Restos medievales
21/07/2025@11:21:44
Se han descubierto los restos de un caballero medieval en Gdansk, Polonia, que se cree perteneció a la Orden Teutónica. Este hallazgo se produjo en un yacimiento donde previamente se encontró una lápida del siglo XIII o XIV que representa a un guerrero. Los análisis indican que el caballero tenía una estatura de aproximadamente 180 cm, lo que lo convierte en un hombre notablemente alto para su época. El sitio arqueológico ha sido objeto de excavaciones desde 2023 y refleja la rica historia de Gdansk, una ciudad con vínculos históricos a la Orden Teutónica. Para más información, visita el enlace.
Plan gentrificación
El gobierno de la Ciudad de México ha lanzado un ambicioso plan de 14 puntos para combatir la gentrificación, un fenómeno que afecta a millones de habitantes. La jefa de gobierno, Clara Brugada, enfatizó que el acceso a la ciudad debe ser un derecho para todos. El plan incluye medidas como la regulación de alquileres, la creación de una Defensoría de los Derechos Inquilinarios y un programa para fomentar la vivienda pública en zonas críticas. Además, se establecerá un Observatorio de Suelo y Vivienda para monitorear el mercado inmobiliario. Este esfuerzo busca garantizar una vivienda asequible y frenar el desplazamiento forzado de comunidades. Para más detalles, visita el enlace.
Restitución cultural
Un acto simbólico que restablece la memoria histórica y la justicia cultural en España, devolviendo patrimonio a sus legítimos propietarios
El Ministerio de Cultura, bajo la dirección de Ernest Urtasun, ha llevado a cabo un acto significativo en el Museo del Prado, donde se han restituido siete obras de arte a los herederos de Pedro Rico, un destacado alcalde republicano de Madrid. Estas obras habían sido incautadas durante la Guerra Civil por el gobierno republicano y nunca fueron devueltas tras la dictadura franquista. La restitución representa un paso hacia la justicia y la memoria histórica, destacando la importancia de la cultura en la democracia. Las obras, que incluyen piezas como 'La romería' y 'El viático', fueron localizadas en varios museos españoles gracias a una exhaustiva investigación del Ministerio de Cultura. Este acto no solo corrige una injusticia histórica, sino que también forma parte de un esfuerzo más amplio para identificar y devolver bienes artísticos incautados durante el conflicto.
Restauración Talavera
Colaboración entre ministerios para la recuperación de un emblemático monumento histórico afectado por inclemencias meteorológicas en Talavera de la Reina
El Ministerio de Cultura y el Ministerio para la Transición Ecológica colaborarán en la restauración del Puente Viejo de Talavera de la Reina, afectado por las recientes crecidas del río Tajo. Se proporcionará apoyo técnico a la Junta de Castilla-La Mancha para evaluar los daños y planificar su recuperación integral, enmarcada en el Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias en Patrimonio Cultural. Esta intervención se financiará con parte de los fondos del 2% cultural, herramienta clave para la conservación del patrimonio histórico en España. La acción refleja el compromiso del Gobierno con la protección del patrimonio hidráulico y su relevancia cultural.
Día Mujer
Actividades culturales y programas educativos destacan la contribución de mujeres en diversas disciplinas, promoviendo la igualdad y el reconocimiento de sus logros
El Ministerio de Cultura celebra el Día Internacional de la Mujer 2025 con el lema «Iguales para crear, libres para vivir». La campaña busca resaltar la memoria de mujeres pioneras en la cultura española y promover actividades en museos, danza, literatura y audiovisual. Los dieciséis museos estatales ofrecerán exposiciones, conferencias y talleres familiares. Además, se colabora con el festival Ellas Crean, que incluye actuaciones y propuestas artísticas centradas en la creación femenina. La Biblioteca Nacional también participará con eventos y recursos educativos sobre mujeres autoras. Esta celebración se enfoca en visibilizar el papel de la mujer en diversos ámbitos culturales y luchar contra la discriminación de género. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/cultura-celebra-el-dia-internacional-de-la-mujer-2025-con-el-lema-iguales-para-crear-libres-para-vivir/.
