www.mil21.es

Eurostat

Inteligencia Artificial en Europa

La influencia de los jóvenes en la transformación digital y su papel en el futuro económico y social de Europa

30/04/2025@16:48:43

Eurostat ha publicado la edición 2025 de "Digitalización en Europa", que destaca cómo la digitalización está transformando todos los aspectos de la vida, desde hábitos diarios hasta servicios públicos y operaciones comerciales. Este informe revela que el 13% de las empresas de la UE utilizaron tecnologías de inteligencia artificial en 2024, y que el 72% de los usuarios de internet emplearon servicios bancarios en línea. La publicación se organiza en tres secciones: transformación digital, personas en línea y negocios en línea, ofreciendo una visión completa del paisaje digital europeo. Para más información, visita el enlace.

Caída drástica de tasas de natalidad en la UE

El descenso en la natalidad plantea desafíos demográficos y económicos para el futuro de Europa, a pesar del crecimiento poblacional por inmigración

La tasa de natalidad en la Unión Europea ha registrado una caída dramática, alcanzando un mínimo histórico en 2023 con 3,665,000 nacimientos, lo que representa una disminución del 5.5% respecto al año anterior. A pesar de esta reducción, la población total de la UE sigue creciendo gracias a la inmigración masiva. Desde 2008, las tasas de natalidad han ido en descenso debido a factores como la incertidumbre económica y política, el aumento de la inflación y el impacto de la pandemia de Covid-19. Todos los países de la UE presentan tasas de fertilidad por debajo del nivel de reemplazo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

El PIB de la zona euro cayó un 3,6% en el primer trimestre de 2020, en comparación con el trimestre anterior, mientras que el de la UE lo hizo en un 3,2%, según estimaciones publicadas este martes por la oficina estadística de la UE, Eurostat, que destacó que se trata de las mayores caídas de la serie histórica desde que se inició su registro en 1995. Francia, Italia, con caídas del 5,3%, y España y Eslovaquia, que caen un 5,2%, fueron los estados miembros con mayor retroceso en su economía.
  • 1

España registró una tasa de paro del 15,8% el pasado mes de julio, la misma que en junio, y es el país con la mayor tasa de desempleo de Europa, a falta de actualizar el dato de Grecia, que viene siendo superior.