www.mil21.es

justicia argentina

Irán Guardia

16/06/2025@15:02:19

Irán ha nombrado al general Ahmad Vahidi como comandante interino de la Guardia Revolucionaria Islámica, un funcionario con pedido de captura internacional por su presunta participación en el atentado a la AMIA en 1994, que dejó 85 muertos. Este movimiento es visto como una provocación hacia la justicia argentina y la comunidad internacional. Vahidi, quien fue ministro del Interior y está vinculado a operaciones terroristas, evade la justicia desde hace casi dos décadas. Su designación se produce tras la muerte del general Hossein Salami en un ataque atribuido a Israel. La Justicia argentina busca procesar a varios funcionarios iraníes, incluido Vahidi, por su papel en el atentado.

Causa Vialidad

La Justicia argentina avanza en la causa de corrupción que involucra a Cristina Fernández de Kirchner y otros 12 acusados. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 citó a los imputados para que se presenten en Comodoro Py en un plazo de 72 horas, tras el rechazo de recursos por parte de la Cámara Federal de Casación Penal. Esta decisión confirma la condena impuesta a Kirchner por administración fraudulenta, con una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua. La lista de procesados incluye a exfuncionarios vinculados a la obra pública en Santa Cruz. Para más detalles, visita el enlace.

La Justicia argentina ha reabierto dos causas contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner: el caso Hotesur-Los Sauces y el memorando con Irán por el atentado a la AMIA. Se revocaron los sobreseimientos y se ordenó un juicio oral en ambos casos. La familia Kirchner había sido sobreseída en noviembre de 2021 por lavado de dinero. La acusación por el entendimiento con Irán fue desestimada en octubre del mismo año. Cristina Fernández hará una aparición pública el sábado.
  • 1

Justicia Argentina

La Cámara Federal de Casación Penal ha rechazado el último recurso de Cristina Fernández de Kirchner, lo que podría llevarla a cumplir una condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua por administración fraudulenta. Este fallo marca un momento crucial en la lucha contra la corrupción en Argentina, ya que se considera que su gestión causó un daño económico al Estado de $85.000 millones. A pesar de sus intentos por evitar la condena y buscar inmunidad política, el tiempo se agota para la ex presidenta, quien enfrenta la posibilidad de ser encarcelada el próximo martes. Además, el Departamento de Estado de EE.UU. ha prohibido su entrada al país debido a su implicación en una red de corrupción internacional. La situación actual resalta la importancia de la justicia en casos de corrupción y la creciente presión pública por sanciones ejemplares.