Cine ucraniano
España refuerza su compromiso con la cultura ucraniana, destacando la importancia de la cooperación internacional en tiempos de crisis
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado una nueva aportación de 200.000 euros al Fondo Europeo de Solidaridad para el Cine Ucraniano en 2025 durante la 'Conferencia Cultural de Ucrania: Cooperación para la Resiliencia'. Este evento, que reunió a ministros de más de 20 países, se centró en la reconstrucción cultural y la protección del patrimonio ucraniano tras la invasión rusa. Urtasun destacó el compromiso de España con el pueblo ucraniano y su apoyo incondicional a la cultura, así como las iniciativas implementadas desde el inicio del conflicto, incluyendo un total de 100 millones de euros en ayuda humanitaria y cultural. La participación española también se enmarca en los preparativos para Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial de Políticas Culturales de la UNESCO. Para más detalles, visita el enlace.
Centenario Sorolla
La celebración del legado de Sorolla destaca por su impacto cultural y la colaboración de numerosas instituciones a nivel nacional e internacional
El Centenario Sorolla ha concluido con un impresionante total de más de 2,5 millones de visitas a las 43 exposiciones organizadas en España y en el extranjero. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, destacó la importancia de esta celebración para conocer mejor al pintor Joaquín Sorolla y su legado. Durante tres años, se han realizado diversas actividades culturales y educativas, así como exposiciones que han recorrido ciudades como Copenhague, Roma y Nueva York. Además, se están llevando a cabo obras de ampliación del Museo Sorolla, garantizando la conservación y difusión de su obra. Este evento ha fortalecido el patrimonio cultural español y ha involucrado a numerosas instituciones en su conmemoración. Para más detalles, visita el enlace.
Hallazgo arqueológico
Investigadores de Israel han propuesto que el sitio arqueológico de Tulul adh-Dhahab, en Jordania, podría ser la antigua ciudad bíblica de Mahanaim, mencionada en textos sagrados como un refugio del rey David. Este hallazgo se basa en los análisis de losas de piedra talladas que podrían pertenecer a una residencia israelita de 2.800 años de antigüedad. El estudio sugiere que estos restos podrían representar un palacio del Reino de Israel, lo que ayudaría a entender las conexiones entre las narraciones bíblicas y la historia real del antiguo Oriente Medio. Para más detalles, visita el artículo completo.
|
Serbia construcción
La compañía Affinity Global, cofundada por Jared Kushner, yerno de Donald Trump, planea construir un lujoso hotel y un complejo de apartamentos en Belgrado, Serbia, sobre el sitio del antiguo Ministerio de Defensa, que fue bombardeado durante la intervención de la OTAN en 1999. Este proyecto ha suscitado controversia y protestas tanto a nivel nacional como internacional, ya que muchos lo consideran un insulto a las víctimas de esa tragedia. A pesar de las críticas y la revocación del estatus de patrimonio protegido de los edificios en ruinas, el presidente serbio Aleksandar Vucic apoya la iniciativa. La oposición política y una parte significativa de la población se oponen al proyecto, argumentando que es inapropiado construir sobre un lugar con tan dolorosa historia.
Cultura española
Una celebración de la diversidad artística que une el patrimonio español con expresiones contemporáneas en un contexto internacional
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, destacó la riqueza cultural española en el festival internacional de artes EUROPALIA, que se llevará a cabo en Bélgica del 8 de octubre al 1 de febrero de 2026. Este evento multidisciplinario presentará un programa que une patrimonio y arte contemporáneo, con la participación de artistas consagrados y emergentes. La exposición principal será "Luz y Sombra. Goya y el realismo español", que mostrará obras del célebre pintor junto a creaciones modernas. EUROPALIA busca fomentar el diálogo intercultural y celebrar la diversidad cultural, mientras aborda temas relevantes para la sociedad actual. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/albares-pone-en-valor-la-riqueza-cultural-espanola-en-el-festival-belga-europalia/.
