobaciones de refuerzos de vacunas COVID-19, citando la falta de datos sobre la efectividad de los refuerzos y una disminución en la confianza pública. El comisionado Dr. Marty Makary subraya la necesidad de datos clínicos sólidos antes de respaldar nuevas dosis, lo que representa un cambio respecto a las aprobaciones rápidas anteriores. Se destaca una baja aceptación entre los trabajadores de salud y un escepticismo hacia la vacunación de niños de bajo riesgo. Además, se plantea que los CDC podrían limitar las recomendaciones de vacunación a grupos de alto riesgo, lo que podría alterar significativamente las políticas actuales. La decisión refleja tensiones entre la política basada en evidencia y el miedo a aumentar la hesitación vacunal. Para más información, visita el enlace original.

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y PwC han presentado la I Edición del Smart Observatory, la nueva versión del Observatorio de la Industria Hotelera Española (OHE) que venía editándose por ambas entidades desde 2008.

He dudado si titular así esta reflexión, o hacerlo simplemente con una palabra que defina mi estado de ánimo a la hora de escribirla: “Decepción”.