www.mil21.es

franja de gaza

Gaza bombardeos

21/07/2025@11:25:30

Las Fuerzas de Defensa de Israel han intensificado los ataques aéreos en la Franja de Gaza, reportando potentes explosiones y un alto número de víctimas. Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023, se han registrado más de 58,000 muertos y 140,000 heridos. Los ataques, según el ejército israelí, tienen como objetivo proteger a los civiles israelíes en las localidades cercanas. Al menos 116 palestinos han muerto en las últimas ofensivas, incluyendo a solicitantes de ayuda humanitaria. Para más detalles, visita el enlace.

Irán ejecución

Un alto clérigo iraní, el ayatolá Ahmad Jatami, ha solicitado la ejecución del presidente de EE.UU., Donald Trump, y del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, basándose en la ley islámica (sharía). Esta petición se fundamenta en la responsabilidad de ambos líderes por la muerte de miles de personas en Gaza y por el asesinato del general iraní Qasem Soleimani en un ataque estadounidense. Durante un sermón en Teherán, Jatami afirmó que Trump y Netanyahu son culpables de homicidio, opresión y corrupción, y deben ser castigados. Este pronunciamiento resalta las tensiones entre Irán y Occidente. Para más detalles, visita el enlace.

Advertencia Ucrania

El expresidente de Ucrania, Piotr Poroshenko, ha lanzado una dura advertencia al actual líder, Vladímir Zelenski, instándolo a renunciar a sus intentos de aferrarse al poder. En una reciente entrevista, Poroshenko afirmó que la paciencia de los ucranianos se está agotando y criticó las sanciones impuestas en su contra por Zelenski. Además, advirtió sobre el creciente descontento entre la población y calificó la situación como un "efecto de olla humeante". Poroshenko también mencionó errores graves en la gestión de Zelenski y sugirió que su mandato, que expira en mayo de 2024, podría estar en entredicho si no se toman medidas adecuadas. Para más detalles, visita el enlace.

Chile-Israel

Chile está considerando diversificar sus importaciones de productos bélicos, tras las declaraciones del presidente Gabriel Boric sobre la prohibición de importar productos israelíes en respuesta a los bombardeos en Gaza. La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, aclaró que esto no implica el fin de las relaciones con Israel ni la cancelación de contratos vigentes. Delpiano enfatizó la necesidad de no depender exclusivamente de un solo proveedor, como Israel, y mencionó que se evaluarán los suministros militares actuales. Esta situación surge en un contexto donde Chile ha retirado a sus agregados militares de su embajada en Israel y ha pedido el cese de operaciones militares en territorios palestinos. Para más información, visita el enlace.

Ataque misilístico

Los hutíes de Yemen han llevado a cabo un ataque con misil balístico hipersónico contra el aeropuerto Ben Gurión, el principal de Israel, ubicado en la zona ocupada de Yaffa. Este ataque, realizado por las Fuerzas Armadas yemeníes, logró interrumpir el tráfico aéreo y obligar a millones de israelíes a buscar refugio. Los hutíes han declarado este acto como un triunfo para el pueblo palestino y han prometido continuar sus ofensivas contra aeropuertos israelíes en respuesta a la escalada del conflicto en Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel informaron sobre la activación de sirenas y la interceptación de un proyectil durante el incidente.

Yemen dron

Los rebeldes hutíes de Yemen han derribado un dron estadounidense MQ-9 Reaper en la gobernación de Yauf, marcando el tercer incidente en diez días. Este ataque se realizó con un misil de fabricación local mientras el dron llevaba a cabo "misiones hostiles". Los hutíes informaron que este es el decimoctavo dron neutralizado en sus acciones armadas en apoyo al pueblo palestino. Además, denunciaron incursiones recientes por parte de EE.UU. que han causado víctimas y daños a propiedades civiles. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Oriente Próximo

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, destacó la importancia de su reciente reunión con el presidente de EE.UU., Donald Trump, en la Casa Blanca, calificándola como uno de los encuentros más significativos entre líderes israelíes y estadounidenses. Netanyahu afirmó que "estamos remodelando Oriente Próximo" y prometió continuar la lucha contra Hamás, asegurando que Israel destruirá a esta organización como fuerza militar. Además, propuso una nueva visión para Gaza, ofreciendo a sus habitantes la opción de marcharse si así lo desean. La alianza entre EE.UU. e Israel se presenta más fuerte que nunca, según Netanyahu. Para más detalles, visita el enlace.