Teatro solar
Un nuevo hito en la modernización energética de edificios históricos, mostrando el compromiso con el medio ambiente y la cultura
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, inauguró la nueva cubierta solar del Teatro Real, que incluye 2.198 placas solares capaces de generar 190 MWh anuales. Este proyecto forma parte de la rehabilitación energética del teatro, transformándolo en un edificio con consumo energético casi nulo (NZBE). La iniciativa busca conciliar la preservación del patrimonio histórico con la descarbonización y ha sido financiada con 5,3 millones de euros del Plan de Recuperación. Aagesen destacó que el Teatro Real es un símbolo de identidad cultural y un ejemplo de cómo se puede avanzar hacia una administración pública más sostenible.
Investigación conjunta en Europa sobre robo de arte histórico
Colaboración internacional para resolver el robo de valiosas obras de arte histórico en los Países Bajos
Las autoridades judiciales y de aplicación de la ley de Rumanía y los Países Bajos han formado un equipo conjunto de investigación (JIT) para abordar el robo de cuatro valiosas piezas de arte histórico rumano del Museo Drents en los Países Bajos. Este equipo, apoyado por Eurojust, se estableció tras el asalto ocurrido el 25 de enero, donde se sustrajeron la histórica corona dorada de Coţofeneşti y tres antiguos brazaletes dorados. Tres sospechosos han sido arrestados en los Países Bajos. El JIT facilitará una cooperación más estrecha y un intercambio ágil de información entre las autoridades involucradas en este caso.
Cultura España
La inversión en cultura refuerza el patrimonio nacional y apoya la diversidad artística, destacando la adquisición de obras de mujeres artistas contemporáneas
El Ministerio de Cultura de España ha establecido un nuevo récord en la adquisición de bienes culturales, invirtiendo 14.624.510 euros en 2024, lo que representa un aumento del 4,7% respecto al año anterior. Esta inversión se destina a enriquecer las colecciones públicas y abarca más de 250 operaciones de compra para diversas instituciones culturales, incluyendo el Museo del Prado y la Biblioteca Nacional de España. Entre las adquisiciones destacan obras de artistas como Francisco de Zurbarán y Luisa Roldán, así como un enfoque en la creación contemporánea con una significativa representación de mujeres artistas. La inversión también incluye fondos documentales y bibliográficos, reflejando el compromiso del gobierno español con la preservación y promoción del patrimonio cultural. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-ministerio-de-cultura-vuelve-a-superar-su-record-en-adquisicion-de-bienes-culturales-con-una-inversion-de-14-millones-de-euros-en-2024-2/.
Caminos Naturales
Impulso a la sostenibilidad y desarrollo rural mediante la mejora de los Caminos Naturales en colaboración con Paradores, destacando su valor turístico y cultural
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado el fortalecimiento de la colaboración con Paradores de España para potenciar la red de Caminos Naturales en el marco de FITUR 2025. Planas enfatizó la importancia de mejorar tanto la extensión como la calidad de estos caminos, buscando generar sinergias que impulsen el desarrollo rural y promuevan un turismo sostenible. Durante el evento, se presentó una nueva campaña promocional y un pasaporte para certificar los recorridos realizados. Además, se destacó la accesibilidad del estand del ministerio, que contará con diversas actividades y recursos inclusivos. Para más información, visita el enlace.
Museos estatales
Un aumento significativo en la afluencia de público refleja el creciente interés por el patrimonio cultural y las artes en España
En 2024, los 16 Museos Estatales del Ministerio de Cultura han superado los 3 millones de visitas, alcanzando un total de 3.121.418, lo que representa un incremento del 10,53% respecto al año anterior y la mejor cifra desde el año 2000. El Museo Arqueológico Nacional se destaca como el más visitado con 627.334 entradas, seguido por el Museo Nacional de Altamira y el Museo Sefardí. También se han registrado aumentos significativos en otros museos como el Museo Nacional del Romanticismo, que experimentó un crecimiento del 70,18%. Estos datos reflejan una recuperación notable en la afluencia de público tras la pandemia y un creciente interés por la cultura y el patrimonio en España.
|
|
|
|
|