Hallazgo Jerusalén
03/09/2025@17:34:11
Arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel han descubierto en Jerusalén una monumental construcción de aproximadamente 2.800 años, que formaba parte de una gran represa construida durante los reinados de Joás y Amasías de Judá. Este hallazgo, considerado la presa más grande y antigua encontrada en Jerusalén, mide 12 metros de alto, 8 de ancho y 21 de largo. La estructura fue erigida para gestionar el suministro de agua en respuesta a sequías y lluvias intensas, desviando aguas del manantial de Gihón hacia el estanque de Siloé, donde según la Biblia, Jesús sanó a un ciego. Este descubrimiento no solo resalta la avanzada ingeniería antigua de Jerusalén, sino que también establece un vínculo tangible con eventos bíblicos. Para más detalles sobre este fascinante hallazgo arqueológico, visita el enlace.
Cristo Brantôme
Arqueólogos han descubierto un impresionante bajorrelieve de casi ocho metros en la Cueva del Juicio Final, ubicada en Brantôme, Francia. Esta obra monumental ha captado la atención por sus similitudes con relieves de Capadocia, Turquía. El relieve presenta una compleja organización en tres niveles, donde se representan escenas cristianas y alegorías sobre la muerte. Sin embargo, su origen sigue siendo un misterio debido a la falta de registros históricos tras un incendio que destruyó los archivos de la abadía local. Los expertos sugieren que el relieve podría haberse creado entre los siglos IX y XVII, lo que explicaría su estado incompleto y la mezcla de estilos artísticos presentes. Este hallazgo plantea interrogantes sobre las influencias culturales entre Oriente y Occidente durante esa época. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/arqueologos-encuentran-un-monumental-cristo-incompleto-en-la-cueva-del-juicio-final/.
Hallazgo arqueológico
Un reciente hallazgo arqueológico en la pampa bonaerense ha revelado la presencia de pipas francesas de arcilla en la antigua pulpería "De la Loma Partida", que operó desde la época de Juan Manuel de Rosas. Este descubrimiento, realizado en un área de solo cinco metros cuadrados, incluye 305 fragmentos de pipas marcadas por una fábrica francesa activa desde 1761, lo que sugiere un uso cotidiano en este establecimiento que funcionaba como punto de abastecimiento para trabajadores y comerciantes. Además, se encontraron botellas y loza inglesa, reforzando el papel histórico de la pulpería. Los investigadores planean crear un museo para exhibir estos hallazgos y continuar el análisis de los restos encontrados. Para más información, visita el enlace.
Hongo cáncer
Investigadores de la Universidad de Pensilvania han descubierto que el hongo mortal 'Aspergillus flavus', conocido por su asociación con la "maldición de los faraones", podría ser utilizado para tratar varios tipos de cáncer. Este hongo, peligroso especialmente para arqueólogos, ha revelado moléculas únicas llamadas "asperigimicinas" que inhiben eficazmente las células cancerosas, superando expectativas en pruebas contra leucemia. Los resultados sugieren que este compuesto tiene un potencial significativo como medicamento selectivo, abriendo nuevas posibilidades en la búsqueda de tratamientos derivados de productos naturales. Para más información, visita el enlace.
Sacrificios mayas
Arqueólogos han descubierto una 'cueva de sangre' en la selva guatemalteca, donde se hallaron cientos de huesos humanos con signos de lesiones, evidenciando rituales mayas de sacrificio para invocar agua. Este hallazgo, realizado en la cueva ubicada cerca del yacimiento de Dos Pilas, revela que hace más de 2.000 años los mayas ofrecían restos humanos al dios Chaac para asegurar buenas cosechas. Los expertos destacan que muchos huesos presentan marcas de decapitaciones y desmembramientos, lo que sugiere prácticas rituales brutales. Se espera que futuros análisis ayuden a identificar a las víctimas y su tratamiento diferenciado respecto a otros miembros de la sociedad maya. Para más información, visita el enlace.
Hallazgo arqueológico
Una cadena de restaurantes en Colombia, Crepes & Waffles, ha descubierto 14 tumbas prehispánicas y valiosas piezas arqueológicas durante la construcción de un colegio en Cajamarca, Tolima. Estas tumbas, que datan entre 500 a.C. y 1500 d.C., revelan un importante centro ritual y funerario de comunidades indígenas, posiblemente relacionadas con los pijaos. El hallazgo incluye ajuar funerario excepcional, como vasijas decoradas y ofrendas de caracoles. Este descubrimiento es considerado un hito para la arqueología en Colombia, destacando el potencial histórico de la región. Para más información, visita el enlace.
Veneno antiguo
Científicos han descubierto el veneno en flechas más antiguo del mundo, hallado en un fémur de antílope de 7.000 años recuperado en la cueva Kruger, Sudáfrica. La investigación, liderada por Justin Bradfield de la Universidad de Johannesburgo, revela que se encontraron tres puntas de flecha y una sustancia desconocida en la cavidad del hueso. Análisis químicos identificaron digitoxina y estrofantidina, compuestos tóxicos vegetales utilizados para crear venenos de caza. Este hallazgo sugiere habilidades avanzadas en farmacología entre los antiguos cazadores. Para más información, visita el enlace.