Gaza Trump

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su apoyo a las propuestas de Donald Trump para la Franja de Gaza durante una reunión en la Casa Blanca. Netanyahu destacó que estas ideas podrían cambiar la historia y elogió a Trump como el "mayor amigo" de Israel por su enfoque innovador. El líder israelí subrayó su objetivo de asegurar que Gaza no represente más una amenaza para Israel y mencionó que las iniciativas de Trump vislumbran un futuro diferente para la región. Durante la visita, Trump sugirió una reubicación de los residentes de Gaza, lo que ha generado controversia y debate sobre el futuro del territorio.

Yemen conflicto

Los hutíes de Yemen han declarado que su defensa aérea ha frustrado una serie de ataques israelíes, utilizando misiles tierra-aire de fabricación local. En respuesta a estas agresiones, llevaron a cabo un ataque con misiles balísticos hipersónicos y drones contra varios objetivos en Israel, incluyendo el aeropuerto de Lod y el puerto de Ashdod. Aseguran que sus proyectiles alcanzaron los objetivos con éxito y están preparados para una confrontación prolongada. Esta situación se desarrolla en un contexto de creciente tensión entre Yemen e Israel, con implicaciones significativas para la región. Para más detalles, visita el enlace.

Ataque misilístico

Los hutíes de Yemen han llevado a cabo un nuevo ataque exitoso contra el aeropuerto Ben Gurión de Israel, utilizando un misil balístico hipersónico llamado Palestina 2. Este ataque, descrito como "cualitativo", se realizó en respuesta a las acciones israelíes en Gaza y Líbano, y ha provocado la interrupción del tráfico aéreo en el principal aeropuerto del país. Los hutíes han advertido que continuarán sus ataques hasta lograr un bloqueo completo del espacio aéreo israelí. Para más detalles, visita el enlace.

Relaciones Chile-EE.UU

El ministro de Asuntos Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, ha instado a no dramatizar la falta de respuesta del presidente Gabriel Boric a una llamada del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. Van Klaveren explicó que el mandatario estaba ocupado preparando su mensaje presidencial y enfatizó la importancia de entender las dinámicas de las relaciones internacionales. A pesar de la especulación sobre el tema, aseguró que no hay intención de romper relaciones diplomáticas con Israel debido a la situación en Gaza. Para más detalles, visita el enlace.

Ataque israelí

Los hutíes de Yemen han declarado un ataque exitoso con misiles balísticos contra el principal aeropuerto de Israel, Ben Gurión, así como otros objetivos en Tel Aviv y Haifa. Este ataque es una respuesta a lo que consideran una "agresión sionista" hacia el pueblo palestino en Gaza. El movimiento ha instado a otras naciones musulmanas a actuar urgentemente contra la agresión israelí, advirtiendo que el silencio tendrá consecuencias. Los hutíes también han prometido intensificar sus operaciones y han recomendado a las aerolíneas internacionales cancelar vuelos hacia Israel por razones de seguridad. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/huties-anuncian-un-ataque-exitoso-contra-principal-aeropuerto-israeli/

Gaza conflicto

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha advertido que abrirá "las puertas del infierno" en Gaza si Hamás no devuelve a todos los rehenes. En una rueda de prensa junto al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, Netanyahu destacó la colaboración estratégica entre Israel y EE.UU. para abordar la situación en el enclave. Afirmó que Israel eliminará la capacidad militar de Hamás y garantizará que Gaza no represente una amenaza futura. Esta declaración se produce en medio de tensiones por el acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes. Para más detalles, visita el enlace.

EE.UU. derechos humanos

EE.UU. se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y de la UNRWA, según anunció el presidente Donald Trump mediante una orden ejecutiva. Esta decisión responde a las acusaciones de parcialidad del consejo contra Israel, que ha sido criticado por violaciones de derechos humanos en Gaza y Cisjordania. La financiación a la UNRWA ya había sido suspendida por Joe Biden tras informes sobre la participación de su personal en ataques de Hamás. Trump también revisará la participación de EE.UU. en otras organizaciones internacionales como la Unesco. Para más detalles, visita el enlace.

Oriente Medio

Yair Lapid, líder de la oposición israelí, criticó al primer ministro Benjamin Netanyahu por no dialogar con la Autoridad Palestina, argumentando que esta falta de comunicación perpetúa el dominio de Hamás en Gaza. Durante su intervención, Lapid destacó que un acuerdo diplomático más amplio es esencial para restaurar la seguridad en Oriente Medio y evitar que Hamás vuelva a gobernar. Además, advirtió sobre el riesgo de que Estados Unidos negocie sin Israel si el gobierno actual sigue excluyendo a la Autoridad Palestina. La situación se complica tras la tregua acordada entre Israel y Hamás, que comenzó el 19 de enero.