Descubrimiento arqueológico
Un equipo de arqueólogos ha realizado un sorprendente hallazgo en Achterdam, Alkmaar, donde descubrieron un suelo revestido de huesos metacarpianos y metatarsianos de ganado bovino. Estos huesos, recortados en piezas idénticas y dispuestos en un patrón específico, podrían datar del siglo XV, aunque la construcción que se encuentra sobre ellos es de 1609. Este tipo de revestimiento es raro y ha sido documentado en pocas ocasiones en el norte de los Países Bajos. Los expertos sugieren que podría haber sido una forma económica de rellenar el suelo o tener un significado especial relacionado con la actividad del lugar. Para más detalles, visita el enlace.
|
Descubrimiento arqueológico
Un incendio en la costa norte del mar de Galilea, Israel, ha desvelado las ruinas de lo que se cree es la antigua ciudad bíblica de Betsaida, lugar de nacimiento de los apóstoles Felipe, Andrés y Pedro. Este fenómeno natural expuso montículos y estructuras que sugieren la existencia de una zona residencial y al menos un edificio público. Los arqueólogos han estado excavando en El-Araj durante nueve años y han encontrado artefactos del siglo I, incluyendo aparejos de pesca y restos de baños romanos. Para descubrir la Betsaida de la época de Jesús, deberán excavar capas más profundas que incluyen construcciones cruzadas y bizantinas.
Restos medievales
Se han descubierto los restos de un caballero medieval en Gdansk, Polonia, que se cree perteneció a la Orden Teutónica. Este hallazgo se produjo en un yacimiento donde previamente se encontró una lápida del siglo XIII o XIV que representa a un guerrero. Los análisis indican que el caballero tenía una estatura de aproximadamente 180 cm, lo que lo convierte en un hombre notablemente alto para su época. El sitio arqueológico ha sido objeto de excavaciones desde 2023 y refleja la rica historia de Gdansk, una ciudad con vínculos históricos a la Orden Teutónica. Para más información, visita el enlace.
Descubrimiento Egipto
Arqueólogos de la Universidad de Manchester y la Universidad de Sadat City han descubierto la ciudad perdida de Imet, que data de hace 2.400 años, en el yacimiento de Tell al Faraun, cerca de El Cairo. Este hallazgo incluye casas-torre y un edificio ceremonial relacionado con la diosa Uadyet, lo que indica que Imet fue un importante centro urbano durante el Período Tardío de Egipto. Utilizando imágenes satelitales, los investigadores identificaron estructuras arqueológicas que demuestran una infraestructura urbana compleja y una economía activa. Además, se encontraron artefactos culturales significativos, como figurillas funerarias y un sistro musical, que reflejan la rica espiritualidad de la época. Este descubrimiento ofrece nuevas perspectivas sobre la vida cotidiana y la planificación urbana en el antiguo Egipto. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/descubren-una-ciudad-egipcia-perdida-de-2-400-anos/.
Tumba antigua
Una misión arqueológica egipcio-estadounidense de la Universidad de Pensilvania ha descubierto una tumba real del Segundo Periodo Intermedio en la necrópolis del monte Anubis, en Abidos, Egipto. El sepulcro, ubicado a siete metros bajo tierra, cuenta con una cámara funeraria de piedra caliza adornada con inscripciones de las diosas Isis y Neftis. Aunque se cree que la tumba pertenece a un rey anterior a Senebkay, su identidad aún no ha sido determinada. Este hallazgo incluye criptas con esqueletos y momias, destacando el entierro de un niño y una mujer joven. Este descubrimiento aporta nuevas evidencias sobre el desarrollo de las tumbas reales y la dinastía que gobernó el Alto Egipto entre 1700 y 1600 a.C. Para más información, visita el enlace.
Jardines Babilonia
Los Jardines Colgantes de Babilonia, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, continúan siendo un misterio para los expertos. A diferencia de la Gran Pirámide de Guiza, que aún se erige, no hay pruebas arqueológicas ni inscripciones babilónicas que confirmen su existencia. Se cree que fueron construidos por Nabucodonosor II en el siglo VI a.C. para su esposa Amytis, pero su ubicación y realidad son objeto de debate. Algunas teorías sugieren que podrían haber estado en Nínive, no en Babilonia. La fascinación por esta maravilla perdida perdura entre historiadores y exploradores. Para más información, visita el enlace.
Hallazgo arqueológico
Investigadores de Israel han propuesto que el sitio arqueológico de Tulul adh-Dhahab, en Jordania, podría ser la antigua ciudad bíblica de Mahanaim, mencionada en textos sagrados como un refugio del rey David. Este hallazgo se basa en los análisis de losas de piedra talladas que podrían pertenecer a una residencia israelita de 2.800 años de antigüedad. El estudio sugiere que estos restos podrían representar un palacio del Reino de Israel, lo que ayudaría a entender las conexiones entre las narraciones bíblicas y la historia real del antiguo Oriente Medio. Para más detalles, visita el artículo completo.
Incautación Egipto
Las autoridades egipcias han confiscado 448 objetos antiguos destinados al contrabando en Alejandría. Entre los artículos incautados se encuentran 53 estatuas, tres bustos, 12 lanzas decoradas, 34 objetos de bronce, 41 hachas y 305 monedas, todos provenientes del fondo marino de la bahía de Abu Qir. Los detenidos admitieron haber extraído estos tesoros históricos, que datan de las épocas griega y romana. La investigación está en manos del Ministerio Público. Este hallazgo destaca la importancia histórica de la región, donde se ubican las ruinas de la antigua ciudad de Heraclion. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|